Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de maest
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de marzo de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es una peculiar mezcla hispanobritánica con escala en Brasil cuya trama no es nada del otro jueves. Tiene algún que otro punto en el que te sale la carcajada gracias sobre todo a las caras de pobrecito inglés despistado con las que Hugh Laurie nos obsequia a lo largo de su accidentado viaje.
La pareja que hace Laurie con Santiago Segura es cuando menos curiosa, y de esa total diferencia surge cierto punto de ternura que Raymond (el personaje de Laurie) despierta.
Merece la pena verla (dejando aparte el lado crítico) solo por ver al doctor House marcarse unos pasos de samba.
maest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de agosto de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera porque el protagonista es William Petersen (Gil Grissom en CSI Las Vegas), la peli pasaría sin pena ni gloria al baúl de las pelis con bicho que tanto abundan en los EEUU. Esta se inspira directamente en el Tiburón de Spielberg, cambiando al escualo por un pedazo calamar enorme que tiene a la población de la zona atemorizada y sin poder acercarse a la costa. Pero ahí está Grissom para salvar a la humanidad montando su barquito y armado con un arpón. El luminol llegaría luego.
maest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de agosto de 2006
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver lo que decepciona una multipremiada película. Aquí nos la vendieron como una comedia amable de dos amigos que hacen un viaje por la zona de viñedos californiana.

Y lo que yo he visto ha sido la historia gris, triste, de dos personas igual de grises, con pocas expectativas en la vida y mucho morro por parte de uno de ellos. El hecho de nombrar muchos vinos, la forma en que madura la uva de tal o cual clase, no le da mayor nivel al guión, más bien ralentiza el ritmo de la historia, que tampoco es muy novedosa ni especialmente entretenida. Y, si miramos detenidamente al personaje principal, casi dan ganas de parar la cinta y devolver la peli al videoclub: Miles es un tipo triste, de aspecto simplón, amargado por su fracaso matrimonial y por su imposible despegue como creador literario.

En resumen, un perdedor. Quizá por eso es una peli americana distinta: en ella no hay héroes que salvan el mundo, ni efectos especiales, ni una gran banda sonora. No digo que todo lo que venga de allí deba de ser del tipo superhéroe salva el mundo. Pero, entre eso y Entre copas hay un amplio margen de estilos.

Hubiera estado bien verlos entrar en Falcon Crest, a ver si Chu Lin, Lance o la misma Angela Channing les daban una lección.
maest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gana el libro por goleada. La película es decepcionante. Demasiado larga, lentísima, sin emoción. Cinco minutos parecen una eternidad. No ha conseguido trasladar todos los detalles y sensaciones que el libro transmite, comiéndose, además, aspectos y explicaciones primordiales. Ni un solo kimono en primer plano, con sus maravillosas telas de seda y sus preciosos estampados. Una fotografía algo pobre y un doblaje regular estropean esta adaptación que, imaginando las cifras manejadas, hubiera dado para mucho mucho más.
maest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de septiembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por algunos detalles del guión y sus 2 protagonistas esta podría ser una película de comedia americana, de esas para ver un sábado o domingo por la tarde en el sofá de casa.

La historia tiene partes muy divertidas, otras que casi mejor se deben obviar, otras tremendamente patéticas, casi ridículas, algunas pelín ofensivas, pero en conjunto la historia es bastante coherente, entretenida, te hace sonreir ante las pequeñas sorpresas que la vida te depara a la vuelta de la esquina. Lástima que eso solo pase en las películas de amor.



Lo mejor: La canción de Pasión Vega, y la banda sonora en general.
Lo peor: Que Ana Belén siempre hace de Ana Belén
maest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow