Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Nabil
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir, que esta película la he visto 2 veces. La 1ª hace unos 3 años o por ahí, la ví a trozos y no la disfruté tanto como esta 2ª vez. ¿ Por qué ? Léase abajo.

Roger O. Thornhill ( Cary Grant ) es un publicista que de un día para otro le confunden con un agente secreto. Poco a poco va descubriendo quién es ese agente secreto, y por qué a él. Esta es la sinopsis. 2 frasecillas que hacen intrigarte cual teaser.

De Hitchcock, nunca te vas a esperar una mierdecilla. Así lo veo yo. No es que me encanten todas, pero las que he visto, tienen todas un toque "hitchcockiano" ¿ Se puede decir así ? Si es así, perfecto. Si no es así, también. El toque de esos planos americanos en los que hay algo en el encuadre que separa a los personajes, los aberrantes, las "steady-cam", etc..son fabulosos.
Junto con el guión, son los 2 apartados que más me han gustado del film. Plantigs, Payoff, la intriga perfectamente escrita y los diálogos del personaje Cary Grant y el de James Mason, son algunos de los aspectos del guión que más gustan.

La música toma mucha importancia en el film. Cierto es, que suele usar muchas piezas musicales en sus películas, pero no demasiado. Suelen ser en transiciones, secuencias importantes o de intriga, etc.. Pero aquí, en "North by Northwest" es claramente, síntoma de "intriga crónica".

Lo que menos me ha gustado han sido algunas interpretaciones de los actores/actrices. No digo que no me gusten, pero en algunas secuencias son magníficos y en otras, te hacen preguntarte a ti mismo, ¿ cómo es posible ? Y más cuando Grant fue uno de los mejores actores de la época.

Con esto, cabe destacar este clásico de uno de los mejores directores del cine, una de las mayores inspiraciones del cine de espionaje y intriga a "punta pala"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre elefante es un joven que nació con unas deformidades en el cuerpo y especialmente en la cara. Un circo de Londres lo utiliza como conejito de indias, pero un médico de Londres se apiada de el y hasta ahí cuento.

Si vas a ver esta película, ten en cuenta que querrá sacar lo mejor de ti. Aunque luego quizás te pase como a mí, y lo único que saque de ti es una , DECEPCIÓN.

Vale que es Lynch, que tiene una espléndida fotografía ( que en las próximas líneas analizaré ), que es triste, pero creo que aquí el " menda lerenda " podría haber sacado algo mejor.

La conjunción B&N + Hombre Elefante es como si te retomase a una película slasher ( películas de terror de los años 70 como Halloween, etc ) . Eso sí, la fotografía es muy muy buena. De ahí, que esté aprobada. La iluminación da de sí y otorga emociones muy fuertes en algunas secuencias. Esto es lo único que me ha fascinado, lo técnico.

Tengo que decir que el principio me estaba gustando. A partir de la 1 hora, estaba empezando a sacar " cositas bonitas " . Pero a medida que va llegando al final, estaba viéndola por terminarla.

Aunque me lluevan pedradas por todos sitios, ya que normalmente suele gustar mucho, yo tengo que decir que "El Hombre Elefante" es una película sobrevalorada, con una historia de la que se podría haber sacado mucho y secuencias que verdaderamente sobraban.

Esta es mi opinión. Si te gusta bien, y si no, también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé porque J. Edgar no ha recibido el aplauso del público que se esperaba.

Antes de empezar mi crítica, quiero despuntar que Clint Eastwood ha dirigido muchas películas; con lo que es más que obvio que alguna de ellas guste muy poco o ni siquiera eso. Pues esto es lo que me pasa a mí. Con El Intercambio se coronó. Con Sin Perdón, se te ponían los pelos como escarpias en la escena final. Con Mystic River te llenaba de amargura y nos mostraba al dúo Sean Penn-Tim Robbins espectacular. Pero con ésta, nos cuenta un biopic como s te lo contase un pesado. Me gusta, pero pesadísima.

Lo único que mantiene J. Edgar es en lo que siempre incide Clint : La interpretación del personaje principal. Esta película se lleva la palma gracias a Leonardo DiCaprio. Con Maquillaje o Sin Maquillaje, es sublime la gran interpretación de este hombre.
He tenido el placer ( o quién sabe, en este caso ) de verla en V.O.S.E. y pareció como si la hubiese visto durante 3 horas. Tiene unos giros narrativos muy mal encajados, se incide muchísimo en la historia amorosa homosexual de J. Edgar con su pupila Clyde Tolson mientras que las relaciones con los presidentes Kennedy y Nixon, el cual éste último estuvo "puteándolo", se olvidan. Lo mejor de todo, es que Clint aprovecha para encajar el romance a través de rumores, ya que nunca se dijo que J. Edgar tuviese una relación amorosa con su pupila, el co-director del FBI. Al igual, que las relaciones con su secretaria interpretada por una genial Naomi Watts, desprecia mucho las subtramas, centrándose en 2.

Le he puesto un 6 porque es una película que todo amante de Eastwood tiene que ver y no es para menos. También por que tiene una cuidada fotografía y el gran elenco de esta película me gusta mucho. Pero es una película, que sin lugar a dudas, me alegro de no haberla visto en el cine.
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a Billy Wilder, John Ford y Hitchcock, empecé a sentirme atraído por el cine clásico, cosa que había experimentado pero no es un gran cantidad. Y todavía, me falta camino. Pero no por eso voy a dejar de darle un 9/10 a este "PELICULÓN".
¿ Cómo una actriz (Gloria Swanson) puede desempeñar semejante papel ? Norma Desmond, una mujer poderosa, ansiosa, fuerte y a la vez dulce hasta la saciedad. La trama principal, mayor objeto de la película, nos va llevando poco a poco por el camino de la Perdición, otra de las grandes de Wilder.
Dentro de lo técnico, Wilder, como siempre, se mantiene en su salsa. Esos maravillosos travelings y una iluminación deslumbrante nos hacen destacarnos por algún personaje u otro. Poco a poco nos presenta a los personajes, pero yo creo, que siguiendo a rajatabla el hilo argumental, es al final cuando llegamos a conocerlos del todo. Como diría el protagonista, Gills (William Holden) : "Nunca sabes como es un guión hasta que terminas de escribirlo".
Nos muestra también una faceta de Hollywood totalmente diferente a la contemporánea, eso no quiere decir, que ésta no me guste, que me encanta. Pero los diferentes puntos de vista, al final, pasan factura. Siempre es bueno saber más del cine, y se agradece.
La sobreexposición de escenas me ha gustado demasiado y quizás, el mero hecho de que sea un "noir" me ha cautivado mucho más.
Y de lo que me he dado cuenta, es que a los 10 minutos ya te cuentan el final. Es ahí donde coges el morbo, es ahí cuando Willder te dice : Eh, te puedo asegurar, que durante los 130 minutos que dura mi película, te vas a quedar sentado y vas a flipar.
En efecto, querido Willy, cada vez me sorpendes más. De momento, es la que más me gusta de las que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver hace menos de una semana, a Ryan Gosling en Crazy,Stupid,Love de Glenn Ficarra, tan cómico, a verlo en Drive tan "salvaje" y frío, hace que me planteé que es uno de los mejores actores de este año. Pero lo más importante,no es Gosling con su gran chaqueta de Scorpión, a la cual se hacen distintos plantings...Lo mejor de todo, para mí, ha sido esa increíblemente buena dirección. Nicolas Winding Refn ha sabido cautivarme con una genial fotografía, donde une la cámara lenta con una genial banda sonora que utiliza como la canción de Riz Ortolani. Ha sabido cautivarme con una fascinante historia de drama,amor,acción,violencia, etc. Ha sabido plasmar de una forma original los homenajes a las películas de serie B de los 80 y, nada más y nada menos, que un guión perfectamente elaborado. Ni cabos sueltos, ni subtramas que sobren, ni el sobreexceso de diálogo..
Ni Carey Mulligan, ni Bryan Cranston dejan nada que desear. Ver al padre de " Malcom: in the middle " haciéndo uno de sus mejores papeles, no tiene precio.
Lo que también está claro, es que no es una película para la "family". La violencia cobra fuerza, en puntos inesperados de la película. Por esta causa, en los Oscar de este año no tendrá ninguna nominación, cosa lo cual detesto. Refn se merecía la Palma D' Oro también por esta película en Cannes.
Sin duda, los que esperan ver una americanada sin guión sólido, malas actuaciones y entretenimiento, que vayan a ver In Time, Acero Puro,etc.. Esta película, es para saber captar el cine en su máximo auge, los homenajes al género mafia, y por supuesto, a las películas de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow