Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de NachoGB
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de agosto de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película funciona y no hay ideas y uno quiere enriquecerse, salen segundas partes y bodrios como este, que al final lo que hacen es matar al cine español. Paupérrima película que tiene constantes reminiscencias de la primera para poder hacer reir. Las canciones van desapareciendo a lo largo de la película, quitando aquello que le dió la fama. Los gags no los encuentro, hay quien dice que la sala entera se reía, pero yo solo pude sonreír al ver un "personaje" de la primera parte al recordar esa escena. Las actrices femeninas muy pobres, en especial Verónica Sánchez que su meta como actiz debe ser actuar delante de niños quinceañeros porque la pobre se esforzará pero no sabe actuar bien. Los hombres salvan el pobre guión, con un Alberto San Juan totalmente cambiado de la primera parte, de machito a calzonazos que hace lo posible para que la película no se caiga.
Resumen:
-Guión pobre
-Actrices mal
-Canciones mal, metidas con calzador y que a partir de la segunda mitad apenas aparecen
-Actores intentan salvar lo que pueden.


Espero que no haya una tercera parte
NachoGB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de septiembre de 2006
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ventura Pons intenta crear una película bajo la sombra del Dogma 95, usa sus premisas pero lo hace sin sentido. Los diálogos demasiado filosóficos, restando la poca credibilidad que tiene la historia de por sí, y demasiado repetitivos llegándolos a hacer cansinos. Parece que cuando Santi Millán se encuentra con Cayetana hablan en castellano y con el resto de secundarios en catalán; el doblaje del catalán al castellano bastante pésimo, parece que la película va por un lado y las voces por otro. El final, bastante típico.
NachoGB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abrir un cuerpo y analizar sus vicios alimenticios o su cuidado sedentarismo es un acto privado de los equipos forenses frente a una mesa de disección. En oposición al cuerpo, los actos de la vida se convierten en una exploración pública donde los hechos siempre tienen prismas personales. En un potencial suicidio, Justine Triet une lo privado y lo público que pone sobre la pantalla las complejidades del triángulo tiempo, salud y dinero.

Bajo apariencia de thriller, Anatomía de una caída abre en canal las relaciones entre la pareja Sandra Hüller y Samuel Theis. El rompecabezas de su relación está lleno de piezas encajadas a fuerza de golpe, que al tiempo se dan cuenta que no funcionaban y solo se pueden sacar con fuerza bruta. Una violencia acumulada en las vísceras de Samuel y de Sandra que refleja la deriva general de una sociedad en decadencia: el autosabotaje, la ficción contra la no ficción, los problemas de migración y adaptación incluso en el Primer Mundo, el peso de la culpa, la cadena de las deudas y el despertar de los 40: el tiempo no va hacia atrás y no vas a poder adelantar a los que han cosechado los éxitos que soñabas.

Fuera del juicio, hay una rica narrativa de planos y un cuidado en el sonido que nos acerca al pequeño Daniel, con ceguera parcial y uno de los ejes o excusas - depende del personaje - de los conflictos.

Justine Triet utiliza diferentes recursos para conseguir que el ritmo no decaiga en los 150 minutos que dura, que no cansan, pero si tiene cierta caída al abrir diferentes tramas en los diálogos a cuatro bandas entre la jueza, el fiscal, el abogado defensor y la propia Sandra.

¿Fue suicidio?¿fue asesinato? La respuesta de Anatomía de una caída es la de la historia de Sandra y Samuel, mientras que el ejercicio correcto sería abrirnos en canal ante nuestras propias historias ¿somos un suicida de nuestras vidas cayendo al vacío ante el instinto de supervivencia?
NachoGB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de enero de 2007
5 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película cuyo guión es pésimo, los protagonistas no son creíbles y Resines repite sus tics que le vemos últimamente, por lo que no lo asociamos a un mafioso de verdad. Las escenas de acción son bastante penosas y los planos no están bien usados que desconciertan al espectador. Por último comentar que el sentido del humor de la película es escaso y que ni si quiera se salvan algunas escenas. Si amas tu tiempo libre, búscate otra película
NachoGB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow