Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de El Destro
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de septiembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Privándome de comentar Alien 2 y 3 (críticas personalmente innecesarias, de momento), cierro con esta crítica la saga Alien.
Y a ver cómo demonios comento esta cinta sin extenderme demasiado, porque tendría para un libro...

Para empezar, diría que le doy el aprobado solamente porque las pretensiones de "Prometheus" lo merecen por sí solas... Sinceramente, Rid, hay que tenerlos muy gordos para hacer esta peli, y de la manera en que la has hecho...

Como elemento cinematográfico, "Prometheus" deja bastante que desear. Aunque el argumento del que parte esta odisea puede parecer sólido en un principio, a medida que la cinta va avanzando, la historia se va volviendo confusa, a un nivel autodestructivo. Repitiendo lo que otros usuarios ya han comentado, diría que es cierto, da la impresión de querer contar demasiado en muy poco tiempo. Los personajes, aunque definidos con buenas intenciones, conmigo no han llegado a conectar del todo, y creo que esto se debe a que son la expresión máxima del intento continuo de esta peli por repetir/homenajear ciertos elementos de las "Alien" originales. No... ni de coña, Ripley no me encaja aquí, y se nota que a Scott tampoco, aunque se haya emperrado en sugerirla por cojones.

Me molan mucho las sagas, y sé que uno de los principales problemas que se dan en las pelis cuando forman parte de una, es la manera de cerrarlas. Contando con que la historia debe continuar, siempre hay elementos que se quedan en el aire. Esto puede ser usado, incluso, a favor de la parte artística del guión... pero, joder... al final de esta peli me da la impresión de que se quedan más elementos en el aire que los que se resuelven. No es muy efectiva una película cuando su objetivo parece ser, simplemente, hacernos esperar a la secuela... por no hablar de esa extraña manera de intentar superar la metamorfosis inicial del Xenoforme, con un proceso de infecciones, gestaciones y criaturas varias que, personalmente, no llegué a pillar del todo hasta un segundo visionado.

Por otro lado, como revisión de la saga tampoco ha llegado a cuajarme del todo. Sinceramente, las explicaciones que se dibujaron en mi cabeza cuando vi al Space Jockey en "Alien, el octavo pasajero" fueron mucho más interesantes que la que ahora me propone el Señor Scott. No veo muy efectivo haber destruido esa ambientación oscura y tenebrosa que rodeaba a este personaje originalmente... aunque esto es una opinión muy personal, porque hay que reconocer que los "ingenieros" tienen algo que mola. La explicación al origen de la saga que parece querer mostrarnos (ya digo, solo intuida) se me antoja demasiado confusa, por lo general, aunque le doy el beneficio de la duda para la secuela... aún podemos arreglarlo.

¿Partes positivas? las hay, claro que sí: la fotografía me ha molado mucho, le hace honor a esta nueva ambientación con bastante efectividad; hay planos realmente hipnóticos. La banda sonora me ha parecido, con diferencia, lo mejor de la peli, sin ella, estoy seguro, no la hubiera soportado igual. Y el último aporte positivo os lo pongo en el spoiler.

En conclusión: proyecto sumamente arriesgado que no ha arrancado con muy buen pie, pero que deja tantas preguntas en el aire que no te atreverías a predecir si terminará de igual modo... Dios nos coja confesaos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vacancy" trata de sostener infructuosamente una historia regada de convencionalismos y tópicos del género, sobre un correcto ritmo narrativo y una dirección sólida; pero no aporta nada nuevo, no gira, no respira. Si encima le negamos cualquier clase de efectismo, lírico o visual, con el avieso fin de acercarnos más a Norman Bates que directamente a Leatherface, la película se vuelve tediosamente repetitiva y predecible.

Los únicos que podrían salir bien parados de este frívolo embrollo serían sus dos divorciados protagonistas que, consigan sobrevivir o no, podrán recuperar el amor perdido ante la situación límite a la que serán expuestos... como siempre.

Así que ya sabes, si quieres recuperar a tu ex, llévala al motel de carretera más siniestro del estado: con suerte, verte a punto de cascarla hace que recuerde lo que te quiere. A veces un buen psychokiller es más efectivo que cualquier abogado de familia :P

Parece que se gastaron la pasta en los créditos.
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Super Size Me
Documental
Estados Unidos2004
6.6
35,896
Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock
6
7 de febrero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tito Kurt levantara la cabeza, le recordaría a este señor que convertir un ideal en entretenimiento es dejarlo sin fuerza social...

La cinta está muy conseguida; la idea original es magnífica y el montaje (fundamental en los docus) trabaja con ahínco para hacernos pensar a la vez que nos divertimos (fundamental en los docus). Pero, en la llana superficie, no pasa de ser un simple juego efectista, porque en el plano social esto no es más que una peligrosa <terapia de choque>. Si tienes miedo a los insectos, por ejemplo, rodearte de ellos puede conseguir que, de pasada, además del miedo les pierdas el respeto, y te acabe picando uno bien gordo...

Quiero decir que "Super Size Me" es como una camiseta del Che Guevara en una tienda de souvenirs: si te la pillas estarás <dabuten>, pero para nada estarás ayudando al ideal transgresivo... por el contrario, EXCLUSIVAMENTE ayudarás al mercado capitalista, ¿o no?

Veamos esta cinta como lo que es: un montón de información necesaria para todos muy bien explicada, y una ida de pinza del señor Spurlock digna del morbo que merece verla, punto.

Si lo que queremos es boicotear a McDonald's, poco fructuoso veo hacer una peli entera mostrando sus logos y productos al detalle... Si lo que queremos es boicotear a McDonald's debemos hacer justo lo contrario que este señor: DEJAR DE COMER EN MCDONALD'S.

...
¿O acaso soy el único que, después de verla, se lanzó de cabeza en busca de un Big Mac?
Si es que...
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de septiembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La grandeza de la historia que pretende contar (sin duda, lo mejor del film) aporta al argumento un valor tan humano, que acaba restando valor poético al surrealista contexto en el que está metida. El problema está en que, si dicho contexto pierde su valor puramente de metáfora (y llega a perderlo en numerosas ocasiones), acabamos atendiendo a la historia de un tío que nace viejo y muere joven... y no cuela.
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de septiembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la cita que he usado en el título de mi crítica lo dice prácticamente todo de "Terminator Salvation".

También creo que el carácter repetitivo que ha adquirido esta saga en el cine, a lo largo de 3 películas y varios fan-films, ha logrado acomodar a muchos seguidores, que ahora tienen dificultades para tragar un bocado tan diferente, y no consiguen disfrutar de esta cuarta parte y su fuerte sabor a revisión.

Un servidor, arropado aún por la justificada desconfianza que le creó la nefasta tercera entrega, recuerdo que salió del cine, sin embargo, muy gratamente sorprendido.

Y es que la pretensión más básica de esta peli, aunque arriesgada, era algo que todos los fans de la saga estábamos esperando: situarnos, por fin, en el futuro apocalíptico dominado por las máquinas. Volviendo al riesgo que esto entrañaba, creo que Joseph encontró, con bastante acierto, la manera de hacerle frente de forma artística, a la vez que una más que útil justificación argumental para darle una necesaria vuelta de tuerca al universo Terminator. Y yo aún sigo preguntándome cómo carajo se le ocurrió, para mi es una de esas ideas con las que, al verlas desarrolladas, te dices a tí mismo: "¡Joder, estaba ahí, pero yo no la hubiera visto en la vida!". Por supuesto, estoy hablando del hecho aprovechado en esta peli, de que los acontecimientos ocurridos durante las anteriores debieron cambiar ese futuro apocalíptico, obligadamente, distanciándolo de la visión original que nos mostró Cameron.

En el camino de todo esto que digo, a mi me ha llegado la nueva ambientación, si bien no lo ha hecho de la manera tan emocionante que lo hizo la anterior. Pero, sí, en tono general, creo que tanto fotografía, como historia, como ritmo, en esta peli, consiguen colaborar acertadamente a la pretensión de la que hablaba: situar al espectador en un futuro dominado por el Terminator, además, a mi parecer, un futuro bastante más acojonante que el de Cameron. Un gustito freak ver por fin en la gran pantalla algunos de los modelos de Terminator de los que hablaba Risk en la primera entrega, en algunas secuencias que, personalmente, me han causado verdadero pavor. Por otro lado, las nuevas incorporaciones al el ejército de Skynet, aunque algunas pequen de... ¿exageradas en su diseño?... en general también me han convencido: le dan a esta nueva visión de la saga el toque necesario para estar a la altura del cine actual de efectos digitales tremendistas.

¿Lo malo? la historia del personaje de Marcus, y su interpretación llevada a cabo por un Worthington que nunca me ha llegado a calar, se me antojan demasiado fuera de la órbita, más en tono crudo, del resto del film. Aunque, de algún modo, este detalle encuentra una resolución bastante convincente, al final.
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow