Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Gotham
Críticas de TheToday
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una absoluta sorpresa, eso es lo que significa ver Ahora me ves... por primera vez. Y digo por primera vez porque, como ocurre con todo truco de magia, pierde su gracia cuando se vuelve a ver una y otra vez. Es la clase de película cuyo primer visionado cobra muchísima fuerza con respecto a cualquiera de los posteriores; no es que volver a verla vaya a ser menos entretenido, ni mucho menos, pero el encanto de esta cinta está en la magia de lo desconocido. Se habrán percatado -o no- de que no he incluido trailer alguno; si quieren o no verlos es cosa suya, pero le quitan gracia al asunto, creo yo.

Si con La Momia hablaba de la necesidad del cine escapista y por amor al entretenimiento puro y duro, esta cinta no se queda atrás, y recurre para ello a otra clase de entretenimiento, ese que todos odiamos y, al mismo tiempo, en el que tan secretamente nos gusta caer: el de vernos y sabernos engañados. El de la magia, el de la prestidigitación, el de los juegos ópticos y las distracciones.

Ahora me ves... no busca un gran argumento. No construye una gran moraleja, o un mensaje profundo. Pero tiene algo que muy pocas consiguen, que es un conjunto increíble y equilibrado entre lo visual y lo no visual, dotando a cada elemento de sus efectos especiales de vida propia, de concordancia para con el resto de la cinta, haciendo que no sólo sea visualmente increíble, sino que todo ello tenga su razón de ser.

Quizá el problema "de base" que tendría Ahora me ves... es que iba a necesitar algo más que venderse como un producto de magia, engaño y efecto para hacerse llegar, así que se recurrió a un reparto magistral donde destacan los nombres de Morgan Freeman y Michael Caine, cuyas apariciones suelen significar algo así como un sello de calidad en lo que al cine se refiere, salvando alguna que otra excepción ocasional. Una excepción que no tiene lugar aquí; sus papeles son geniales, al igual que lo es verles enfrentados en pantalla como lo hacen en esta cinta.

Necesitaba, pues, un reparto de renombre para hacerse notar, pero esa es sólo la superficie de su potencial, del potencial de una película que escala muy por encima de otras producciones referidas a la magia y prestidigitación, con permiso del bueno de David Copperfield.

Toda una oda al entretenimiento, al desenfado, al dejarse engañar para divertirse, al disfrutar como un niño de la magia más pura y visual que nos podemos encontrar, una que se vive con tanta intensidad que, por muy interesante que pueda ser el argumento, acaba por dejarlo en un segundo plano en varias ocasiones.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman Returns dio un lavado de cara al concepto que se tenía hasta entonces de los superhéroes en pantalla, uno que invitaba a recrear visiones ridículas y para el mero entretenimiento de la comedia a costa de los personajes de las viñetas. Por otro lado, esto ocasionó que no fuera una película de superhéroes en sí misma, sino una más cercana a un concepto realista y, al mismo tiempo, una crítica a ciertos aspectos de la sociedad de nuestro mundo, tanto en los tiempos en que fue estrenada -1992- como en los que nos ocupan.

Seamos sinceros; hasta la llegada de Nolan con su trilogía, a Batman le quedaba mucho para verse a sí mismo en una visión decente en la gran pantalla -o en una pantalla cualquiera, en general, dejando la animación a un lado-; y cuando digo a sí mismo, me refiero a su personaje como tal, dejando a un lado lo mejor o peor que puedan estar sus secundarios, sus villanos o la propia ciudad de Gotham. Pero, hasta entonces -y, como siempre digo, bajo mi humilde opinión-, esta ha sido la mejor película del murciélago, y los papeles de DeVito y Pfeiffer son las principales razones de ello, junto a esa visión más oscura, ese potente argumento y ese ritmo trepidante que les acompañan en cada secuencia.

No es el mejor Batman, pero es un gran Batman. Burton supo reinventarse desde la primera entrega, y lo hizo con estilo propio. Tiene muchas películas que se han ganado un nombre, pero esta me resulta de las mejores que ha dirigido. Una pena que le haya salido tan infravalorada.


Puntos a favor:
~ Reencaminar la saga Burton-Batman hacia un punto más oscuro funciona a la perfección.
~ DeVito crea una visión fabulosa del Pingüino y el mundo que domina.
~ Pfeiffer es y seguirá siendo la mejor y más sexy Catwoman del cine.
~ Burton sabe reinventar su Gotham con estilo.
~ Mejor que la primera.

Puntos en contra:
~ Keaton sigue sin convencer, ni como Bruce Wayne ni como su alter-ego.
~ Al igual que ocurría en su precuela, lo menos convincente de la cinta es el propio Batman.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comenté por aquí y por allá que iba a ver esta cinta, más de uno me dio algo parecido a un pésame, a que iba a malgastar tiempo de mi vida con algo que no merecía demasiado tiempo, por no decir nada. Pero, como siempre digo, cada cual tiene su opinión y a mí no me gusta prejuzgar. Así que la he visto... Y no puedo menos que estar en completo desacuerdo con esas palabras.

Está bien. Podría ser mejor, pero no es nada mala. Podría ser más realista, pero es divertida, entretenida, con momentos desternillantes, mucha acción a la vieja escuela y una puesta en escena muy buena, que dan forma a una película de esas que, a pesar de sus evidentes fallos, todos necesitamos en algún momento para ver volar los minutos y echarnos unas risas con las situaciones en que acaban metidos los personajes.

Nada más que añadir.


Lo bueno:
· Los mejores toques del western de toda la vida con la comedia y el estilo de hoy.
· Un frenetismo ascendente que prepara muy bien para la traca final.
· Los protagonistas saben hacerse notar.
· Divertida no, lo siguiente.

Lo malo:
· Helena Bonham-Carter.
· El ritmo es un tanto irregular.
· La mitad del reparto podría dar más de sí.
· Contar la historia desde el futuro es recurrente pero, en este caso, innecesario, extraño y que da la sensación de no tener sentido.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran historia. Le da un lavado de cara muy necesario y muy acertado a la saga de adaptaciones cinematográficas de los mutantes de la Marvel. Encaja muy bien, es muy convincente y tiene muchos puntos fuertes, pero también es muy mejorable en muchos aspectos, especialmente, como ya he dicho, en lo que al cuidado del reparto se refiere -mención de honor a ese hombrecillo cuya silenciosa aparición en pantalla se limita a lucir pelo Pantene y lanzar tornaditos a diestro y siniestro-. Veremos lo que nos depara el futuro de la franquicia... Pero, de momento, no decepciona.

Échenle el ojo.


Puntos a favor:
· La segunda mejor de la saga -sin contar la última-, con notable diferencia.
· La banda sonora complementa muy bien el entorno de la película.
· McAvoy y Lawrence conforman un dúo tremendo en pantalla.
· El encaje histórico es de lo más acertado.
· Muy buen ritmo de la acción.
· Michael Fassbender.

Puntos en contra:
· Alguna incoherencia argumental considerable.
· Aunque el ritmo es bueno tiene sus fallos de guión.
· El reparto secundario está muy poco cuidado y explotado.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo veo películas malas a cada dos por tres, y la mayoría me gustan. Divergente no se hace grande ni se echa a perder; es entretenida -echaban de menos que soltara esa palabra, lo sé-. Su banda sonora no está mal, aunque no es memorable. Su reparto lo hace bien, sin rozar perfección. El argumento es interesante, sin llegar a quitar el hipo. Y, en general, el conjunto es aceptable.

Dejémoslo, pues, en que es una película para conformarse con ella. Podía haber sido peor, pero podía haber sido mucho mejor. Buger supo corregir, antes de caer en ellos, los errores de principiante que cometiera Ross con la primera entrega cinematográfica de Los Juegos del Hambre, y de los que ya hablaremos en profundidad, pero crea los suyos propios, y esa cadencia de ritmo se hace notar. En demasiadas ocasiones, como la que nos incluye, se cae en el error de construir una adaptación dejándose llevar por la idea de "cuanto más mejor". Y el resultado está muy claro: se concentra tanta información en dos horas de metraje que la cinta se vuelve obsoleta. Quienes valoran más la parte de adaptación echan demasiadas cosas en falta, y quienes no conozcan aquello que se adapta, no se enteran de la mitad.

Y ese es uno de los mayores problemas de ciertas adaptaciones: que dan por hecho que el espectador sabe ciertas cosas, sin tener en cuenta, en cierto modo, a quienes desconocen el material que está siendo adaptado. Y cerrar el círculo de esa manera es peligroso.

No me malinterpreten; es una buena película, se hace disfrutar y se hace entender; pero ha cometido demasiados errores en el proceso de libro a cinta como para dejárselos en el tintero.


Puntos a favor:
~ Los tres rostros principales del reparto se apropian por completo de la película.
~ El romance de los protagonistas está muy bien evolucionado y construido.
~ Se ha sabido recrear correctamente el universo de la saga.

Puntos en contra:
~ Demasiados errores en cuanto a ritmo.
~ Demasiada acción sacrificada en pos del romance.
~ En la segunda mitad de la cinta, el resto de personajes apenas existen.
~ El conjunto funciona, pero no tanto como cabría esperar de esta adaptación.
TheToday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow