Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tomás Jeckyll
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de junio de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sumamente vista con un final igualmente manido.
La historia está bien contada y tiene un aire a serie B de los años 80 que gusta, pero aun así no cumple con las expectativas si lo que pretenden es crear una serie que dure más de una temporada.
Aun así se deja ver, pero no puedo darle un aprobado si tenemos que compararla con otras series similares.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de julio de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Habéis visto "El color del dinero"?

Bien, pues no veáis esta porque es más de lo mismo pero casi en serie B. Diálogos estúpidos y una trama nada nueva. Además todo lo resuelven con "tiene un tic".

Lo único bonito de la película es shannon Elisabeth que aunque no sabe actuar está un rato buena.

Y lo dicho en el titular "Burt que se te ven los pelos del ombligo en el bigote ese teñido que llevas". Vaya si se ha dejado pasta en estiramientos de piel este tio. parece un tambor.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El fin de ETA
Documental
España2017
6.9
1,946
Documental, Intervenciones de: Alfredo Pérez Rubalcaba, Jesús Eguiguren, Arnaldo Otegi. Imagen de archivo: Josu Urrutikoetxea, Josu Jon Imaz ...
6
10 de abril de 2017
22 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puntuado con un 6 porque me parece un documento interesante, que es como se denomina esa puntuación en Filmaffinity. Pero, al acabar de ver el documental, me he sentido adoctrinado y manipulado. Se defienden dos posturas desde un punto de vista demasiado conciliador. Donde, por ejemplo Otegui dice:

- No condeno los actos de ETA porque formaron parte de mi vida, pero yo fui parte clave en el desarme, que es más importante.

Estoy de acuerdo con la segunda parte de la frase, pero parece que tras el desarme, todo está perdonado y nada es malo o bueno. Tiene un punto de vista y es lo que vale... Pues no. Yo creo que la violencia administrada por la banda terrorista fue en la mayoría de los casos gratuita y despiadada, y hay que condenarla. Al igual que hay que condenar la guerra sucia que mantuvo el gobierno creando los GAL. Murieron inocentes, que ni tenían nada que ver con la lucha del País Vasco. Ni tenían porque estar posicionados a favor o en contra. Y el documental, no hace muestra de ello. Lo trata de una forma demasiado conciliadora. Y por ello, no cumple su cometido como documental,
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de mayo de 2017
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido un chasco. La primera mitad me ha mantenido, más o menos, entretenido. En su segunda mitad, ha caminado entre subidas y estancamientos. Pero el final... Pretende ser ¿Moralizador? ¿Típico giro de tuerca? Prácticamente ha hecho que la película me parezca mediocre. De hecho, llegando a sus últimos 10 minutos se prevén dos posibles finales, y precisamente el que hace que no guste la película, es el que dan.

Como digo en el enunciado de la crítica, lo mejor de la cinta es Arnold. Aunque digo "lo mejor" porque se nota mucho que ha mejorado, pero no da la talla para un papel con chicha. Parece que últimamente quiere hacerse ver en películas más profundas, como ya lo hiciera en "Maggie", otro chasco, aunque menor. Pero seamos serios, a "Chuache" no le sale una expresión natural a no ser que haga de tonto o de tipo duro. No lo pongas a llorar porque al final te ríes. Aunque se le nota cierto "improvement", como dirían los anglosajones.

Un papel que si se puede destacar es el de Scoot McNair. Me ha parecido totalmente creíble, todos los sentimientos y reacciones que puede tener una persona que vive algo como lo que vive su personaje, están ahí, y todos tienen su sentido y su momento preciso. Un personaje muy bien construido y muy bien interpretado. Pero no ha salvado, ni mucho menos, un ejercicio bastante pobre.

Una película total y absolutamente prescindible. Aunque claro, dentro de lo imprescindible que es un film con presupuesto suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2019
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película podría haber durado perfectamente el doble de lo que dura sin haber perdido ni un ápice. Su ritmo es frenético y no da tregua. Es lo más parecido a subirse en la montaña rusa. Pura diversión pero sin poder parar a disfrutar más que de su desenfreno. Es de esas películas que requieren de un segundo visionado para poder disfrutar de algún que otro momento. Para los que escuchamos rock y conocemos de sobra lo que fueron los 80 y las bandas americanas de la época, es como un "retrospecter" muy "chanante" que nos devuelve a una juventud muy loca y a ratos, muy añorada. ¿Se le puede pedir más a este ejercicio de auto crítica y en parte de chulería muy gamberra? Pues si, más historia de la música. Un poco más allá de las portadas de los discos, los 5 o 6 grandes éxitos y los divertidos cameos donde podemos ver de refilón a Slash, Steven Adler un poco a Ozzy y por supuesto, al trágicamente fallecido Razzle de Hannoi Rocks. También, quizás se le podría haber pedido un poco más de drama. Las bandas de rock no andan cortas de este componente. Y las viscerales imágenes de droga adicción pedían un poco más de seriedad. Pero ¿Qué demonios? Estos eran Mötley Crüe y el filme en si hace honor a como eran. Gamberros, sinvergüenzas y un sin fin de calificativos que los hacían estar en lo más alto del estatus que consiguieron solo los grandes de la década.

Peca un poco de lo que, en mi opinión, hizo polvo el biopic de Queen. Mucha brillantina y exceso y poca esencia musical. Que al fin y al cabo, es lo que los que escuchamos su música queremos. Pero esta película está bastante mejor concebida que Bohemian Rhapsody. Divierte más y como he comentado antes, conserva muy bien el espíritu de una banda y una época.

Lo mejor: Un rato muy divertido y un transporte instantáneo a los años dorados de pelazo pantene y tachuelas hasta en las uñas.
Lo peor: Se han dejado el episodio de Tommy Lee con Pamela Anderson fuera. Y creo que todos esperábamos algo de eso.
Tomás Jeckyll
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow