Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de opera 0
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
1
14 de octubre de 2008
20 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme epidérmico (insultos gratuítos, situaciones burdas, soluciones fáciles disfrazadas de parodia), insoportable por su cursi ramplonería, desordenado (sucesión de escenas en dudoso orden), falsamente crítico (pues lo que él crea es peor que lo que supuestamente critica), con malas actuaciones (sobreactuación hiriente para el espectador), poco ritmo y sobre todo mediocre, tan mediocre que resulta insultante.

Producto basura, en él no existen indicios de construcción de personajes ni situaciones, al margen de la gratuidad y exageración más absoluta. No se dejen engañar por el cúmulo de liantes que pretenden encontrar en ella una obra crítica (como si eso otorgara por sí solo carta blanca para enmascarar su poca elaboración a todos los niveles), "Quemar después de leer" es una fácil y poco elaborada tomadura de pelo.
opera 0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de mayo de 2008
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran combate narra la historia de un grupo de indios que son confinados en una reserva desértica. Debido a las insostenibles condiciones en las que viven deciden iniciar una larga marcha a su verde tierra natal. El ejército recibirá la orden de apresarlos y devolverlos a su reserva.

Canto final de John Ford en un género en el que desplegó su inconfundible personalidad hablando de la familia, de la historia de su país, del amor, del retorno al hogar, de la dureza y belleza de los elementos naturales, de la aventura de la vida. De todo ello habla por última vez el viejo maestro. Aunque esta vez no hay lugar para el optimismo (el cual fue suprimido en el amargo final de El hombre que mató a Liberty Valance, 1962) ni para determinadas concesiones dramáticas.

El humor casi ha desaparecido y el amor se erige en un tema secundario (aunque importante) en favor de la bellísima pero cruda descripción de la triste marcha de los indios cheyennes y de las obsesiones de los blancos que les persiguen (límite del sometimiento a la disciplina, codicia, manipulación de la prensa en diferentes direcciones). La fotografía resalta el color rojizo del candente desierto y el blanco de la fría nieve, los actores realizan un trabajo sublime y el guión se muestra detallista y con un adecuado tono crepuscular.

A pesar de ser excelente, Ford no realiza aquí su mejor obra. Ha perdido la inocencia y su ansia de describir el sufrimiento del pueblo indio le lleva a aplicar una ritmo lento, adormecido, crepuscular, carente de agilidad y de su característico e inconfundible tono optimista. En esta obra no se observa ningún suceso que se revista de épica, todo lo contrario; todo lo que sucede está acompañado de una dura pero bellísima decadencia.
opera 0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo en sus manos es un filme notable; es correctísimo en lo narrativo (buen ritmo, duración indonea, imaginería visual excelente), su reparto es acertado, y destila aquel aroma elegante de la ciencia ficción de antaño (como pasa en las novelas de Julio Verne).

El traslado de la novela al medio cinematográfico es, pués, satisfactoria. No obstante, al pecar de cierto esquematismo y poca imaginación en su realización no alcanza el grado de sobresaliente que hubiera alcanzado de haberla realizado Jacques Tourneur o Edgar G. Ulmer, entre otros singulares cineastas, los cuales le hubieran dotado de mayor sugestividad y riqueza.

La recomiendo vívamente en una época en la que el género se ha sumido en una superficialidad galopante.
opera 0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de marzo de 2007
16 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres hermanos llegan a un fantasmal pueblo con el encargo por parte del gobierno federal de arrestar a un ladrón de correo. Ese pueblo está dominado por Jessica y sus cuarenta hombres. Del encuentro entre los hermanos, Jessica y sus hombres brotará el amor, el odio, la violencia, la muerte...

Pletórico Western de Samuel Fuller en el que cada plano es maravilloso, cada escena emana inventiva, imaginación en su planificación, y por el cual corre una fuerza maravillosamente sugestiva.

Se trata de un contenedor de cine en estado puro: duelos, asesinatos, amor entre la hostilidad de los elementos naturales ( escena del tornado ), planos desesperadamente románticos ( beso a través del fusil ), odio irrefrenable, maravillosa plasticidad, filme de una intensidad embriagadora.
Pese a que analizar por separado algunos de los elementos del filme es una tarea inútil pues su fuerza reside en todos ellos por igual, destacaré lo siguiente: en el plano interpretativo es maravilloso el trabajo de Barbara Stanwyck ( absolutamente soberbia en su papel una vez más ), la dirección de Fuller es una muestra perfecta de servicio de la técnica para el enriquecimiento argumental y por último cabe resaltar su pulso frenético, despiadado, romántico... 40 pistolas es en mi opinión una de las mejores películas de la historia: una magistral muestra de cine en estado puro, de cine como transmisor de sucesos y emociones, poseedor de un ritmo desenfrenado, en el que su excepcional planificación técnica sirve para enriquecer al argumento, llenándolo de matices. Se trata de una auténtica tragedia en la que habitan hombres y mujeres con un pasado tenebroso que quieren reconducir su vida, en la que la juventud aparece como una luminosa oportunidad que puede no ser aprovechada debidamente, en la que las tragedias, el amor y el desenfreno de los elementos telúricos suceden sin solución de continuidad tejiendo un maravilloso torbellino que se gravará como fuego en la mente de los aficionados al cine puro.
opera 0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de enero de 2007
19 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hatari! nos cuenta las aventuras de una grupo de cazadores en África: amistad, amores, bromas, supuestas tragedias...

Partiendo de un argumento pobrísimo, Hawks se divierte creando situaciones planas, chorras, carentes de inspiración alguna, intentando justificar el desaguisado afirmando la supuesta existencia de un mensaje humano, de una reflexión sobre la amistad.
Los actores no salvan la pobreza del guión, la música es horrible en algunos momentos finales y la fotografía es notable, mostrándonos a la perfección las inmensas y polvorientas llanuras de África.
No logro captar el supuesto humor de la película, tampoco logro entender como el director quiere que nos familiaricemos con unos personajes tan vacios y superficiales, por otro lado la historia de amor es casi inexistente: Hatari! es una buena experiencia visual ( si se observa como documento gráfico sobre la cacería de jirafas en África ), pero una pobrísima y poco elaborada narración.
opera 0
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow