Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de JK04
<< 1 2 3 4 10 78 >>
Críticas 387
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de octubre de 2022
41 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeremy Allen White se desenvuelve como pocos en rodajes caóticos.

Mira que The Bear es caótico. Shameless era 100 veces más.

Es un actor de prontos. De quedarse con la mirada perdida mientras le hablan para saltar con una intensidad sobrecogedora. Algo limitado.

Si no me equivoco es su primera serie como actor principal

La serie está bien, aunque a mi me agobia un poco. Tanto reality de cocina no podía ser bueno, y en el caso del cine y series, deja tocada cualquier película culinaria porque es imposible acercarse a las verdades de un reality.

Por lo demás, se deja ver, es entretenida, es curiosa las relaciones entre miembros del equipo, su evolución, pero sin más.

Personalmente, me resulta monótona.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ennio, el maestro
Documental
Italia2021
8.0
1,751
Documental, Intervenciones de: Ennio Morricone, Quentin Tarantino, Clint Eastwood, Hans Zimmer ...
10
13 de mayo de 2022
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he tenido el privilegio de ver esta obra de Tornatore, sobre el maestro Ennio Morricone.

Según tu edad, lo puedes gozar más o menos, por las infinitas referencias culturales, cinematográficas y musicales que aparecen. Te despiertan emociones que sentiste cuando viste o escuchaste algo relacionado con su música.

Pero el documental, es su vida. Desde que nace hasta el final. Sus orígenes, evolución, creatividad, perseverancia.

Para escribir más de 500 bandas sonoras originales pentagrama a pentagrama, y obtener un reconocimiento mundial, hay que ser alguien muy, muy grande.

Los debates que atormentaron parte de la vida de Ennio, también muy, muy interesantes.

Pero lo más grandes, es ver como se le ocurrían los temas de las películas, como arreglaba canciones, como trabajaba día y noche, para crear un música reconocida por todo compositor y músico, y admirada por todo melómano que siente la música en el corazón.

Un privilegio de documento, lleno de reseñas, para disfrutar las 2 horas y media que dura.

Un grande de la historia de la música.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de octubre de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto te levantas a las 7.30 un sábado para ver una película a las 9.00 de la Seminci, lo primero que quieres es que no te duerma. Ahora bien, ni tanto ni tan poco. Me he encontrado con esta gran película que te engancha desde el primer minuto, y no te suelta hasta los títulos de crédito. Tener trasfondo la música clásica con obras de Beethoven, Mozart, Schubert, ayuda. Pero luego hay que saber transmitir las emociones y pasiones que provocan. Esta peli puede interesar, por supuesto a quien le guste la música clásica, a quien le guste cine independiente, los dramas sociales duros y reales, las relaciones sentimentales tumultuosas y apasionadas, las alteraciones mentales ocasionadas por dramas sociales, los recursos humanos, a quien ama un trabajo, las consecuencias de pertenecer a clases sociales diferentes. Plasma maravillosamente el poder de la música clásica para llegar al alma de las personas, y plasmarlo en los ojos de la protagonista, que ojito, una actriz a seguir próximamente. Definitivamente, estamos en la década del cine sueco.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de enero de 2023
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Solo las bestias", con Denis Ménochet, película francesa de 2019. Ambiente rural.

"As bestas", con Denis Ménochet, película española de 2022. Ambiente rural.

Uhmmm...!!!!.

Que curioso. Esta misma sensación la tuve con este director cuando vi Antidisturbios, que enseguida vino a mi cabeza Fauda, rodada anteriormente y de otro nivel superior en todos los sentidos.

Demasiadas coincidencias de "copiar ideas" y mostrarlas como originales de este director.

"Solo las bestias" y "As bestas" son buenísimas películas, pero la sombra que la primera ha originado la segunda con bastantes similitudes, me hacen tener la sensación que ya he visto este actor en algo similar, vamos, que "As bestas" no me ha sorprendido mucho como idea.

"As bestas", esta bien, sin más. Esa mezcla de la Galicia profunda y personajes internacionales, tiene su punto, aunque personalmente, no me la creo mucho. Si es cierto que está currada. Las secuencias de los lugareños, son tremendas, y el cara a cara de madre e hija en francés, tremendo. Otra cosa, es cuando se mezclan lugareños y franceses. Para mi gusto, muchos planos vacíos, secuencias de relleno, y unos motivos para la historia, algo reiterativos ya en el cine la tecnología que presiona al campo con dinero, tocando donde más les duele, sus raíces

Con el paso de los minutos, se me hace pesada. Tiene intensidad 1 hora, después baja mucho. Es curioso, la intensidad de algunas bobadas para la historia y luego acontece un hecho de gran importancia, y el personaje femenino francés, no cambia la semblanza.

Luego, la película va empicada en cuanto a tensión. Es cierto que los primeros 45 minutos te conmueve, por jugar contigo psicológicamente al mostrarte personajes que no sabes como reaccionan, pero a partir de ahí, todo se suaviza y es bastante previsible.

En definitiva, una película bastante sobrevalorada que no aporta tanto como parecía.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de diciembre de 2015
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando se hacen películas que te hacen amar el cine por encima de todas las cosas. Últimamente estos momentos vienen ligados al estreno de las películas de Iñarritu, o a interpretaciones de Leo Di Caprio. Juntar a ambos podría ser algo así como juntar a Pelé y Messi en una final de un campeonato del mundo. La mejor pareja, en el mejor escenario. Nunca mejor dicho lo de "mejor escenario"

Sobervia, espectacular, fantástica, maravillosa, impresionante, impactante película de Iñarritu, que deja un poso que tiene pinta que durará bastantes días tras verla.

En sí, la película es un western. Western con ambiente gélido y nevado, que parece que va a ser la tendencia del año vista la película de Tarantino que viene.

La película es de una belleza visual inaudita. Pero no sólo los paisajes que son a cada cual más espectacular y bello, sino también por el sistema de dirigir Iñarritu las escenas, incluidas las violentas. Con esta película te das cuenta que hasta la violencia puede ser bella, cuando un gran director y un gran guión la plasma.

Batallas espectaculares, de una realeza sobrecogedora. Un vestuario y maquillaje perfecto, a cada cual más andrajoso, acorde a la situación. Y una secuencia, inolvidable, impresionante, te deja con la boca abierta, inigualable, más alla de lo que puedas imaginar: el oso y el hombre.

Técnicamente, te cansa sólo pensar como ha tenido que ser el rodaje. Ambientes rudos, salvajes, naturaleza pura, paisajes gélidos, nevados, abruptos... Y entre todo, una historia, y unos personajes muy bien definidos y muy bien marcados.

Sinceramente, la historia es lo que más se resiente, en su concepto más básico. Malos y buenos. El título también me parece flojo. Bastante spoiler.

Pero el guión, es espectacular. Para poder rodar en esos ambientes antes descritos, con tantos personajes, con tanta violencia, con tantos animales, con tantos planos, naturaleza abrupta de nieve, viento, rios, corrientes ... me parece una obra de arte absoluta. El guión y la dirección

Mención aparte para Leo di Caprio. Un actor que apuntaba a ídolo juvenil, y que viendo su trayectoria ha sido dirigido por Spielberg, Scorsesse (sobre todo), Cameron, Tarantino, Nolan, Clint Eastwood, Iñarritu. Insuperable trayectoria, y en todas, él como protagonista destacable y admirable.

DiCaprio podría llevar fácilmente 7 Oscar, si el cine fuese justo. Pero no los tiene y si lo tiene por ejemplo.... (prefiero callar)

En esta ocasión es sublime su interpretación. Una más. La escena con la bestia, estoy loco por saber cómo pudo rodarla porque no puedo imaginar que sea él quien la rodara en persona. Es algo impresionante su actuación, incluso con tintes dramáticos sublimes. Oscar si o si, ... si el cine fuese justo, como rara vez es.

El "tridente" de esta película lo completa Tom Hardy que está inmenso como siempre últimamente, y un actor que viene llamando a las puertas de los grandes actores Domhnall Gleeson, que como el que no quiere la cosa, se ha metido con papeles importante en todo un Star Wars VII, el despertar de la fuerza, y en esta de The revenant.

Con The revenant, si se puede decir "¡¡ Que grande es el cine !!", coincidiendo con el 120 aniversario de su nacimiento comercial.

Por último indicar que en 1971, Richard Harris protagonizó "El hombre de una tierra salvaje", de argumento muy similar.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow