Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
Críticas de Thorsen
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de septiembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví sin tener la menor idea de que iba. Ni siquiera sabia que iba de vampiros. Por eso es que cuando estos aparecen, no deja de gustarme, a diferencia de la opinión general.
Pero vayamos cronológicamente. La primera escena, en el minimercado, con esas charlas nerviosas a los gritos, ya es buena señal. Recuerda a la escena de Pulp Fiction de la sobredosis de Uma. Grata sorpresa al encontrar a un Clooney muy convincente y a un Tarantino con más de cinco minutos en pantalla que, además, lo hace muy bien.
Acto seguido aparecen Keitel y a su peculiar familia. La cara de lascivia de Quentin es impagable.
Viaje en caravana. Realmente se me hizo un poco largo.
Llegan a la teta enroscada. Perfecto ambiente para gamberros. Se ve venir una pelea western.
Aparece Sex Machine. Muchas risas. Aparece Salma Hayek. Involuntariamente imito la cara de Quentin. Y de repente, todo cambia. Pero me gusta. No puedo creer lo que mis ojos ven. Toda la seriedad (?) hasta el momento mostrada se va a tomar por culo para ser reemplazada por la mayor cutrez intencionada que he visto en mi vida. ¡Pero me gusta!. Comienzo a reirme de Blade y a cagarme en Resident Evil. ¡Esto mola un huevo!. Amanece y aparece Carlos. Y de pronto termina. ¿Eso es todo?.
Reitero que no coincido con la opinión general. A me se me ha hecho corta y esperaba que al salir de aquel tugurio ocurriese algo más.
Me he quedado con las ganas.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de enero de 2008
22 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir antes que nada, que soy un ferviente admirador de los comics, y en particular del afamado superhéroe creado por el genialísimo Bob Kane. En cuanto a la película, creo que es la peor adaptación de un cómic jamás hecha (por no nombrar las tres posteriores que son una peor que la otra). Partiendo de una base, lo único que conserva del original, son los trajes y los nombres, y de los trajes no estoy seguro. Por lo pronto, comparándolo con el Superman de Reeve, creo que, de haber tenido que ser los trajes de ambos de materiales diferentes, la elección fue completamente errónea. Mientras que el Hombre de Acero cuenta con invulnerabilidad y Batman se vale solo de su agilidad, al primero le ponen un traje de calza (genial, por cierto), y al segundo lo metieron en una pseudo armadura de gruesa goma dentro de la cual no puede ni siquiera girar el cuello. Luego, para la elección del actor, se suelen usar dos criterios básicos. Uno es encontrar a un actor que sea el vivo retrato del personaje a interpretar, aunque no sea un excelente actor, como es el caso de Christopher Reeve; y el otro es emplear a un excelente actor por sus grandes dotes interpretativas, aunque no se parezca mucho al personaje. Claro está que Michael Keaton no cumple ninguno de los requisitos anteriores. Luego, hay gente que admira el toque de Tim Burton por darle un aspecto tan gótico a la ciudad homónima. Aunque si bien es cierto eso, Gotham City tiene de gótico solo el nombre, ya que en el cómic tiene un aspecto similar al de New York.
En cuanto al Joker, esta vez acertaron uno del los dos criterios antes citados. No se parece mucho al personaje, pero es uno de los más grandes actores que conoció Hollywood. Hablo, claro esta, de Jack Nicholson. Vale, acertaron con el actor, pero la cagaron con el origen. Aquí aparece como un importante gangster que cae en una piscina de ácido y de esta forma se convierte en el famoso supervillano. En la historia original, es un humorista fracasado que espera un hijo y, sabiendo que con su actual “empleo” no podrá darle una vida digna, se asocia con unos ladrones para efectuar un golpe, el cual es frustrado por Batman, tras lo cual, temiendo ser atrapado salta a un río en el que se vierten desechos tóxicos. Afectado por éstos es como adquiere su macabra mueca y su falta de juicio. Todo esto por no mencionar la ausencia de un personaje tan importante como es el comisionado Gordon, el cual, si bien aparece unos instantes, esta caracterizado como un gordo retrasado, en vez de mostrarlo como un atlético y excelente policía un tanto pasado de edad, que es, además, la mano derecha de Batman.
El guión es pobre a más no poder. Diálogos huecos intentando llenar el vacío que es el filme en sí y las típicas frases matadoras que todo tipo duro suelta en una mala película yanqui, hacen de esta obra un espectáculo vomitivo hasta el hartazgo.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de septiembre de 2008
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porque la gente se empeña en hacer las cosas mal. Desde que Tim Burton se encargó de llevar a Batman a la gran pantalla, él y los sucesivos directores se empeñaron en hacer de Batman un robocop. Me enferma que tomen personajes célebres con tal de conseguir audiencia para luego destrozarlos. ¿Por qué usar el título de Batman, si lo que nos van a mostrar nada tiene que ver con el original?. Para hacer una adaptación de un personaje, no basta con tomar su nombre y su apariencia. Tienen que plasmar su personalidad y su historia. ¿Cómo es eso de que el Joker se pinta la cara y tiene la boca cortada? ¿Qué significa que Harvey Dent tenga una moneda falsa con dos caras antes de convertirse en criminal, si en verdad la adquirió de las posesiones del tío que le arrojó ácido en la cara durante un juicio?¿Cómo es que tantas personas saben que Bruce Wayne es Batman?¿Cómo puede considerarse adaptación un guión que no está adaptado de ningún comic, sino que es un guión original con personajes robados?. La verdad es que quien califique a esta película como la mejor adaptación del comic, o no leyó un comic es su puta vida, o esta es la única película adaptada de un comic que vió, y por supuesto, nunca vió "Sin City". Me encantaría que alguien me dijera que es lo que tiene esta película de similar con el Batman del comic. Por supuesto, nadie podrá, dado que nada tiene que ver. Batman usa un traje de calza, no una armadura que lo convierte en un cyborg. Alfred es moreno, pelado y con bigote. La Batcueva se llama así por es una cueva debajo de la mansión Wayne. No sé que tendrá que ver ese sótano industrial que pusieron en la película. El Batmovil es un coche, no un tanque de guerra.
En fin, podría seguir con la lección, pero no tengo ganas ni espacio asi que voy a comentar que la historia es buena y entretenida, pero lo que me molesta es que hagan mal uso de personajes famosos para forrarse. La película podría haber sido muy buena si hubieran usado nombres y diseños originales. Pero como adaptación de Batman, es una puta mierda.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de septiembre de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no es más que eso. Es para pasar el rato.
Esta crítica la publico basicamente para manifestar mi desacuerdo con aquellos que la catalogan como insultante para la mujer. Yo la interpreto de otra forma. Suelen decir que pretende demostrar que con el dinero lo puedes conseguir todo. Y es exactamente lo contrario.
El personaje de Richard Gere es un millonario que debe asistir a una fiesta y le da vergüenza asistir sin pareja. Y es que A PESAR DE SUS MILLONES NO HA CONSEGUIDO ENCONTRAR EL AMOR. Por lo tanto decide contratar a una prostituta (Julia Roberts) para que se haga pasar por su novia. Richard Gere, entonces, se la lleva a su casa y pudiendo hacerle LO QUE QUISIERA dado que esos eran los servicios que brindaba la Roberts, no solo no se la tira, sino que la trata como si fuese su mejor amiga. Luego, la manda a comprarse ropa de gala para la fiesta, confiandole una elevada cifra de dinero. Los vendedores de la tienda de ropa, que son los verdaderos hijos de puta de la cinta, la discriminan por su aspecto, y al verla con tanto dinero, la toman por ladrona. La prostituta se lo cuenta a su empleador, y éste, pudiendo decirle que se joda e ir él a comprarle la ropa, SE LA LLEVA CON ÉL A LA TIENDA Y LES EXIGE A LOS VENDEDORES QUE SE DISCULPEN CON ELLA.
Luego de todo esto, es logico que una boba como el personaje que representa Julia Roberts se enamore del tarado que representa Richard Gere, siendo éste, probablemente, el hombre que mejor la ha tratado en toda su vida, lo cual no es muy difícil, teniendo en cuenta la profesión de ella.
En conclusión, lo que quiero demostrarles a ciertas personas, es que, si bien hubo pasta de por medio, no fue ese el motivo del enamoramiento, a pesar de que el argumento es bastante simplón.
De todos modos no la defiendo, porque al fin y al cabo no deja de ser una película del monton. Una comediucha rosa para ver un domingo por la tarde cuando no se tiene nada mejor que hacer.
A destacar:

- Que Julia Roberts está buenísima (a pesar de que mi amigo leapinto diga lo contrario)
- La canción de Roy Orbison que me encanta, a pesar de que es un poco boluda, pero es un clásico al fin.
- Y la escena en que Richard Gere intenta conducir un coche con cambio manual, emprendimiento que los cuadrados de los yanquis son incapaces de llevar a cabo.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de septiembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. Peter Jackson adaptó "El Señor de los anillos", libro que consta de tres volúmenes, en tres películas de casi cuatro horas. Y así y todo, omitió varias partes del libro.
Este impresentable comprimió nada menos que SIETE libros en ¿140 minutos?. Pues el resultado es este: una cagada inconmensurable. La cinta consta de una sucesión de escenas absolutamente inconexas. Más que una película parece un trailer largo. Resultado: no se entiende un carajo.
Para colmo, peca de pretensiosa, contando con una gran super producción de maquillaje, indumentaria y ambientación. Lamentablemente, se olvidaron de la dirección, del montaje, de las actuaciones ¡Dios mío, las actuaciones! ¿a quién se le ocurre contratar a Viggo Mortensen?. Cabe decir que tres actores españoles rechazaron el papel antes de que lo llamaran a él. Y es lógico. Cualquier actor con dos dedos de frente y que conserve algo de amor propio lo haría. Pero bueno, la cuestión es que Viggo lo aceptó, y, si ya el proyecto era malo, con él fue la debacle.¿Por qué? muy simple. Viggo Mortensen aprendió a hablar en castellano en Argentina, y por lo tanto, habla con acento argentino, y el papel del capitán Alatriste le exigía hablar como un español del siglo XVII. El pobre intentó imitar el acento español, pero solo se quedó en eso, un intento. Tranquilamente podrían haberle doblado la voz, como hicieran con el español de "Nueve Reinas", que es interpretado por un argentino. Y la verdad es que quedó tan bien, que no lo supe hasta que leí los títulos. Ni falta hace mencionar que, aparte de lo de la voz, Viggo Mortensen se saltó las clases de interpretación facial, y aquí, como en "El Señor de los anillos", si le prestan atención, se darán cuenta de que, salvo cuando grita, tiene la misma cara de cartón a lo largo de toda la cinta. Sea cual sea la emoción que deba transmitir, SIEMPRE pone la misma cara de nada.
Volviendo a la película en general, lo dicho. No cuenta una historia, cuenta doscientas medias historias. Absolutamente incomprensible. Un rotundo fracaso.
Thorsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow