Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de La Mente Maestra
<< 1 2 3 4 10 163 >>
Críticas 812
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de julio de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con argumento fiel a la magistral obra de Vladimir Nabokov. Versión que supera enormemente a la de Kubrick (1962). Nos cuenta la historia de un profesor de Literatura que en sus más remotos sueños se enamora de una nínfula llamada Dolores Haze, a la que posteriormente la llama Lolita. Romanticismo impregnado en los diálogos y una falta de moral se entremezclan para hacer de esta película, de gran duración, una obra de arte (casi tanto como el libro en físico) y es que "amigos, cultos lectores, señores del jurado no pueden morir sin antes haberla visto". Indiscutible y espléndida actuación de Jeremy Irons (Humbert Humbert), una Lolita más humana, malcriada (Dominique Swain) y un correcto papel de Melanie Griffith (Charlotte Haze). No he visto en mi puta vida, un mejor comienzo de película que este, notable, qué feeling la voz en off de Humbert Humbert y la poesía que brotó de sus labios.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de junio de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuche tan buenas críticas de muchas personas me sentí extrañado, ¿la gente había mejorado en ver buen cine o había algo malo ahí? Luego de ver la película, en efecto, hubo algo malo: la película fue un gran espectaculo visual pero sin un guión sólido. La gente actualmente adora las películas vacías disfrazadas de efectos especiales y mucha violencia gratuita.

Ahora, ¿la película es sobre Mad Max o Furiosa?, En serio, hubieran dejado a Mad Max inmortalizado en el Mel Gibson joven y no hacer una secuela netamente comercial con un Tom Hardy plano y sin alma. Cabe resaltar que Hardy me parece un actor interesante, es más, como secundario hizo buenos papeles en Inception o como Bale en la tercera película de Batman (Trilogia de Nolan), pero en esta película fue opacado por una Theron a lo cyberpunk (sin un brazo y en vez de eso una protesis de robot).

No digo que es una mala película, pero la hubieran titulado solo "Fury Road". Que no nos engañen de Mad Max porque ese no lo es. Si aun que sea nos hubieran mentido diciendonos que él es el hijo de Max, hubiera sido aceptable, ya que es un mundo diferente con otro punto de vista. George Miller, por favor, para con esto, dejanos el Mad Max de siempre, inmortalizado por Mel Gibson.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año la Academia nos sorprende con algo, el año pasado nos sorprendieron robando a La La Land el premio de Mejor película para dárselo injustamente a Moonlight, película que único mérito tiene juntar el tema de la homosexualidad, drogadicción, bullying y contar con un elenco de raza negra. Este año nos sorprendieron premiando a latinos, por otro lado, nominaron en cinco categorías a Lady Bird, una película de cine independiente puro, cosa tan extraña en ese tipo de ceremonias.

Aunque no tenga el nivel de películas de la filmografía de Richard Linklater, Gregg Araki o Kevin Smith, Lady Bird se deja ver. Es más es un placer ver a Sorsha (verdadera pronunciación de Saorsi), su larguirucho cuerpo, su desabrida piel y esos ojos celestes tan intensos como el cielo; además el escenario estuvo de ensueño, mostrándonos un Sacramento tan ideal para pasar tus últimos días de vida, un paraíso aparentemente terrenal, tan tangible como lejano.

La evolución del personaje estuvo bien llevada, sin exageración, sin dramatismo, sin impactos baratos. Sé que en este tipo de películas, muy diferentes a las convencionales, no hay un final feliz ni triste y eso es quizá lo más cercano a la realidad, sin ser negro o blanco. En conclusión, es entretenida y hasta interesante, pero muy distante a ser recordada en el transcurso del tiempo. No supieron explotar el tema del terrorismo que se vivía en los Estados Unidos luego de la caída de las Torres Gemelas.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de abril de 2016
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable película con tintes de thriller psicológico y terror. Esta película tiene muchos puntos positivos como negativos que los iremos revisando uno a uno a lo largo de esta pseudo crítica.

El trabajo del dúo Severin Fiala y Veronika Franz parece que fuera una mezcla de Mi pobre Angelito y Funny Games, ¿por qué? Ahora los que torturan a inocentes ya no son dos desconocidos, si no son un par de gemelos. ¿La razón? Ellos no creían que la mujer que veían en frente era su madre.

Ahora que sabemos de qué va la película comenzaremos con los puntos positivos: La fotografía es estupenda, resaltando la pulcritud y la paz de una casa alejada de todo, además de las escenas en las que nos niños juegan en el bosque, mostrándonos un aparente paraíso. La actuación de los gemelos fue fabulosa, su química hizo posible el cambio repentino de la inocencia a la maldad extrema y por otra parte, la actuación de la mamá fue más que correcta, despistando al espectador, haciéndolo preguntarse si en verdad era la mamá o no.

Y luego de tanta alabanza, comenzaremos con los puntos negativos. La película es tramposa en todo momento. Es necesario advertir que a partir de aquí comenzará un spoiler maldito pero necesario (si aún no la ves, abandona esto). Es cierto que el comportamiento de la mamá cambió y de ser una madre atenta y cariñosa se convirtió en una madre distante y estricta, ¿pero por qué? Aunque no son muy explícitos, hacen suponer que sufrieron un accidente donde hubo fuego y murió su esposo y uno de los gemelos. Debido a eso su actitud cambió, además que tenía que cambiar de rutina por la cirugía. ¿Pero el resentimiento no la hace razonable? ¿Por qué cuando uno de sus hijos le pregunta por qué no le da de comer al otro, ella dice que está enojada con él por lo que hizo? ¿Por qué no le dijo que estaba muerto y que deje de hablar estupideces? Por otra parte, ¿Por qué retiró las fotografías del álbum familiar donde salía con su esposo? ¿Por resentimiento? ¿Acaso le había sido infiel? No, ¿Por el accidente? Por Dios, pero ya murió. ¿Y para qué diablos puso la foto con su mejor amiga? Que por cierto se vestían idénticas. ¿Eran lesbianas? ¿Para despistar a los hijos y al espectador? Escenas realmente innecesarias y tramposas. Seguimos. Desde que vemos que todos solo ven a uno de los hijos, nosotros comprendemos que el otro no existe y solo es su imaginación, haciéndonos creer dos hipótesis o es su lado negativo o simplemente es el recuerdo de su hermano. ¿Por qué cuando la madre estaba siendo torturada y la iban a quemar y su hijo le pregunta donde está su gemelo, ella dice que no lo puede ver por qué le han pegado los ojos con pegamento, no hubiera sido mejor y no, no hubiera sido lógico, contestar que su maldito hermano falleció y por eso no lo puede ver y que se deje de huevadas? Joder… Y por último, el hijo loco consiguió su cometido, ¿Qué significa la escena final? Que también murió y acompañó a su mamá y hermano muertos. ¿Cuándo se mató? La puta madre.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de octubre de 2016
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclamada con bombos y platillos durante su estreno por la crítica especializada, hoy sigue manteniendo un culto reducido mayormente por algunos caretas que dicen saber de cine, no entienden lo que ven pero dicen que es una obra maestra solo por pose y dárselas de intelectuales.

Particularmente opino que es muy irregular ya que tiene escenas jodidamente divertidas y pastrulas pero en ciertos tramos se vuelve monótono y el ritmo se pierde. Con respecto a los personajes, no creo que hayan personas en la vida real tan pero tan jodidamente bipolares, odio usar ese término pero esos personajes no son nada normales, se ríen, luego se pelean, luego vuelven a reírse y empiezan a llorar y así hasta el cansancio. Cambian de emociones drásticamente por minuto.

Muchos repiten y repiten como loros lo que han leído en artículos de la prensa especializada o visto en programa por televisión por cable: “Sin duda es una cruda y dramática representación de problemas conyugales, especialmente de familias burguesas. Una excelente representación de la vida vacía y sin amor que estos viven”. Por favor… la opinión propia es gratuita.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 163 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow