Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Irenete
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volví a caer en sus redes, en su épica recíproca, infinita y deleitable.
Quiero avanzar, escapar de este hormiguero corrupto e impersonal a mordiscos, a martillazos y en silencio.
Quiero ser Mi-do para dejar de ver arañas y hormigas de pura soledad.

Si la guerra es mas vieja que la propia humanidad, la venganza es el individuo contra ésta y contra sí mismo.
Es el amor el que todo lo mueve: el que nos hace deshonestos en muchas camas y el que nos salva la vida frente al precipicio (o nos hace saltar abrazando el final).

Dense una oportunidad, y dénsela a Park Chan-wook, serán mejores y sus sueños comenzarán por fin a cobrar sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Irenete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta especie en peligro de extinción (por amorfa, heterodoxa y sexual) para algunas noches de desvelo y algunas mañanas post-coitales en reposo.

Algunos de sus capítulos, bien merecen tenerse en cuenta como pequeñas joyas de guión y tratamiento del personaje.
Aquí no existen malos o buenos (cuanta verdad) sino que el director nos acerca y nos aleja de protagonistas y demás criaturas en base a esos pecados a veces confesables. Los títulos hacen referencia de manera habitual a los clientes que aparecen en la clínica, quienes nos ofrecen sus perspectivas, experiencias, deseos con esa excusa.

Me permito decir que me gusta la sangre, las historias espinosas y embarazosas y me gusta Christian Troy.
Irenete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de julio de 2009
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días cometí el tremendo error mortal de toparme con la presente película...y como podréis comprobar no he podido quitármela de la cabeza. Como resumen de los 10-15 minutos que mi cerebro fue capaz de digerir antes de comenzar a automutilarse, os diré que pretenden que el tal Tom Gerhardt aparente ser un adolescente cuando esta visiblemente operadito del rostro y deberá tener por tanto de 40 para arriba (muy arriba). Juro que un señor de su edad le llama "chaval" en una escena. Para empeorarlo el actor da grima chunga y solo tiene una cara-registro: la de tonto sin matices. Con razón no se le conocen mas películas.

Cutre a mas no poder. Los chistes son menos sutiles que los de los Teletubbies y lo que es triste, menos graciosos aún. Intentad prenderla, patearla o exortizarla si la veis editada, por el bien del cine y de la humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Irenete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2015
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar diré que es un reto para mí meterme a elucubrar siquiera esta crítica. La serie me despierta inquietudes encontradas y me da por pensar que ahí reside la falta de coherencia que puede destilar a veces, sobre todo por lo que intento despedazar sobre lo cuántico (o no) del tiempo y la forma anodinamente tróspida con la que nos presentan las relaciones de pareja y las escenas calentitas.

Como positivo destacar la experiencia de Ventana Indiscreta que tenemos en cuanto a como un puñado de genios intentan de manera intuitiva cambiar el mundo del walkman al de la conexión mundial y portátil que ahora vivimos. Los guionistas por su parte, hacen lo posible por reflejar temas de primera plana en la época: la bi y homosexualidad abriendo libertades, drogas fáciles, las grandes multinacionales sin alma, mujeres igual de competentes que los hombres y el aborto como consecuencia. A mi parecer son Scoot McNairy y Mackenzie Davis los que llevan el peso sobre los hombros y suelen salir airosos de las maratones noctámbulas. Luego aparece en pantalla Lee Pace y se acaba el recreo, que aunque tenga de manera abstracta el mejor papel de la serie, sólo puede salvarlo a golpe de torso desnudo y suele saber a poco.

Llevo bien avanzada la segunda temporada emitida en AMC y tengo aún la misma sensación rara en los huesos que con el primer capítulo... ¿Qué hace esta gente con el manejo de los tempos?¿Ha pasado una noche o seis meses?¿Hacen las elipsis con un corta-pega de escenas y que cada uno imagine? ¿Cuando no les queda otra para salir del embrollo sale un personaje diciendo: "llevamos seis meses sin vernos", "he pasado de viaje dos semanas" o "hace mas de 15 días que no pasas por casa"? ¿Dónde esta la magia, el mostrar sin decir, la coherencia que lleva que veamos la historia como algo verosímil? Todas estas preguntas retóricas en sí no serían de gran trascendencia pero sigo en SPOILER por lo que pudiera llegar a ocurrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Irenete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow