Haz click aquí para copiar la URL
España España · cullera
Críticas de wild man
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2027, las mujeres no pueden tener hijos. Con esta proposición, entre aterradora y pesimista,comienza la película.
Una odisea narrada sin destellos, abrumadora y tenebrosa, incierta a la par que casi imposible; en la que los protagonistas avanzan a tientas por el caos y los escombros, por fotogramas que se antojan más realistas de lo habitual en el género, y por tanto más cercanos: sin literatura.
Así la crónica se transforma en ciencia-ficción, y esta a su vez deviene en película de terror. Hijos de los hombres es una parábola de futuro sin demasiado maquillaje.
Pero como por suerte esta es una historia de esperanza, Clive Owen lucha, en medio del apagón generalizado, para alumbrar de sueños e ilusiones a un mundo infértil. Para que, entre tanto grito y ruido, no deje jamás de escucharse el llanto presuroso de un recién nacido en busca de cariño
wild man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de agosto de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicho refrán podría aplicarse perfectamente a Sidney Lumet, quien a sus 83 años demuestra estar en plena forma, y muy por encima de un montón de realizadores mucho más jóvenes que harían muy bien en repasarse la filmografía de este realizador, que proveniente de la televisión (algo que se nota bastante en la puesta en escena de sus películas), sorprendió a todo el mundo con la grande ‘12 Hombres sin Piedad’.
Antes que el Diablo Sepa que has Muerto narra la historia de un atraco frustrado a una joyería, el cual parecía la cosa más fácil del mundo. A partir de este hecho, las consecuencias serán devastadoras para un montón de gente implicada directa e indirectamente en el suceso. Esto es lo mínimo que se debe contar sobre esta película, decir más sería desvelar las cartas de una película que va sorprendiendo según va avanzando, no porque se produzcan sorpresas de esas que uno no se espera, sino por la fuerza del relato, y la cantidad de situaciones extremas a las que son expuestas unos personajes llenos de riqueza.
Como en los grandes thrillers clásicos, la trama empieza con algo intrascendente, y poco a poco se va liando de una forma tremenda hasta llegar a uno de esos finales que se quedan grabados en la retina por derecho propio.
Su narración a base de flashbacks protagonizados por cada uno de los personajes, responde tal vez a una necesidad de alguien tan veterano como Lumet de moverse en los actuales tiempos.
Lumet, cual perro viejo, filma una de las películas más rabiosamente entretenidas vistas en mucho tiempo. Un entretenimiento que se da la mano con la oscura trama que rodea todos sus patéticos personajes, perdedores sin rumbo, a los que, lo que podría considerarse como una cruel broma del destino, termina envolviéndolos en una espiral de acontecimientos a cada cual más grave.
El elenco de actores esta en verdadero estado de gracia. Ethan Hawke y Philip Seymour Hoffman interpretan a los dos hermanos, ejes centrales de la historia. Uno, un perdedor al que su sueldo apenas le llega para pasárselo a su ex-mujer y su hija, y el otro, un acomodado hombre de negocios adicto a la heroína. Dos actores compenetrados a la perfección en dos roles totalmente opuestos a pesar de su parentesco. Marisa Tomei supone el segundo punto débil de la película, pero no por el trabajo de la actriz, lo realmente débil es su personaje en sí, es el peor tratado de todos: se trata de la mujer florero de uno de ellos, que en cierto momento de la trama tiene su vital importancia para luego descuidar al personaje en sí.
Pero quien se merece todos los aplausos es otro veterano: Albert Finney, con un personaje que va cobrando relevancia según avanza la trama de la película. Uno de esos personajes caramelo que cualquier actor hubiera dado la vida por él. Un inmenso secundario con una importante misión en todo lo que acontece, tomando decisiones terribles por las consecuencias de las mismas.
wild man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de junio de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene lo imprescindible para que me resulte absolutamente necesaria. Es tranquila, va fluyendo y con ella tus sentimientos y también tus prejuicios. Es encantadora por momentos, divertida, surrealista, original pero ante todo tierna. Me la recomendó un gran amigo y yo os la recomiendo a todos vosotros, eso si con mucho gusto.
wild man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda es la adaptación que ha hecho John Patrick Shanley de su propia obra de teatro. Intentar trasladar un texto del medio teatral al cinematográfico siempre es un difícil trabajo. Hay que buscar un equilibrio entre dos lenguajes claramente diferenciados. La mayoría de adaptaciones teatrales al cine se caracterizan por la pobreza de sus recursos visuales, por sustentarse excesivamente en la labor de los actores (que muchas veces se ven superados por el texto) y por el predominio de los diálogos, lo cual suele equivaler a una narrativa plomiza. La duda consigue salvar prácticamente todos estos escollos, revelándose como una propuesta intensa e interesante.
Hoffman interpreta a un cura de poca monta sobre cuya persona recae la duda razonable (de ahí el título) y muy poco fundada en un principio, de que pueda estar abusando de uno de los alumnos a los que da clase en un colegio.
El colegio es dirigido con mano férrea por una déspota monja (Streep), que con su mala sangre consigue que el padre Flynn (Hoffman) nos caiga bien a pesar de las dudas que caen sobre su persona. Realmente todo lo que vemos de ella es malvado y cada una de sus acciones es a mala idea, y no tiene problemas en reconocerlo. Mientras él es amable con sus alumnos e intenta siempre darles buenos consejos.
Amy Adams interpreta a una joven e inocente hermana que es también profesora y la que desencadena la caza del padre Flynn.
Ni que decir tiene que algunos de los mejores momentos de la película son los que tienen como protagonistas a Hoffman y Streep, en auténticos duelos interpretativos. En las excelentes interpretaciones es en lo que se sustenta la historia, casi teatral y con un desarrollo localizado casi por completo en el interior del colegio.
También para ver el final, y para asistir al desenlace de la historia, que aunque no tiene nada de sorprendente, saber lo que realmente ocurre, porqué ocurre y como se conoce la verdad, tiene su interés. Eso sí, las implicaciones morales y la moraleja tendrá que sacarla cada uno.
wild man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de agosto de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debutante Martin McDonagh dirige y firma una historia en la que ha reunido a Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes y Clémence Poésy.
Con el marco incomparable de Brujas como transfondo y una historia de asesinos a sueldo, estamos ante una historia de pecados, redenciones, segundas oportunidades y aburrimiento.
Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson) son dos asesinos a sueldo que tras un encargo fallido son enviados a Brujas por su jefe Harry (Ralph Fiennes) para desaparecer del mapa un tiempo. Instados a no salir de la habitación y esperar a la llamada de Harry (Ralph Fiennes), Ken no podrá contener su faceta de turista y visitará la ciudad mientras Ray intenta superar el sopor que le produce una ciudad tan aburrida.
Es entonces cuando descubriremos el motivo de su retiro…
Es innegable que al film le cuesta arrancar, y durante la presentación la historia es secundaria y se centra en el desarrollo de los personajes. Es ahí donde puede decidamos no darle la oportunidad al film, mientras vemos dos asesinos a sueldo haciendo de turistas, conversando y conociendo gente de lo más variopinta.
Así que tenemos un film humilde en sus aspiraciones una propuesta fallida que abarca más de lo que puede y propone un drama de personajes que acababa por dejar cierta sensación de indiferencia.
Escondidos en Brujas acierta en el tono cómico y el uso de recursos y personajes que de parecer caprichosos acaban por ser imprescindibles para su desenlace, siempre sin perder el tono sencillo y cómico del que desde el inicio hace gala.
La labor del director es excelente, sobria y directa, dejando el protagonismo para los actores y la propia ciudad como personaje.
En definitiva, un film que sin ser extraordinario, sí es arriesgado.
Una apuesta sencilla que crece en profundidad gracias a sus personajes y con un guión que no deja nada al azar. Un gran estreno para Martin McDonagh que opta por un film poco ruidoso que apunta maneras.
Lo mejor: El conseguido tono entre drama y comedia, que sin excederse, encaja perfectamente en la historia.
Lo peor: A veces puede resultar lenta y desorientar al espectador.
wild man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow