Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de Kentaro
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de febrero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto hoy la película, y la verdad es que me ha dado mucho de qué hablar, pero no de la película en sí, sino de algunos temas derivados (es decir, que la película en sí, ni fú ni fa).

Alex de la Iglesia ha jugado sucio esta vez. Desarrolla una ensalada de teorías filosóficas y matemáticas, incluyendo Wittgenstein, número Pi, Turing, código Enigma y demás clichés del género, creo que con la intención de hacer que el espectador se pierda (la gente normal y corriente sabe poco o nada de estos temas) para ocultar la precariedad real de su guión. Y es que realmente no hace falta ser un gran entendido para darse cuenta de que estos clichés son algo muy superficial, incluso elementales en las obras completas de estos pensadores. Si los comprendes, te das cuenta de que no cumplen ninguna función en el guión.

Lo que hace la película es coger una idea sencilla, complicarla durante horas, para luego volver a simplificarla (todo ello con poca gracia). El desenlace no tiene ninguna lógica, ese romance "express" resulta tremendamente inverosímil, la escena de los espagueti sobra de lejos, los policías que son unos ceporros durante toda la película, pero que al final casi se adelantan en resolver el caso (¿explosión de neuronas?) también sobran. Y si lo que uno quiere es ver tetas, para eso está el cine porno.

La interpretación de John Hurt, alias "Gandalf", aunque exagerada, resulta convincente para el papel. La de Elijah Wood, alias "Frodo", no tiene tanta suerte (al pobre se le van a formar arrugas de tanto fruncir el ceño para poner esos ojitos tiernos).

La dirección de Alex de la Iglesia... parece que empieza a querer copiar a Hollywood. No veo reflejadas las ganas, la picardía, la acidez de sus trabajos anteriores. Aquí veo a un director sin ganas (de ganar dinero, no), sin genuidad, sin chispa.

Le pongo un 3 por ser una película deshonesta con el espectador, y no le pongo menos porque debo admitir que es entretenida.
Kentaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo decir que no se haya dicho ya por los demás usuarios. Acabo de ver la película otra vez hará unos minutos. Muchísimas emociones afloran con este soberbio alegato por la justicia. Quince años en prisión siendo inocente... ¿cómo se puede asimilar algo así? Jim Sheridan dirige con un respeto arrollador (hacia estas personas inocentes) que cautiva de principio a fin. Ésta es una de esas películas que cuando acaba sólo puedes seguir mirando la pantalla con la boca abierta y un atisbo de lágrimas a punto de resbalar por la mejilla. No lo hace con recursos efectistas, ni mediante sensiblería barata. Cuando se habla de este tipo de temas, es fácil caer en la caricatura de la verdad. Esta película te llega de un modo que te taladra por dentro con su crudeza y desde luego no te deja indiferente.

Magnífica banda sonora. Guión sublime. Daniel Day-Lewis, inmenso (la escena del interrogatorio te pone los pelos de punta). Postlethwaite... la primera vez que lo vi fue en "Dragonheart", pese a que fue gracioso, se me olvidó tan rápido como la película. Aquí es imposible olvidarlo, sencillamente increíble. Respecto a Emma Thompson, su papel es tan corto que acaba sepultado bajo las interpretaciones de los dos anteriores, y eso que es también maravilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kentaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de agosto de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastante tiempo que no escribo una crítica, pero el malestar que me ha causado esta nueva versión del trepamuros me obliga a escribir algo. Empezaré diciendo que, si eres fan de este personaje de Marvel, no vayas a verla o saldrás decepcionado y te sentirás como un idiota por haber pagado por ver semejante bodrio. ¿En qué fundamento esta opinión? Pues allá vamos:

La película posee un ritmo desastroso, absolutamente nefasto. Pasa mucho tiempo de metraje hasta que realmente empiezan a suceder cosas que realmente atraigan la atención. Es como una presentación escesivamente larga de los personajes principales, que tampoco es que sean interesantes o fieles al cómic. Una del grupo es una completa borde, que no sé de dónde sale, aunque es la que más gracia tiene (que no es decir mucho). Flash Thompson, que en el cómic es un deportista cachas y un poco tonto (que posteriormente se uniría al simbionte Venom), en la película es un indio tirillas que va de cerebrito. ¿Alguien lo entiende? La "chica del prota" no es Mary Jane Watson, no es Felicia Harvey, no es Gwen Stacy... es una tía llamada Liz Allan,, que nunca tuvo mucha trascendencia en los cómics.

La personalidad de Spider-Man. El Spider-Man de los comics posee la misma personalidad que le han puesto a Robert Downey Jr. en el papel de Iron Man: vacilón, sobrado, genio súperdotado, con iniciativa... Pues en esta película, todo lo que tiene de "súper" o se lo hace o se lo regala Iron Man. ¿Dónde está el Peter Parker genio, que inventa cosas? Absolutamente todos los cacharritos de que dispone se los ha fabricado Tony Stark, de modo que Peter Parker es un lerdo, así de triste. Por no hablar de que el famoso sentido arácnido del trepamuros brilla por su ausencia durante toda la película. ¿Por qué?

En cuanto a los villanos, debo decir que el Shocker, lo único que conserva del cómic es el nombre y uno de los puños electrificados (porque sólo lleva uno, inexplicablemente). Ni traje, ni trasfondo, ni nada. Eso sí, el personaje del Buitre, interpretado por Michael Keaton tiene mucha profundidad, el diseño de su traje es espectacular y su personalidad es realmente interesante y atrayente.

Si tuviera que narrar cómo fue para mí la experiencia de ver esta película en el cine, lo resumiría así: que pasen ya a la siguiente escena, ésta me aburre. Siguiente, siguiente, siguiente... ¡Oh, esto mola! Ups, pues la verdad es que no molaba tanto. ¡Por dios, que termine ya! ¡Anda, parece que está remontando, igual sí merece la pena! No, falsa alarma... y luego aparecen los créditos y acaba la película. Jamás en toda mi vida me he largado de una película de Marvel sin quedarme a ver las escenas ocultas después de los créditos. Esta fue mi primera vez. Creo que debería ponerle un 3 en vez de un 4...

Nada recomendable para auténticos fans de Spiderman, poco recomendable para fans de Marvel y totalmente imprescindible para aquellos que no disfruten de los cómics.
Kentaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Batman Ninja
Japón2018
5.1
2,198
Animación
4
1 de marzo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser muy conciso en esta crítica. La película es tan, tan, tan estúpida, que tienes que mantener el cerebro apagado para poder verla. Y me encanta Batman y me encanta DC Animation (en general). No soy un hater. Esta cinta es sencillamente absurda de principio a fin. Eso sí, tiene una animación que es espectacular, es una pasada. En mi opinión, la peor película de animación de Batman con diferencia. No voy a examinarla en detalle, porque es que no merece la pena.
Kentaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejemos clara una cosa: está el cine "artístico", donde se buscan los mejores planos, las actuaciones más logradas y los giros de guión magistrales... y está el cine "palomitero". No me voy a meter ni con uno ni con otro, porque, como a todo hijo de vecino, me gustan los dos según el momento. Lo que no se puede hacer es juzgar esta cinta como si se tratara de El Padrino. Eso me resultaría un ejercicio de pedantería barata y está claro que esta película no trata de eso.

¿De qué trata? Trata de todo aquello que hace disfrutar a un friki de la ciencia ficción: zombies mutantes, profecías, salvadores de la humanidad con espada en mano, de monjes guerreros y navecitas espaciales. ¿Que tiene fallos a patadas? Sí, obviamente. Pero también posee algunas dosis de "esas" cosas que nos gustaría ver en una película, de "esas" que uno sabe que, aunque rompan el guión, nos deleitan con lo que nos gustaría ver alguna vez en el cine (que no dejan de ser topicazos, pero igualmente el friki que llevamos dentro no deja de verlas con cierta ternura).

Sí, sí, personajes estereotipados, diálogos de besugo y todo lo que queráis, pero esta película entretiene. No se hace pesada en ningún momento. Sacada del mismo molde que Starship Troopers o Mad Max, esta película sin duda no es El Padrino, pero con unas palomitas y unos cuantos amigos te hará pasar una buena tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kentaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow