Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Dcmate22
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de mayo de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los amantes que lo echaban de menos, aquí tenemos una nueva película de venganzas y asesinatos por doquier, donde el elemento básico y principal es la acción plagada de tiros y armas de todas las clases habidas y por haber.

La verdad es que lo que más me sorprendió del film fue su lentitud a la hora de comenzar con su parte principal (el director tarda cerca de media hora en preparar el terreno y presentarnos a la verdadera “Colombiana” interpretada por la guapísima y convincente Zoe Saldana) y, a partir de ese momento, nos encontramos con una mujer prácticamente invencible e imparable que va sembrando el caos y la muerte por todos los lugares por los que pasa.

Personalmente, me pareció bastante floja, ya que me esperaba cuanto menos una trama un poco más trabajada y no tan simple; y, en mi opinión, el director Olivier Megaton se vale de historias secundarias que apenas aportan algo a la trama principal (como puede ser la relación sentimental de nuestra protagonista con el supuesto pintor), con el único objetivo de rellenar minutos que den alguna pausa a las abundantes escenas de acción.

El resto de elementos son bastante acertados, con escenas de acción creíbles y convincentes (salvo alguna escena surrealista como el descenso de nuestra protagonista por los cables del ascensor y ¡descalza!), los personajes son así mismo convincentes y están bien interpretados, y los escenarios de los barrios bajos colombianos dan el pego.

Simplemente, una película de acción más que no tardaremos mucho en olvidar.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de mayo de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa la que me llevé al terminar de ver una película de la que me esperaba un estilo similar al de un documental sobre un cuerpo de élite de la policía y que, sin embargo, se pareció más a la adaptación de un videojuego de policías a la gran pantalla.

De poder ser una narración de la apasionante vida de los miembros de una unidad policial tan importante como son los S.W.A.T., habernos mostrado las dificultades de ingreso en un cuerpo de élite tan selecto, su día a día, su comportamiento, sus reacciones, su compenetración con el resto de unidades de la policía… a ser un conjunto de escenarios o misiones (algunas de ellas sin tener nada en común) que asemejan a niveles de un videojuego y que van aumentando de dificultad según avanza el film, hasta llegar lógicamente a la misión final contra el enemigo más peligroso.

En ese aspecto, la película de Benny Boom gana en entretenimiento; acción hay y mucha y tensión y emoción no faltan desde el primer minuto. Los personajes son excesivamente planos, no se profundiza en ninguno de ellos salvo en el protagonista principal, del que conocemos algún dato más, y al cual el director pretende acercarnos bastante más que al resto. Por lo demás, contamos con pinceladas que nos muestran parte del entrenamiento de la unidad, algún aspecto (pero pocos) de la vida privada de alguno de los protagonistas, y, sobre todo, misiones en progresiva dificultad (como si de un videojuego se tratara) que tendrá que ir superando nuestro equipo de S.W.A.T.

A pesar de todo, la película no está nada mal y es perfectamente recomendable: las escenas de acción convencen y es entretenida hasta el último segundo, requisitos fundamentales que no deben faltar en una película de acción de este estilo.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no podía ser de otra manera, la segunda entrega de “El Padrino” se suma instantáneamente a la lista de mejores películas de toda la historia del cine. Partiendo de la base de tener aparentemente una predecesora imbatible, esta segunda entrega no se queda atrás en absoluto e incluso mejora en algunos aspectos que quizá echáramos de menos en la primera producción de la saga; sobre todo realismo y una notable mayor continuidad en la trama.

En producciones como ésta uno se queda sin palabras para escribir una simple crítica que haga justicia a lo que acaba de presenciar: una historia trepidante, con situaciones que quitan el hipo y dejan al espectador anonadado delante de la pantalla; actuaciones e interpretaciones magistrales, como en pocas películas podemos ver; un guión trabajadísimo, sin apenas lagunas ni fallos de ningún tipo; unos diálogos profundos y necesarios, llenos de fundamento y sentimiento … y así podríamos seguir destacando aspectos del film de Francis Ford Coppola hasta completar lo que podría considerarse una obra maestra.

Si bien de nuevo destacamos como aspecto negativo su larga duración, excesiva aun tratándose de cine de una calidad más que destacable. Quizás la trama es también algo más pausada y lenta que en la primera entrega y eso lleva a haber momentos donde incluso el film se hace demasiado denso.

Desde luego, no seré yo quien le diga al señor Coppola como hacer cine; visto lo visto y, considerándome como me considero un amante del séptimo arte, me arrodillo a sus pies, pues pocos directores han conseguido revolucionar el mundo del cine hasta el punto en que él lo ha conseguido con su familia “Corleone”, y mucho menos dejando una huella tan sólida y profunda que será muy difícil de borrar.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de marzo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la boca abierta y con los ojos como platos; así me quede al terminar de ver una película que dura cerca de dos horas y veinte minutos y que a mí se me pasaron como si de un corto de 15 minutos se tratara. Para nada me esperaba este remake tan bien logrado; excepcional en ese aspecto Harald Zwart y excepcionales sus protagonistas: desde la famosa película de “E.T.” no había visto actuar tan bien a un niño como lo hace Jaden Smith en este film (a este ritmo no tardará en llegar al nivel de su padre), además de que posiblemente estemos ante una de las mejores interpretaciones de Jackie Chan de su carrera. Puede que la película sea algo infantil, o que el argumento no sea nada del otro mundo e incluso se pueda prever parcialmente el final, pero el realismo de los personajes y las escenas es considerablemente alto, las dosis de sentimentalismo llevadas a cabo entre Jaden Smith y Jackie Chan son espectacularmente emotivas (en la primera media hora de película, cuando Smith llega a China, el director con éxito consigue que Smith nos haga sentir realmente pena por él, al igual que conseguirá posteriormente cuando se descubre la historia del "Sr Han") y, lógicamente, sin pasar por alto las escenas de pelea, que en ocasiones nos llegan a poner los pelos de punta.

Sentimiento, dolor, pena y, x supuesto, finalmente alegría y emoción (además de sus dosis de acción correspondientes), hacen de un film que de inicio podría suponerse infantil una muy buena forma de pasar una tarde llena de emociones y, a la vez, pasar un rato de veras entretenido.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espías, cámaras y micrófonos ocultos, grabaciones comprometidas, más espías, mucha tecnología de última generación, asesinatos, altos cargos corruptos, matones incansables y, sobre todo, un “pardillo” de por medio que acaba siendo el objetivo de todas las balas y persecuciones; el caldo de cultivo perfecto para crear un thriller de lo más entretenido e intrigante a la vez que tremendamente llevadero.

No le quito razón a todo aquel que opine que el film de Tony Scott pueda llegar a ser repetitivo y que afirme que películas como ésta haya a patadas porque estaría completamente en lo cierto. La mayoría de películas de este estilo siguen el mismo guión: un personaje (casi siempre el protagonista), aparentemente aislado de algún hecho gubernamental de alto secreto, se acaba metiendo de lleno en todo el “fregado” de la manera más tonta e imprevisible posible.

En este caso no es diferente, pero para qué nos vamos a engañar; por muy parecida que se parezca la trama a la de otras producciones, la película de Tony Scott entretiene minuto sí y minuto también. En este caso es Will Smith el que se encarga de poner esa chispa humorística e innovadora a la vez que Gene Hackman aporta la veteranía y la seriedad, consiguiendo un resultado muy prometedor que logra captar la atención de todo tipo de público.

Un final previsible, aunque no por ello menos ingenioso, completa un largometraje lleno de ritmo y acción que no destacará por encima de otros, pero hará pasar un rato realmente ameno al espectador.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow