Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Críticas de XuCoOo
Críticas 714
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shepherds and Butchers es una película de juicios, últimamente en boga tras Negación, lo que no suele ser demasiado normal en la gran pantalla. En ambas películas, quizás en esta algo más, al espectador se le golpea con imágenes duras. En el caso de GUARDIÁN Y VERDUGO, Leon (Garion Dowds) ha asesinado a 7 personas de color tras perseguirlos con un coche y llevarlos a una cantera. Hasta ahí todo está claro, sin embargo, ese mismo día dejó de trabajar en la prisión de máxima seguridad, tras pasar dos años con los presos del corredor de la muerte.

Lo que le llevó a cometer tal asesinato es lo que mueve a Jon Weber (Steve Coogan) a investigar e interrogar a su defendido sobre todo lo que sucedió en el corredor de la muerte mientras trabajaba. Quizás la parte más interesante del filme, la más desgarradora e impactante, que por desgracia cae en picado cuando vuelven al juicio en sí, puesto que se crea misterio cuando en realidad no lo hay. Por lo tanto, pasamos de una fase de drama impactante, con imágenes potentes y una narración profunda, a momentos de tedio que nos devuelven a la clásica película de juicios sin sorpresa.

Oliver Schmitz, por tanto, dirige GUARDIÁN Y VERDUGO con arrojo durante las escenas más importantes, donde el espectador se pega a la butaca para ver con sus propios ojos todo lo que sucede en el corredor de la muerte. La compañía de Leon a los presos, los últimos y desgarradores momentos de estos antes de morir, cuando se le pone la soga al cuello y finalmente caen y mueren. Incluso a posteriori, cuando han de limpiar e incluso enterrar los cuerpos. Todo esa parte del filme remueve y conciencia sobre la pena de muerte, abolida en 1995 con la llegada de Nelson Mandela.

En definitiva, GUARDIÁN Y VERDUGO es una película que contentará al espectador más habituado a películas concretas de un tono más serio y dramático. Steve Coogan interpreta con solvencia al abogado defensor y también es destacable la actuación del novato Garion Dowds. Interesante reflexión sobre la pena de muerte cuyas imágenes pueden llegar a impactar por su crudeza. Avisados estáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de diciembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada comentar que previo a la película podremos disfrutar de un cortometraje llamado Inner Workings, donde se nos explica la lucha entre la razón y el corazón, la batalla por no ser otro más, por disfrutar de la vida y vivir el momento como si no hubiera otro. Simpática y con gran sentido del humor, es un corto genial que recuerda a Del revés y supone una gran introducción para lo que nos espera después. Leo Matsuda nos invita a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y a no seguir al rebaño social en el que nos estamos convirtiendo. Una pequeña joyita que seguro os gustará.

De VAIANA debemos saber que Te Fiti era la isla a la que Maui, el semidiós, le arrebató su corazón, un corazón que creaba vida, pero con eso despertó a Te Ka, el monstruo que destruye la vida y, por lo tanto, pone en peligro a ese precioso lugar en el que Vaiana y su pueblo viven. Ella es la hija del jefe, futura jefa que siente un interés enorme por lo que hay más allá del arrecife. Desea navegar y no sabe por qué, y las historias que le cuenta su abuela hacen que todavía se despierte más en ella esa pasión, pero su padre se interpondrá una y otra vez para dirigirla hacia su deber. En el inicio de la película podremos ver a una adorable Vaiana y su crecimiento, hasta el momento en el que las cosas comienzan a torcerse en la isla.

Todo alimento, isla incluida, comienza a pudrirse, señal inequívoca de que hay que devolver el corazón a Te Fiti, viaje que emprenderá Vaiana al conocer que hace muchas generaciones, eran una tribu de navegantes. Pero antes de devolver la gema ha de encontrar a Maui, el semidiós ladrón que sabe dónde está dicha piedra. Dicho y hecho, la joven hará que la acompañemos en un viaje maravilloso, visualmente preciosista pero con una trama llena de buenos momentos, pero también muchos que son totalmente prescindibles. Maui, el semidiós que tanta polémica generó con su físico estereotipado. Más allá de eso, es un personaje que podría haber dado más de sí, como algunos más. Solo diré que el divertido pollo compañeros de Vaiana ya tiene más carisma que el semidiós.

John Musker y Don Clements (La sirenita o Hércules) dirigen una aventura que ya hemos visto. El típico road trip en el que el protagonista ha de salvar el mundo. Esta vez es una princesa, una guerrera o como queráis llamarla, alejada del arquetípico convencional y con sus curvas y carisma. Disney se está tomando en serio la evolución de las princesas, aunque con los tiempos que corren no deberíamos ni hablar de ello. En todo caso, VAIANA es una película un tanto irregular, ténicamente impecable: el mar, las islas, el modelado de personajes, etc., pero dos horas de filme que se hacen largas y donde algunos personajes y hechos que se narran son muy prescindibles, como el cangrejo, que caerá en el olvido sin remisión.

Musicalmente tiene un par de temas interesantes, como "Shiny" o "You're welcome", pero las demás no rayan al nivel al que Disney nos tiene acostumbrados. Aún así, VAIANA se hace disfrutable en todos los sentidos y transmite un mensaje medioambiental que vendrá muy bien a los más pequeños, aunque quizás todavía más a los mayores. Lógicamente, la película ha sido nominada a los Globos de Oro y será candidata a los Oscar sí o sí, pero creo que Kubo y las dos cuerdas mágicas está por encima, una película mucho más profunda y con personajes más carismáticos. Veremos qué sucede.

En definitiva, VAIANA supone un avance para Disney, una película visualmente atractiva en la que nos perderemos en los mares oceánicos y disfrutaremos de un viaje que ya nos suena, con algunos personajes carismáticos y buenas intenciones. Los más pequeños se lo pasarán muy bien, aunque quizás se les haga algo larga. En todo caso, es una de las mejores películas de animación del año, por lo que no deberíais perdérosla.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2023
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
The little mermaid está dirigida por Rob Marshall, quien podría haber sacado mucho más partido del mundo marino, que es bonito pero no es impactante, como bien podría haber sido. Ariel (Halle Bailey), es una sirena aventurera a la que no le gusta que su padre le diga lo que tiene que hacer (Javier Bardem). Tiene cierta adoración por los humanos y los estudia a fondo hasta que conoce a uno de ellos y lo salva de un naugrafio (Jonah Hauer-King). Con su padre en contra, será su tía Úrsula (Melissa McCarthy) la que embauque a la sirena para convertirse en humana e ir en pos del amor, pero ese hechizo tiene truco si pasan tres días y no se dan un beso de amor. El cangrejo Sebastián, el pájaro y el pez, que por cierto, tienen poca alma y menos gracia, a excepción quizás del alado, intentarán ayudarla en su empeño.

Las partes musicales, quizás las que más fuerza deberían haber tenido, carecen de ella. Brilla en ocasiones "Bajo del mar", pero el mundo marino aparece menos brillante y colorido de lo que debería. Podemos dejar pasar la primera parte, pero en ocasiones, conforme más avanza la trama, más predecible y tediosa se vuelve, dando lugar a un acto final demasiado plano. En general, se podría decir que es una de las adaptaciones Disney más acertadas, pero no supera ni mucho menos a la animación y, por tanto, la empresa del ratón quizás debería centrar sus esfuerzos en crear obras originales y no hacer tanta caja. Por suerte, Halle Bailey no está del todo mal y sostiene a una Ariel que no es excesivamente carismática, pero sobresale entre el elenco.

En definitiva, LA SIRENITA es una adaptación que no brilla pero es solvente. Tediosa y quizás demasiado larga. Halle Bailey está bien, Javier Bardem y el resto se presentan, Melissa McCarthy se lo pasa bien y los animales que la acompañan tienen menos carisma que un besugo. Los gags de humor no funcionan, si es que hay en algún momento, y la historia ha quedado anticuada, por eso Disney necesita hacer cosas nuevas y dejar de hacer remakes tratando de actualizar a sus princesas. Iréis a verla seguramente y la disfrutaréis, pero no es nada del otro mundo.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de septiembre de 2022
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modelo 77 está dirigida por Alberto Rodríguez, quien nos ofrece un drama carcelario con tintes políticos. No es tanto como el punch de Celda 211 pero sí te aprisiona a la butaca con la historia de Manuel (Miguel Herrán), un contable que va a pasarse a la sombra más de 10 años por un desfalco que no cometió. En su celda, el Negro (Jesús Carroza) y Pino (Javier Gutiérrez). En la cárcel conocerá a hombres peligrosos (Fernando Tejero), a chivatos y a lobos con piel de cordero, toto ello embadurnado por el cambio social que se produce tras la muerte de Franco. España está cambiando y los presos se asocian para tratar de cambiar las cosas en la cárcel; quieren una amnistía total.

MODELO 77 es hipnótica y trepidante en ocasiones. Sufrimos junto a Manuel y a Pino, ambos el día y la noche, pues uno acaba de llegar y el otro conserva cierto estatus y privilegios en la cárcel. Cabe decir que está inspirada en hechos reales, por lo que cualquier parecido con la realidad suele ser pura coincidencia, aunque vistas las imágenes finales, quizás incluso se queda corta. En aquella España, robar cualquier cosa por hambre significaba tener que pasar años y años entre rejas. En la película tenemos acción, toques de thriller y escapismo, unidos a la tensión que provoca el ejercicio de funanbulismo por el que sus protagonistas se mueven.

En definitiva, MODELO 77 es una de las grandes propuestas españolas del año. De aquí saldrán bastantes nominaciones a los Goya, empezando por su director y pasando por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez (otra vez más), demostrando que el cine español sigue creciendo. Tenemos pulso interpretativo, tensión, drama, cambio social y, en definitiva, la historia de España contada por unos presos. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de septiembre de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Equalizer 3 está dirigida por Antoine Fuqua, como siempre, y tiene a Denzel Washington como principal estrella. No es Tom Cruise, por lo que no me extrañaría que cerraran la saga porque el hombre no dé para más. En cualquier caso, acompaña un poco Dakota Fanning, pero como si hubiera sido otra, puesto que en realidad todo se basa en él. Comienza con un paseo por una enorme casa italiana en la que casualmente se carga a la plana mayor del crimen organizado del sur de Italia. Aquí disfrutamos de secuencias interesantes de violencia explícita, algo que promete mucho y que luego no da, lo cual es un gran problema para el conjunto. Acabará herido de gravedad y lo curarán en Altomonte, un pequeño pueblo costero pintoresco en el que nos perderemos por sus calles y acompañaremos a McCall mientras vincula con el pueblo para vengarse a la mafia por todo lo malo que les hace.

El guion, por tanto, es muy manido. Lo cuidan, se siente como en casa, vincula con los pueblerinos y cuando la mafia italiana aparece, quema locales y se pasa de la ralla, él salva el día con unas cuantas escenas explícitas más. El problema es que cuando eso llega el espectador está hastiado de la vida contemplativa de su personaje. Un arranque fuerte que se desinfla y no levanta cabeza. Una tercera entrega que acaba cansando y cuyas escenas viscerales tampoco casan con el personaje de Washington, de quien no nos creemos que pueda hacer tales cosas. Tiene activado el modo Dios en todo momento, por lo que tampoco sufrimos con lo que pueda pasarle.

En definitiva, THE EQUALIZER 3 no es, ni mucho menos, una película que se pueda disfrutar tanto como sus predecesoras. Una completa decepción que, espero, suponga el fin definitivo de una saga que no tiene más recorrido. Denzel Washington no está para ningún trote de acción ya, por mucho carisma que derroche. No os vais a perder nada si no la veis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow