Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de wambaelgodo
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de octubre de 2018
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mucho cine de verdad en Pawlikowski, sobre todo en su ausencia de convencionalismos, en la importancia del contexto y como incide en la vida de las personas, en el desinterés por narrar de forma lineal para centrarse en los detalles que dicen mucho más que cuando te cuentan algo de forma explícita.
Te atrapa desde el inicio con la belleza de un blanco y negro que desde su no realidad y sobriedad muestra los claros y oscuros que necesita la puesta en escena que llega a deslumbrar en muchos momentos. Los saltos narrativos con distintos escenarios y con distintos contextos y distintos momentos, pero siempre con el nexo de una pareja enamorada a pesar de la distancia, los impedimentos, las fronteras, la política, pero siempre está el amor. El amor que evoluciona desde el flechazo en la Polonia, el desencuentro, el reencuentro, el desencanto, el resurgimiento y..... siempre el amor perdura.
Pocas películas han descrito tan poéticamente el amor de una pareja, ese germen que pervive aunque duele, ese ni contigo ni sin ti que a pesar de los intervalos de ausencia y de las circunstancias y de la supervivencia de cada uno de los personajes, nunca se va, siempre está por encima de ellos, tanto es así que son capaces de renunciar a todo por vivirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de junio de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar ha tocado muchos palos y durante mucho tiempo no dejó de sorprender, cada vez lo hace menos, lo que a priori, iba a ser un salto a la piscina en un género en el que no parece encajar demasiado el talento costumbrista del manchego, no acaba siéndolo tanto, más bien lleva el western a su terreno y cuenta una pequeña historia que puede desarrollarse en cualquier otro lugar y circunstancia y lo adereza de ciertos elementos característicos del género: exteriores, tiroteos y señores a caballo, poco más. El Almodóvar talentoso se acaba repitiendo un tanto a pesar de buscar nuevos escenarios y nuevas estéticas. Ha desaparecido el sentido del humor y la frescura y su cine parece deambular por caminos transitados ya que no le producen demasiada presión a su zona de confort.
Por lo demás un melodrama con celos, desengaños, sexo homosexual y dos buenos actores (sólo dos).
Se hace raro pagar una entrada de 5 euros por ver un tercio de película, prometía más, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Guillermo del Toro deambula más en la línea del Laberinto del fauno, más por la fábula la metáfora. El bien, el mal, la soledad, la lealtad, el amor y la muerte. Quizás muy ambicioso, pero narrado como un cuento las cosas se ven de otra manera. Se adereza con una época de la historia americana en la que el espionaje le da un significado a la trama, un ser fantástico misterioso, y unos descastados que sobreviven gracias al amor y apoyo que se dan.
Las imágenes nostálgicas de televisión, la época dorada de los musicales, el cine bíblico, son matices que recalcan la época, y los personajes. La estética, la fotografía o la música engrandecen la película.
Por lo demás: un cuento bonito, bien narrado, bien interpretado, bien musicado, pero al que quizás le falte brillantez, épica, fuerza. visceralidad. Yo que se, algo más.
Pero es bonito, si, es bonito.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de mayo de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine italiano ha dado grandes películas y grandes géneros a la historia del cine, desde el Fellini más surrealista al neorrealismo de Rosellini, Visconti, De Sica. Paola Cortellesi bebe un poco de todo ello aunque escorando un tanto hacia Roberto Benigni en cuanto a la edulcoración de la realidad bajo el sentido del humor, que resulta en parte 'chocante' en determinadas secuencias.
Partiendo de todos los mimbres y aquello que quiere contar Paola y como lo cuenta el resultado es un tanto irregular, no llega al nivel de sus influencias en nada de lo que propone y se queda en una denuncia del maltrato y de la realidad de la mujer en un mundo patriarcal extremo, con unos personajes tan planos que resultan grotescos a fuerza de deshumanizarlos, convirtiéndolos en caricaturas que poco aportan para explicar algo con un mínimo de credibilidad.
Por otro lado, los giros de guión un tanto tramposos y poco creíbles, dada la dinámica de los personajes, restan autenticidad a la denuncia quedando como 'caprichos' revolucionarios para algo parecido a la búsqueda del aplauso facilón de un público identificado con el personaje protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de octubre de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de una guerra no podemos obviar que nunca va a existir consenso. Las guerras son sinsentidos irracionales y barbarie gratuita propia de lo peor del ser humano. En esas se encuentra Unamuno cuando incrédulo se enfrenta a los acontecimientos del 19 de julio del 36.
Amenábar presenta buenas intenciones, quiere hacer la película desde un punto de vista que aún no se ha mostrado en los relatos sobre la guerra civil (nada de violencia explícita) y éste pertenece a un intelectual. Un personaje controvertido y sometido a la duda de si sus apoyos al fascismo no habrán sido una ayuda para aquellos que luego barren con todo llevándose por delante a sus amigos con un ideario, que a cualquiera que se preste de intelectual, causa sonrojo primero y miedo después.
Con todo y con ello lo mejor del proyecto son las intenciones porque lo que es la sustancia, el guión, el cine fracasa con un estrépito no esperado. Unamuno - Karra da la imagen, más que de un intelectual, de un pobre hombre bamboleado por un lado y por otro sin tampoco demasiado criterio. Todas las situaciones son quizás demasiado simples y los diálogos podrían llevarse a cabo hoy en día por un simpatizante de derechas y uno de izquierdas sin necesidad de aportar ningún pensamiento elevado que podría aportar un intelectual.
Todo esto lastra la interpretación de Elejalde, por no hablar de la de Santi Prego, el guión caricaturiza tanto al Franco 'generalísimo' que la actuación no lo supera (se oían risitas en la sala cada vez que intervenía). Eduard Fernández lo tenía más fácil y cumple, no se esperaba mucho de un personaje como Millán-Astray y quizás por ello solventa el papel con cierta brillantez.
Por lo demás sólo puedo destacar la falta de profundidad, de fuerza, de algo que se salga de una corrección formal y que emocione, no se produce y la verdad es que se hace larga, plana y tediosa.
Amenábar otrora sorprendía con brillantez y frescura pero llevo tiempo que salgo indiferente de sus películas. Ágora me pareció correcta pero no brillante, Regresión fiasco total. Nada que ver con Abre los ojos, Mar adentro o Tesis. Me descorazona un poco, la verdad y me hace desconfiar de las buenas críticas que ha recibido, porque la verdad, no las entiendo.
wambaelgodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow