Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de aMule
Críticas 1,163
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de junio de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Agente Carter (Disney+)...
https://www.filmaffinity.com/es/film844050.html

Serie de Marvel de dos temporadas de 8 y 10 capítulos respectivamente, entretenida, con acción, pero con un guión que no lleva a ninguna parte. No digo que la historia no tenga principio y fin, sino que es una historia en la que lo mejor es el camino, porque el destino carece de enjundia.

Si hubiese tenido sólo una temporada se hubiera llevado un siete. La segunda temporada es continuación, con una nueva historia, que me ha parecido más sosa que la primera temporada. Y tranquilamente le podían haber quitado dos capítulos y dejarla en ocho, como la primera. Con eso quiero decir que, para mi gusto, han estirado el guión, haciéndola más pesada y sosa. Así que, se lleva un 6.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... El Canto Del Lobo (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film768803.html

Película francesa de guerra de submarinos en época actual.

Puede verse, pero no tiene nada nuevo. De hecho, dudo que vuelva a verla porque no he encontrado ningún punto de interés. Aún así, es entretenida si consigues que te enganche. Por mi parte se lleva un 5.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de abril de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... Revenge (Venganza)...
https://www.filmaffinity.com/es/film515988.html

Quizás lenta a ojos de hoy, se recrea en la estética de las escenas. La historia no tiene complicación ni tampoco mucha fuerza. Aun así, se deja ver. Además, formando parte de la filmografía de Tony Scott y de Kevin Costner, sirve para completar filmografías. Sabiendo que la tenía vista al menos dos veces, una cuando se estreno en el cine y otra en su emisión por Canal+, puede resultar indicativo que apenas guardaba algún recuerdo. Detalles que he reconocido al verlos de nuevo. Así que, no es una película de las que dejan huella... al menos a mi. Aun así, la estética y el ritmo me han gustado y se lleva un 6.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de enero de 2021
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver la serie... Los Bridgerton (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film586040.html

Un 7. Sí, le subo un punto respecto a la primera vez.

He esperado a asimilar y encajar con normalidad los anacronismos y licencias que descaradamente se toma esta serie en varios aspectos. Anacronismos tanto en temas de diversidad, como en la música, y aspectos de relaciones de pareja y sexuales.

En un primer visionado me chocó y me causó repulsión toda la serie de detalles que me resultaban anacrónicos, y que me sacaban del relato. Sin embargo, terminé la serie enganchado. Así que analicé un poco más, y cambié el enfoque para, en vez de querer verla como una serie de época, verla como un cuento, una fantasía, situada en un hipotético periodo de la historia con algunos aspectos de principio del siglo XIX.

Así que, reconocer melodías modernas adaptadas al estilo de la época en la banda musical, o ver la diversidad étnica inmersa en un Londres de cultura victoriana, los he readaptado en mi mente como aspectos de la fantasía. Y luego, la historia que cuentan, que no es otra cosa que un romance "tormentoso" de dos personas que estando enamoradas, no paran de chocar por circunstancias externas a ellos, y que tienen múltiples encuentros sexuales, es la típica historia tipo Anatomía de Grey, en la que te pillan por el cotilleo, y por darte un poco ce picante sexual para aderezarlo, todo ello inmerso en una historia de amor apasionado.

Ideal para quinceañeras románticas. Y como quinceañera romántica que parece que soy, también para mi, que le veo similitudes con, por ejemplo, Orgullo y Prejuicio... Película que veo de vez en cuando y siempre me encanta.

Así que, ahora lo veo como una historia modernizada y puesta al gusto de las criaturillas de las nuevas generaciones, y me parece una apuesta audaz, a la que premio considerando que es buena. Y valorándola por encima de la media.

Por cierto... está confirmada la segunda temporada... Y la saga son ocho libros, uno por hermano. Con lo que, nos podemos encontrar con una serie de ocho temporadas.

=================================
He visto la serie... Los Bridgerton (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film586040.html

Un 6. Está bien para pasar el rato. Es una serie de cotilleos dentro de la nobleza británica de comienzos de los 1800. Pero se permite algunas licencias.

En un principio puede pensarse en otras series como Arriba y Abajo o Downton Abbey, pero estas series eran más ortodoxas. Intentaban mostrar una visión de cómo era la vida en familias nobles con un equipo de sirvientes a su disposición.

Pero aunque entra en temas de cotilleos, de emparejamientos, se permite una serie de licencias que a mi me han turbado al principio, y que, viendo la distribución de valoraciones en FilmAffinity, intuyo que a una proporción significativa de gente le ha echado para atrás. Pero sólo es un prejuicio.

¿Qué es lo que rompe esquemas? Pues, de salida, la Reina de Inglaterra es negra, lo que no sólo no hay forma de casar con la historia, sino que rompe totalmente el esquema super racista que ha tenido la nobleza británica desde siempre. Y no sólo hay una Reina de Inglaterra negra, sino que la nobleza está plagada de gente negra, mulata, asiática... vamos, que han ajustado el tema de la diversidad racial a tiempos actuales. Y eso rompe totalmente con cualquier sensación de verosimilitud histórica.

También tiene una buena envolvente musical, que hace agradable el estar viendo la serie. Una táctica utilizada en series de larga duración como Anatomía de Grey o The Good Wife, con su spin off, The Good Fight. Lo que pasa es que, no sé si tendré poca cultura musical, pero no reconocía las piezas que van saliendo. Y me parece que bastantes de ellas tienen sonidos actuales aunque en estilo de música clásica... así que, hay otro anacronismo. Y de hecho, en algunas escenas, directamente se utiliza música moderna, que pega con la escena, aunque no con la época.

Pero bueno, al final, hay una historia que cuentan, con una serie de personajes, y es una obra, que con sus peculiaridades, ofrece un cierto contacto con una problemática típica de una época en la historia británica. Podría encajar con obras de Mary Shelley, como Orgullo y Prejuicio o Sentido y Sensibilidad.

No le he dado el 7 porque hay ciertas cosas que, como he comentado, ni encajan ni hay manera de encajar. Pero si sacan una segunda temporada, seguramente le echaré un vistazo... y supongo que la veré.

Y el caso es que, con todo lo que estoy comentando los anacronismos, como el tema racial y la música, si comparo la Serie con las otras dos que he mencionado, es bastante más ligera de ver, menos plomiza. Diría que más de consumo. O de consumo más agradable.

Ya iremos viendo qué pasa con ella.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de marzo de 2022
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la segunda temporada de... Los Bridgerton (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film153270.html

Un 7. Segunda temporada de esta serie, no de tacitas, sino más bien de tacitas ficción, que se centra en el emparejamiento de un segundo miembro de esta familia.

Cuando vi por primera vez la primera temporada de esta serie, fui un tanto reacio a lo que veía, porque acostumbraba a ser muy exigente con el "rigor histórico" en todo lo que tuviese aspecto de cine de tacitas. Pero una vez comprendí e interioricé que, lo que estaba viendo y no conseguía encajar, no eran errores o dejadez, sino que era algo intencionado, conseguí abrir mi mente y disfrutar un montón de un segundo visionado de la serie.

Y esta segunda temporada ya la he iniciado viendo la serie como de tacitas ficción, en vez de como una rigurosa serie de tacitas. Así que, nade me ha impedido disfrutar de lo que veía, y absorber los "anacronismos" disfrutando de ellos, en vez de percibirlos como un molesto ruido. Así que, disfruto de la diversidad que se muestra, o de las versiones clásicas para cuarteto de cuerda de temas de Madonna y de otras ficciones que incorpora, sin mayor problema. Es más, me resulta divertido ver cómo una de las mejores familias británicas va emparejando a sus hijos, primero con un mestizo subsahariano, y después con una mestiza de la India de oscura piel.

Y lo disfruto de la misma manera que puedo ver un baile de alta alcurnia, que podría encajar también como de tacitas, en un salón vaquero, dentro de una serie de naves espaciales, en el "lejano oeste" de una galaxia muy lejana. Y sí, me refiero a que cuando vi Firefly asumí lo que veía de salida. Sin embargo, con esta serie me costó, porque la vi en un principio como algo que no era... ni pretendía ser.

Esta segunda temporada, diría que no ha sido mejor, ni la he disfrutado más que la primera. Al contrario, pierde un poco. Pero aun así se lleva el 7, porque es de mi gusto, me ha dado lo que esperaba, y lo ha hecho con mucho oficio. De hecho, a lo mejor debería subir la valoración a la primera temporada.

No es una serie para verla con rigor histórico, sino para ver cotilleos, romances y perogrulladas, al estilo Anatomía De Grey, encuadrado en una sociedad con aires del comienzo del siglo XIX, versión free style.

La quinceañera que llevo dentro se ha quedado muy satisfecha, y se queda esperando a la tercera temporada, que ya tiene espacio reservado en el IMDB.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow