Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Óscar Flores
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó. El film no trae nada nuevo. Ha sido hecho -a mi parecer- para entretener a los 'fanáticos' de la saga. Si bien la película empieza 30 años después del Episodio VI (El retorno del Jedi), toma ideas de sus predecesoras. Lo nuevo es la nueva 'versión' de R2-D2. Ahora hay cosas incomprensibles como cuando la protagonista aprende muy rápido las artes Jedi o cuando un simple soldado es capaz de usar la espada Jedi con mucha facilidad. Hay cosas que no cuadran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sombría película de duelos de Ridley Scott y no mejor que Barry Lyndon de Stanley Kubrick como dijo por allí algún insensato. Bien elaborada y realizada. El vestuario y la fotografía son dignos de aplausos. La ambientación: única. Las espadas, las balas, los caballos, los soldados, las mujeres, pero sin batallas ni guerras dan nombre a Los Dualistas.

Es un film triste y meláncolico, cargado de escenarios lúgubres, acompañados siempre de un tufo mortal. Una disputa aparente, creada y ficticia de duelos de 15 años entre dos tenientes de húsares del ejército napoleónico, quienes con el tiempo se convertirán en generales. Un hombre, muerto en vida Harvey Keitel (Feraud) y Keith Carradine (D'Hubert), quien es el personaje principal de Los Duelistas, dan vida a esta noble película.

El contexto del metraje es la era napoleónica y tal vez la campaña en Rusia (1812) sea la parte más memorable, a mi parecer. El frío, los soldados muertos y congelados a la vez dan muestra de ello.

Los duelos se dan en ambientes solitarios, descampados e imprudentes. A espada, a caballo o pistola. La vida los expulsa y muerte en sí misma no los aguarda, pero los remece en su regazo a Feraud (cínico) y D'Hubert (paciente).

Cannes (1977): Mejor Ópera Prima de Ridley Scott, quien nos deleitará años después con Aliens y Blade Runner, que a mi parecer su mejor film. Contemos los días para el estreno de Robin Hood (2010) en Lima-Perú.
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de mayo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inverosimil historia de aventura y acción al límite, al límite porque es una historia "alucinante", "increible" o mejor dicho no creible. Dicaprio y Hounsou nunca mueren. Corrección. (ver crítica con "spoiler", abajo)...

Si bien la historia trata de informar o dar a conocer una de las realidades africanas (tráfico de diamantes), pero peca de vulgar, de sensacionalista. Una historia confusa y a la vez muy clara. Dos sujetos en busca de un diamante. A eso se reduce la sinopsis de Diamante de sangre. Claro, de sangre, polvora, balas, dinamitas, niños, muerte y Dicaprio, quien trata, al final, de robarnos una lágrima, como en Titanic, pero nunca lo consigue. Se queda sólo recostado sobre una roca, en la selva. A sus 31 años a mejorado su actuar.

Recomiendo esta peli si es que no hay otra cosa más que ver en el cine o en casa. Mejor está Rambo IV, que es más creible, pese a la sangre, muerte y destrucción.

Sin embargo, hay algunas cosas rescatables como la fotografía, la banda sonora (que es precisa y prudente), la prensa y la dramatización del conflicto africano. La actuación de Djimon Hounsou también es rescatable.

¿Dicaprio seguirá recostado en la roca? Esperamos que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida obra maestra del genial director y no menos famoso Stanley Kubrick, dotada de una carga luminosa y magistral desde todos los ángulos. Tal es la hermosura de esta película que cautiva nuestros sentidos erigiéndose como una de sus mejores obras (sin desmerecer a las demás: “Senderos de gloria”, “2001: Una odisea del espacio”, “El resplandor”, etc.), además sus casi tres horas de duración no cansa en lo absoluto y por el contrario te engancha desde el primer duelo, desde el inicio.

Asimismo, para engrandecer mucho más esta obra monumental yace firmemente la banda sonora que por momentos te llega a atrapar a tal punto que cierras los ojos solamente para deleitarte con su clásica hermosura... al igual que el digno manejo técnico que desplega esta obra. Y qué decir del vestuario: magnífico.

Además, parece que lo hubieran hecho ayer (lo digo por la nitidez y la calidad de la imagen, pues cada píxel cumple su función).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que sea una película mala porque tiene ciertos acierto. Los muertos no se aparecen a los vivos como las tracionales metrajes de terror. Usar muertos reales para mi juicio es superficial. El suspenso cumple su función, aunque por momentos uno espera más cosas, pero sí da un poco de miedo. Hay veces no hay nada interesante en cartelera y te dejas llevar por la sangre, el terror o la simple vanidad, en fin, no estaría mal verla. Eso sí, no entren con canchita ni bocadillos a sala, pues los muertos estan a la orden del día y eso, en vez de miedo, da un poco de asco. Saludos.
Óscar Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow