Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torre de J. Abad
Críticas de Delushi Kong7
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
The Last Bomb
MediometrajeDocumental
Estados Unidos1945
--
Documental
5
27 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Este para nada destacable cortometraje documental propagandístico realizado por la Armada Aérea Estadounidense relata los últimos días de la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista de los bombarderos americanos, que sembraron de bombas Tokyo y otros puntos claves de Japón, hasta culminar con las dos bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki que propiciaron la rendición japonesa y el fin de la guerra. El valor histórico está ahí, se supone que las imágenes grabadas forman parte de las verdaderas misiones de los pilotos y de las bases de los soldados, pero el evidente tono de propaganda de los "héroes americanos" que masacran ciudades llenas de civiles para "salvar las vidas de los ciudadanos americanos" como que lo hace insoportable y bastante poco atractivo en la actualidad.

Sin embargo, he encontrado un valor diferente que no hubiera esperado: un valor cinematográfico. Concretamente hablo del valor de la fotografía, de los planos de combate entre los aviones americanos y nipones. No solo son muestras de estrategias de combate aéreas bastante curiosas, sino que los planos elegidos resultan interesantes debido a las similitudes que 30 años después se podrían comprobar en la famosísima Guerra de las Galaxias de George Lucas: algunos enfrentamientos entre cazas parecen iguales a los de la Batalla de Yavin, la cámara de disparos es clavada a la torreta del Halcón Milenario... el plano que me hizo considerar estos parecidos es el de un piloto americano apretando el gatillo para disparar sus misiles, idéntico a los guantes de Darth Vader durante la Carrera de Trincheras. No sé si he cogido con pinzas estos parecidos, pero diría que merecen un poco de investigación para comprobar la influencia de este cortometraje en la película de Lucas.

Este es el motivo por el que he decidido aprobar The Last Bomb. A pesar de ser un cortometraje cuyo insufrible tono propagandístico resta demasiado interés a su ligero valor histórico (las imágenes datan de 1945), cuenta con un trabajo de fotografía que pudo o no ser influencia para la forma de rodar batallas aéreas (y espaciales) en el cine de Hollywood de hasta 30 años después. Por eso considero que, a pesar de ser algo aburrido, un buen cinéfilo debería considerar gastar los 35 minutos que dura el documental para corroborar mis suposiciones.
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de julio de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy llega a Superpenosos de Ayer y Hoy "El fantasma", una película con un buen plantel de actores que incluyen a Billy Zane ("Titanic", 1997), a Catherine Zeta-Jones ("Chicago", 2002) y a James Remar ("Dexter", serie de TV, 2006). Pero ninguno de ellos consigue evitar que la película caiga en tópicos repetitivos, escenas absurdas y críticas negativas y merecidas debido a lo tonta que es la película.

Lo primero de todo: el fantasma es un superhéroe (que de superpoderes solo se le puede considerar un anillo que lanza rayos) que habitualmente vive en la selva de Bengala, acompañado de una tribu de salvajes. La pregunta, ¿de dónde diablos se sacó el traje morado de látex? Porque dudo mucho que un alto costurero de Hollywood se perdiese por casualidad en su selva y por entretenimiento decidiese hacerle un traje muy llamativo que no le sirve para camuflarse entre los árboles.

Lo segundo: los personajes están en un término medio entre entretenidos y aburridos. Es decir, que ni llegan a ser malos pero no funcionan a todo rendimiento. Hablan a menudo muy rápido, tienen diálogos "graciosos" que no llevan a ninguna parte y sobreactúan la mayoría del tiempo.

Y lo tercero: la historia es bastante confusa y desordenada, pero no mala. Es entretenida hasta cierto punto, que aburre.

El resumen del film, es que dejando aparte que el protagonista luzca como un acróbata, "The Phantom" cuela perfectamente como una aventura de Indiana Jones, con sus tesoros malditos, escenas de acción y paisajes exóticos. Lo que se puede considerar un entretenimiento de tardes de domingo o un plagio insultante. Como no he leído los cómics, no puedo decir nada más. Allá vosotros si queréis ser capturados por el Fantasma que camina y su peli.
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Paperman (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2012
7.4
15,255
Animación
9
21 de febrero de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(1er nominado: "Adam and Dog")
(2º nominado: "Fresh Guacamole")
(3er nominado: "Head Over Heels")
(4º nominado: "Maggie Simpson: Un largo día de guardería")

El último nominado a la categoría de cortometraje animado viene firmado por Disney, y no Pixar, lanzado junto al estreno cinematográfico de "Rompe Ralph".

"Paperman" cuenta la historia de amor de un oficinista por la chica de sus sueños, a la que intentará conquistar con la ayuda de papeles. De manera cómica e imaginativa, intentará llamar su atención mientras está en el edificio de enfrente. Y, a mí, me encantó. No solo por su argumento dulce, llamativo y lleno de esfuerzo, dedicación y perseverancia, sino por la música que te envuelve en el ambiente y por el dibujo tan perfecto, que aún me cuesta distinguir si es animación tradicional o un 3D perfecto. Me encanta. Es que no le veo pegas.

Conclusión: AN THE WINNER IS... ¡Paperman! Mi corto favorito nominado al Óscar de este año. ¿Por qué será? ¿Es porque es de Disney? ¿Por su animación o música? Supongo que simplemente es porque me parece... casi perfecto. Ojalá se lleve el Óscar.
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lupin III: The First
Japón2019
6.2
724
Animación
8
16 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monkey Punch, nombre artístico del mangaka Kazuhiko Katō (1937-2019), publicó por primera vez en 1967 las aventuras de Lupin the Third. Este ladrón de guante blanco saltó rápidamente a la fama en gran parte gracias a la popular serie anime que derivó del manga a partir de 1971 y que sigue en activo a día de hoy. Los divertidos atracos que lleva a cabo la banda de Lupin, formada por Jigen, Goemon y Fujiko, siempre burlando al incansable Inspector Zenigata, se convirtieron por derecho propio en todo un icono en Japón a la altura de Doraemon o Dragon Ball. En el resto del mundo también se tiene aprecio por las aventuras de estos personajes, en especial en Italia debido a la ascendencia italiana del personaje. En España, ya sea por el doblaje de Telecinco de los 90 o por el de Animax de 2008, la serie anime se ganó un lugar en los corazones de los fans, pero no fue así en el terreno del cine; como otras licencias japonesas, Lupin III dio lugar a muchas películas que ampliaban las historias de la banda de Lupin, tanto en la pantalla grande como en OVAs directos a televisión. Muy pocas de ellas llegaron a doblarse en nuestro país, pero bien que valen la pena para los fanáticos del personaje. Hagamos un repaso a todas ellas para comprender un poco más la popularidad del ladrón más elegante que se pueda imaginar.

Y no me quiero despedir, pero mucho me temo que es así. Lupin nunca ha sido tan popular en España, y las pocas ventas de DVDs y de entradas en taquilla echan para atrás a las distribuidoras y traductoras, que pierden interés en esta licencia tan poco rentable. Por eso, aunque aún se ve algo de Lupin en el horizonte (destacable la sexta parte de la serie anime, que recordemos en España nos quedamos por la tercera), es improbable que veamos mucho más del personaje aparte de The First (2019), que se estrenó dos años después en España. Y es una lástima, porque los fans del personaje acabamos sin duda encantados ante esta trepidante aventura que con todas las de la ley mereció ese estreno de cine.

A lo mejor un problema que tiene es que parece más un homenaje que una película en sí misma. Tanto su título como su introducción y como su emotiva dedicatoria final a Monkey Punch (en lágrimas me encontraba viéndola), parece que la película intenta ser más una carta de amor para los fanáticos que un film que busca audiencias. Con poca presentación de personajes y una especie de redención para Lupin con respecto al legado de su abuelo, a lo mejor no todas las audiencias acaban enganchándose con la historia y se sienten un poco perdidos. Tampoco es que El Castillo de Cagliostro (1978) profundizase mucho en la caracterización de la banda de los protas, pero recuerdo que fue el primer producto que vi de la franquicia y rápidamente me encariñé de todos y cada uno de los personajes. Pienso que si esta hubiese sido mi introducción a Lupin a lo mejor me habría costado un poco más.

Pero dejando eso de lado, The First es sin duda una de las mejores películas del personaje y una fenomenal película de aventuras que podrá contentar a cualquier espectador que se disponga a verla. Robos exagerados de la banda, persecuciones alocadas y divertidas, acción a raudales... los nuevos personajes son aceptables, en especial la monísima Laetitia que compite con la princesa Clarisse del film de Miyazaki en ser el mejor personaje inocente y adorable que cae rendida ante los encantos de Lupin. Y por supuesto, es inevitable hablar de la fenomenal animación CGI, que todos han alabado y con razón; me recuerda al brutal 3D del Capitán Harlock (2013), en cuestión de animaciones fluidas y diseños muy buenos, solo que aquí están más abocados a parecerse a los personajes 2D. Y misión cumplida, son idénticos a los de la serie, tanto en la forma como por supuesto en la personalidad. Me encanta.

No hay más que decir. The First es una de las películas que más ganas tengo de revisionar de la saga, y es que ha logrado llevarme de nuevo junto a la banda del ladrón de guante blanco que se burla de la ley y me ha hecho pasar una hora y media de aventuras, romances, acción y, sobre todo, de diversión. Incluso si no eres fan de Lupin podrás disfrutarla (aunque no al mismo nivel), así que me parece una estupenda elección para ver en familia y encariñarte con las aventuras de Lupin the Third por primera vez. Ojalá no fuera la última vez que viéramos al personaje en España, pero si tiene que ser así me conformo porque, en cierto modo, es un cierre perfecto para la franquicia.

Allá donde estés, gracias por todo, Monkey Punch.

DATOS DEL DOBLAJE CASTELLANO

Estudio de doblaje: [Desconocido]
Distribuidora española: Selecta Visión
Director de doblaje: [Desconocido]
Traductor: [Desconocido]
Ajustador: [Desconocido]

Lupin: Txema Moscoso
Jigen: José Manuel Oliva
Goemon: Omar Lozano
Fujiko: Lucía Aránega
Zenigata: Rafael Ordóñez Arrieta
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de julio de 2017
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante en todos los sentidos... Con un título como los señores del acero puedes imaginarte una aventura medieval para toda la familia, pero en breve te das cuenta de que el propósito del filme es satisfacer el fetiche sexual del director añadiendo escenas sexuales por doquier que no valen para nada salvo remarcar lo mala que es la película.

Y da mucha mucha pena, porque la idea general está bien, hay algunos (muy pocos) personajes como el Capitán que me gustaron mucho, y la mayoría de los efectos son prácticos y sienta muy bien de vez en cuando ver este tipo de efectos después de tanto CGI hoy en día.

Pero luego todo se reduce a batalla por aquí, desnudo por allá, peste por aquí, fornicación por allá... Da mucha vergüenza ajena, de verdad. Además, llega un momento en que a la película le importa un bledo todo y empiezan a usar efectos patata y a poner escenas hilarantes por lo estúpido de lo que pasa en ellas.

Por no hablar de que la mayoría de los personajes son desagradables, estúpidos y salidos. Todas las tías están obsesionadas con el sexo, todos los tíos están obsesionados con el sexo, hay un joven que lo único que quiere es ser científico pero come una fruta y ahora solo piensa en el sexo...

Cada vez que pienso en lo que podría haber sido sin tanta escena morbosa... No me malinterpretéis, hubiera sido una mala película aún, pero a lo mejor la hubiera aprobado. No necesariamente para niños, pero sí se hubiera podido hacer una película de aventuras no dirigida exclusivamente a adolescentes pervertidos.
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow