Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es
Críticas de Paul Bazo
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde antes de ver esta película hay que tener una cosa muy clara: no es Expediente Warren. Esto se puede deducir de su floja campaña de márketing y de que no salga ni una mísera cara conocida en la película. Por lo tanto, hay que ir a verla sin la intención de compararla con Expediente Warren, con la mente abierta y esperando descubrir algo nuevo ¿Descubrimos algo nuevo con Annabelle? Pues sí y no.
No descubrimos nada nuevo en lo referente a la temática, hemos visto mil familias americanas atormentadas por los espíritus de su casa y otra tanda de muñecos que ya antes de estar poseídos daban miedo hacerles a sus dueños las noches de todo menos tranquilas. ¿Se podría decir, por tanto, que es una película que no aporta nada al género? Rotundamente no. Así como Expediente Warren es una película muy profesionalmente realizada que ofrecía sustos cada dos por tres, dejando así a todos los espectadores satisfechos, Annabelle es más reposada, no ofrece tanto susto continuado sino que deja espacio para darle realidad al asunto, para la empatía con los protagonistas, centrándose algo más en el concepto de ''familia media norteamericana''.
El Sr. Leonetti se encontraba en la dificilísima posición de recoger el testigo del genio James Wan, contando con menos medios que éste, y ofrecer al público algo que éste quisiera ver. Como ya he dicho, no hay actores conocidos ni abundancia de efectos especiales, pero sí se nota una técnica en el uso de la cámara y en el tratamiento del ritmo en las escenas de mal rollo, que hacen que uno desee que este caballero siga haciendo cine. Digo yo que James Wan no habría confiado en cualquiera para dirigir un spin-off de su, hasta ahora, obra maestra.
Pero no me malinterpreten, no es una película soberbia. Algunos sustos recaen en el efectismo y te dejan con una sensación extraña de ''¿ya está?'' Otro punto negativo es que la película cuenta con tres sustos de los grandes, de los cuales dos salen en el tráiler, así como ciertas lagunas argumentales que comentaré en el spoiler. Por criticar algo, no me gustó nada la sosa actuación de la rubia protagonista, en la que se centran (necesariamente) demasiado por motivos de guión.
En conclusión, una película que esperaba con ganas y que me ha dejado un gusto agridulce en la boca. Es un buen ejemplo a seguir para el cine de terror, ya que se centra en el argumento dejando en segundo plano los sustos y el impacto, pero sin dejar de poseer una sensación de mal rollo bastante lograda. Tomémonosla como un aperitivo de lo que será Expediente Warren 2 en 2015, y esperemos que Leonetti siga creciendo como director para que tal vez pueda sorprendernos en el futuro.

Lo peor: Annabelle Wallis y el exceso de primeros planos de la muñeca en escenas en las que no hay acción.
Lo mejor: el uso de la cámara y los guiños a Expediente Warren.

Nota: 6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paul Bazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Como secuela está bien enfocada. Me mola el rollo de que empiece antes de la original y continúe, es algo que en el cine suele dar buenos resultados. No es del argumento de lo que me quejo, ni del guión. Se nota la mano de Zack Snyder al mostrarnos los remordimientos y demás debates mentales de Temístocles, que, al igual que ocurría en la primera parte con Leónidas, hacen que veamos a estos héroes míticos como hombres, algo poco común en este tipo de cine. Las batallas y sus coregorafías, nuevamente, preciosas. Me gustó el detalle de que aquí la mayoría de batallas sean navales, ya que en la primera peli todas ocurrían en tierra. No, de lo que me quejo es de lo pretencioso que ha sido Noam Murro con esta película. Gastar millones en tecnología 3D y CGI no va a darle a tu película una dimensión épica. Tampoco va a hacerlo el hecho de que más de un 20% de la película ocurra en slow-motion. En la '300' de Snyder, solo los decorados estaban hechos por ordenador, e imagino que los actores en alguna que otra secuencia. Pero en esta película es decepcionante comprobar que en la mayoría de escenas de batalla incluso los actores son de CGI, algo que me parece descarado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paul Bazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow