Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luisa Fernanda Patarroyo
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar quisiera resaltar que para la época en la que ha sido producida la película, está muy bien lograda... de entrada para este 2021, si es la primera vez que la ves, no sabes como empezar a "digerirla", pero en unos pocos minutos ya empieza uno a familiarizarse con el pasado.

En temas de fotografía, formato, caracterización, arte, maquillaje y muchos otros aspectos que se me escapan y que son dignos de resaltar, es un filme que merece todos los premios recibidos.

Los gestos, movimientos, la forma en general en la que son expresados cada uno de los sentimientos, me parece que resaltan el lenguaje universal de la humanidad desde el primer momento más primitivo, hasta el presente... el ser humano tiene la habilidad de comunicarse entre sí, sin tan siquiera articular una palabra...
siento que por el lado del romanticismo, sé que para algunos de nosotros... reafirmamos con este filme aún más, que el lenguaje universal es el amor.
Luisa Fernanda Patarroyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de marzo de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es en realidad una creación maravillosa. Cuando piensas en hablar de filme de Tarantino, vienen a tu mente una variedad enfoques y es difícil concentrarse en uno sólo.
Pero para mí es una película que resalta la nostalgia de una época, que marca un antes y un después en la historia de la humanidad, tanto como en cine, música y política. Época que sé que muchos de nosotros habríamos querido vivirla.
Como siempre Tarantino muestra su fuerte en los diálogos, diálogos que no aburren.
Creo que no existen en el mundo del cine, otros interpretes que pudieran expresar de una forma tan detallada la nostalgia del paso de los años en el cine. La caracterización y la evolución de cada personaje es admirable.
El arte de la y las referencias cinematográficas allí encontradas son extensas. En lo personal este filme es un deleite de principio a fin... y el desenlace que le da Tarantino en contraste a la historia original, quita el sin sabor de la realidad.
Luisa Fernanda Patarroyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una realidad conmovedora que se desarrolla en una ciudad que le hace honor a la nostalgia, que toca las fibras de todos los que pasamos la adolescencia. Una creación que golpea duro las vivencias de la niñez de muchos. Los 400 golpes nos muestra como el ser humano desde muy temprano va formando esa identidad que definirá los lineamientos de sus relaciones interpersonales y su relación con el mundo que lo rodea en general. Nos lleva a un una reiteración a los que somos padres, en el sentido de la importancia que juega la responsabilidad emocional en la crianza de nuestros hijos.
"La vida te golpea y tú decides que hacer con ello", es la frase implícita detrás de esta obra tan pulida. El filme desglosa detalladamente con sus interpretaciones tan vividas, el sentir de una generación que intenta desde su poca experiencia tomar decisiones importantes.
Se puede sentir como el protagonista poco a poco, por lo mucho que lo aqueja se deja llevar y se va sumergiendo en el caos, hasta que se hace parte de sí mismo, y se vuelve su zona de confort, razón por la cuál en la escena de cierre, con la bastedad de ese plano en secuencia, genera una sensación de una libertad que no se acaba de probar, una libertad momentánea y nostálgica.
Luisa Fernanda Patarroyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gattaca es una película ambientada en una sociedad futura que tiene implícito el concepto de racismo ya que toda la trama muestra cómo la ciencia busca llegar a esos estereotipos de perfección que son creados socialmente. Buscan mitigar las enfermedades y los rasgos físicos que no son aceptados por la sociedad al ser catalogados como “imperfectos” . Una sociedad futurista que lleva a pensamientos de uniformidad física y de acceso únicamente para las grandes élites, a vidas lujosas, a la riqueza y el conocimiento, de esto nace la competitividad, de estar por encima del otro y de esta forma llevarnos a un mundo individualista que nos separa del trabajo humano a nivel grupal.

Al intervenir en la creación, en la vida misma para evitar imperfecciones en los seres humanos a través de los avances científicos están dañando la verdadera esencia de vida y el concepto de ser humano donde por naturaleza estamos expuestos a equivocarnos, a ver o vivir entre errores que nos permiten a través de ellos razonar y aprender. Si naciéramos perfectos como bien lo plantea Gattaca, no veríamos la necesidad de implementar la ciencia más allá de las modificaciones humanas que se hacen antes de nacer o de buscar nuevos avances tecnológicos que ayuden a la salud. Partiendo de esto desaparecería la necesidad de pensar diferente, de ser diferente y viviríamos en un mundo dictatorial donde de ser humanos pasaríamos a ser máquinas guiadas por el poder
Luisa Fernanda Patarroyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Más sobre Luisa Fernanda Patarroyo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow