Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The_End
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de diciembre de 2006
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que en medio del rodaje, un actor, pregunto al guionista que quien mataba a unos de los personajes de la obra. El director miró el guión y no supo que responder. Así que llamó al guionista, que al no saber tampoco la respuesta telefoneó al autor del libro. El verdadero problema llegó cuando este último tampoco supo responder a la pregunta inicial. En fin, esto define a la perfección la película (esto fue verídico). Muchas tramas abiertas, muchos personajes interesantes que aparecen apenas unos minutos...alguna trama que no se cierra, algún personaje que no se explica...no, no es un guión redondo ni de coña. Y es una lástima, por que los diálogos son geniales. Otro problema es que todo transcurre muy rápido. No entiendo como puede gustar a tanta gente siendo tan difícil de seguir la trama como es. Pero adoro el blanco y negro (aunque sobre valorado en el fondo, en el filmaffinity toda peli antigua en blanco y negro es automáticamente una obra de arte), el vaso de wisky con agua, los cigarrillos y el humo, las mujeres floreros (mi amor platónico es la chica que trabaja en la tienda de los libros) o/y las femmes fatales.

Y aunque parezca increíble, casi todo el embrollo que se monta, tiene una solución lógica. Claro, igual te lo dicen 40 minutos después del suceso, y cuando no venga a cuento.

Demasiado sobre valorada esta muy buena película.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Bridge
Documental
Estados Unidos2006
6.2
500
Documental
2
13 de junio de 2009
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que indaga en las motivaciones de un suicida para quitarse la vida. Para ello, veremos como se tiran por el Puente de San Francisco unas cuantas de estas personas.

El director se llevó casi dos años grabando con decenas de cámaras el mencionado puente, y a toda persona sospechosa de parecer suicida (sí, como oyen) le enfocaban, con la esperanza de que decidera saltar. En su defensa, hay que decir que ellos llamaban a la policía sobre los posibles saltadores y que esgriman que, en el fondo, consiguieron salvar muchas vidas.

Éste documental ha sido muy duramente criticado y ha levantado bastante polémica. Mostar a gente matándose no es para menos. ¿O sí? ¿Realmente es tan falto de ética mostrar esas imágenes? ¿No estamos ya algo insensibilizados? ¿No encontramos por otros canales imágenes más morbosas o terribles? Sin duda. ¿No es algo hipócrita censurar algo que sucede todos los días? ¿No es mirar para otro lado? También.

Hace un tiempo, un cámara de TV grabó, cuando realizaba una entrevista, a un hombre que pasaba por detrás, se detuvo, saludo a cámara y acto seguido se tiro por el puente, lugar de la entrevista. Esto paso en España. La ley española prohíbe mostrar suicidios en las noticias, pero sin embargo, no considero que lo que sucedió fuera una falta de ética.

Éste documental es una mierda. Y no por mostrar a gente muriéndose. Sino por la intencionalidad. La diferencia entre los cámaras del documental que nos ocupa y el tipo que grababa la noticia, es que el segundo no tuvo nunca el conocimiento de lo que iba a suceder. Los primeros, para su fin, desean la muerte de personas. Y encima, que no es imprescindible para el documental.

Porque, a diferencia de los puritanos, no creo que mostrar imágenes fuertes sea perjudicial o deba ser prohibido. Las imágenes que los Nazis grabaron en los campos de concentración son totalmente inmorales y faltos ética. Pero los documentales que se han hecho gracias a esas imágenes son documentos valiosos y necesarios para tratar de explicar tanto horror y evitar que vuelva a suceder.

Dicho lo anterior, quien busque morbo se va a llevar un chasco, ya que año y medio grabando, y a la mitad de la gente que se mata la graban mal. Salta tú la próxima vez, señor director.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de agosto de 2007
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy haciendo una sesión de cine negro americano y decidí empezar por esta película por Bogart, Bette y el director Curtiz. Estaba seguro que iba a ser una buena tarde de domingo, con las persianas bajadas, una botella de whisky y un paquete de “pipas" (es que no fumo).

El principal problema que le veo a este tipo de películas, es, que trata de ser una historia de enseñanza para la sociedad del momento. Al igual que en "Scarface", hay discursos protagonizados por polis honrados y valientes que van dirigidos al público de la época, tratando de cambiar su punto de vista respecto a los gansters y demás. Esto no es malo por si solo, pero 70 años después, esperamos ver otros enfoques, y más "color gris".

Por eso creo que envejece mal.

En "La mujer marcada", los primeros 20 minutos son los mejores, cuando se nos muestra la vida de un club nocturno, el "Club íntimo". Los diálogos son entonces simplemente geniales, y la película parece que va a ser una pequeña obra maestra. Cuando entra en escena la hermana pequeña de la protagonista, simplemente todo empieza a desinflarse, casi sin darnos cuenta.
Al final recupera un poco el vuelo, aunque el papel de Bogart me pareció confuso; teniendo en cuenta que no es nada más que el medio para gritarle al público las ideas de los guionistas, parece más un publicista que un fiscal.

En definitiva, una película con muchos altibajos, con un principio prometedor (me encanta el discurso del ganster Johnny y las réplicas de la chica protagonizada por Bette Davis, Mary), que no puede mantener durante mucho tiempo (cuando deja de aparecer el escenario del club, es mucho el vacío creado), pero que aún así, merece la pena
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2009
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡Ratatatatatata!!, ¡plooooof!

¡Abandonen la montaña!
Sí, señor.
2.000 muertos.

¡Pium, pium!

¡Ataquen la montaña!
Sí, señor.
3.000 muertos.

¡Corten la alambrada!
Sí, señor.
¡Pam, pam, ¡¡¡Arggggh!!
300 muertos.

¡Vayan a por un polo de chocolate para el General!
Sí, señor.
¡¡¡Tatatatatatatatataa!! ¡ploooooof!
1.000 muertos.

¡Fusilen a los amotinados!
Sí, señor.
¡tac, tac, tac,!
200 muertos.

¡Maten a los traidores!
Señor, no se puede cumplir la orden.
¿¡Y eso!? Mire usted que lo mando fusilar.
No queda nadie vivo ya.

¡Pues fusilen al caballo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2007
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia ya nos la sabemos. Persona desesperada por conseguir dinero recibe una oferta de dudosa moralidad a cambio de la pasta.

Primer problema, no me creo al actor principal. Mira que cumple a la perfección el rol de la película como "el hombre más honrado de Serbia", pero sin embargo su transformación no me la trago. O la historia se desliza muy rápida en momentos que hubiera necesitado más pausa. Pero claro, también debo ponerme en el papel del guionista; contar una historia que ya nos la sabemos tiene la desventaja que puede aburrir al más pintado, así que vayamos al grano.

Luego llega un giro de guión que será tachado por muchos como "tremenda casualidad". Y es que vaya, parece que Belgrado es un pañuelo. No me convenció de primeras, pero luego le da mucho jugo a la historia.

Miki Manojlovic se come la pantalla en los pocos minutos que sale. El actor serbio más reconocido internacionalmente de todos los tiempos demuestra que está en plena forma.

Finalmente tenemos un final que empieza con buen pie, para tropezarse justo antes de los créditos.

Como no, la película, por la moralidad que vibra en ella, es una radiografía del país en la actualidad (no soy yo el pesado en este tema, son los directores serbios), con la enormes diferencias sociales y económicas que podemos encontrar. Incluso, y no me gusto porque no casaba nada con la historia, se vuelve a plantear críticas sociales del tipo "Serbia sigue esperando un milagro de la U.E", como es esa gratuita subtrama de los compañeros del trabajo del prota.

Aún así, se deja ver muy dignamente. Pequeños detalles del guión merecen la pena. Y Miki Manojlovic.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow