Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Ronicholson
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque había oído que era una de las películas del año, a mi me dejó vacío totalmente, después de verla no sabía realmente si no había entendido la película o realmente había entendido lo poco que se debía entender.
Realmente hay dos puntos de vista diferentes de enfocar la película para sacar algo bueno o algo malo:
Por una parte la puesta en escena, las localizaciones, la imagen, los efectos especiales, el sonido y demás aspectos técnicos. Aquí no hay nada que decir, ya que este apartado está con creces cumplido, buena calidad de imagen, planos a mi gusto demasiado largos, es estilo documental casi toda la película y en verdad no aporta nada a la trama sino una recopilación de imagenes bonitas para la vista.
Por otra parte, la película en sí, creo que el guión no está casi desarrollado, y se podían haber aprovechado muchísimo más a los actores principales, que sin hacerlo nada mal, los vemos como inmersos en una historia que no va con el popurrí documental que va llenando minutos y minutos de película.
Es decir, visualmente es bastante tragable, pero la historia real en que debería centrarse la película dura mucho menos de la mitad de la película y está muy dispersa, por lo tanto no acabas de ver qué sentido tiene esta película, si reflexionar sobre las imagenes que nos van viniendo o sobre los personajes que van por libre. Lo que es la narración de la historia está cogida más que de los pelos.
Por eso creo que es bastante floja, porque después de tanto rato delante de la pantall,a sales sin haber cogido el sentido de la película.
Ronicholson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de diciembre de 2013
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas que te sumergen de lleno en el mundo de la factoría Disney desde dentro tal y como sería hace 50 años mientras se gestaba la archiconocida película de Mary Poppins. La película guarda un tono tan amable durante toda la película que resulta casi imposible sentirse alegre y con una media sonrisa mientras la estás viendo.
Esas dos horas se hacen muy llevaderas y creo que te hace transportarte al pasado gracias a un diseño de producción muy bien cuidado en todos los escenarios, y los personajes que aparecen, tanto protagonistas como secundarios creo que están muy bien construidos: aun cuando no sabemos cómo era Walt Disney, el personaje encarnado por Tom Hanks resulta totalmente creíble y con muchos matices que le hacen parecer como si fuera el gran padre de la película, una interpretación diferente por parte de este gran actor; y lo mismo pasa con Travers, que aunque no la hubiéramos conocido, es un personaje tremendamente bien construido por parte de Emma Thompson, bajo mi punto de vista una interpretación muy muy buena que ofrece una gran cantidad de sentimientos, gestos y muchos matices que la hacen pasar por momentos serios, amables, antipáticos y emotivos siendo cada vez tan creíbles como el anterior. Por su parte, los secundarios que menos aparecen, cada vez que entran en acción le dan ese toque afable y humano a la película, que finalmente acaba por convertirse en un relato que habla sobre los sueños, la infancia y el querer es poder de una forma general tan bien equilibrada que resultará muy atractiva tanto para mayores como para pequeños.
Bajo mi punto de vista, es una película con gran corazón que te deja muy satisfecho después de verla, y te involucra casi sin darte cuenta mientras estás inmerso en ella, y eso es muy difícil de conseguir. Disfrutadla.
Ronicholson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de septiembre de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori puede dar pereza ponerse a ver esta cinta si te haces a la idea de que se va a mover en el mundo de los negocios y piensas en algo del estilo de "Margin Call". Pero afortunadamente se aleja de contarnos un rollo interminable de tecnicismos y operaciones económicas que nos harían quedarnos dormidos. No. Ahí es donde reside su punto fuerte, se centra más en el devenir del personaje principal y sus relaciones con los secundarios que en mostrarnos los entresijos del mundo de los tiburones financioneros:

Aunque es a ratos algo irregular de ritmo, de mitad de película hacia el final adquiere fluidez y la trama engancha, presentándonos relaciones entre todos los personajes y no nos imaginamos como se saldrá de la situación en la que se van enredando unos con otros, aunque para mí el final deja un poco frío porque la expectativa que se va creando en torno al clímax de la película va creciendo progresivamente. No obstante, no me siento defraudado con el inteligente desarrollo del argumento, a lo cual ayuda un reparto que está en general bastante bien. Los secundarios hacen su función más que correctamente aunque no llegan a engancharse demasiado debido al poco tiempo que cada uno aparece en pantalla, destacando a Susan Sarandon, para mi una gran actriz, y que aquí vuelve a demostrar mucha naturalidad (y una capacidad de llorar que muy pocos tienen). En cuanto al protagonista, me parece que Richard Gere le saca un buen partido a las posibilidades que ofrece su personaje, y aunque no es santo de mi devoción, me ha convencido bastante con un interpretación muy buena.

En resumen, una cinta que no deja huella, pero interesante mientras se ve. Muy correcta y recomendable
Ronicholson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no está enfocada al estilo del enfermo del cual la gente se compadece hasta la náusea y todo lo que rodea a la película es totalmente triste, sino que el enfoque y lo que en realidad creo que hace mejor a esta película es que se intenta plasmar la realidad fielmente sin llegar a ser muy dramático. En este caso el enfermo es un autista que es un fenómeno con los números, pero el hecho de ser autista hace que no se pueda relacionar normalmente y no tenga una percepción de la realidad ajustada (ver spoiler). En la trama se encuentran dos hermanos (Tom Cruise y Dustin Hoffman) y se relatan unos días de relación entre ambos, un autista y una persona mentalmente estable, y se toca tanto el drama de esta enfermedad, es decir, las grandes limitaciones del personaje para vivir en el mundo real y la impaciencia o paciencia de la gente con él, como alguna situación que te hace sacar alguna sonrisa. Aparte del guión, que en realidad tampoco es demasiado elaborado, tenemos una buena ambientación, pero sobre todo dos buenas actuaciones, la de Tom Cruise, que es bastante solvente, y la de Dustin Hoffman que bajo mi punto de vista es excelente, crees realmente que es autista y lo hace muy muy bien; es más, verla en versión original no tiene precio, ya que oír los gritos y la forma de decir "I don't know" y la forma de quejarse cuando dice "oh oh" de Hoffman es un placer. Además, la música está bien, y la película en general es muy humana, y al final acabas encariñándote (por lo menos yo) con ambos personajes, pero sobre todo con Dustin Hoffman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ronicholson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de enero de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el contenido de los diálogos el punto fuerte de esta película, sino el contenido de los silencios y cómo no hace falta decir palabras sin más para llenar una película de contenido. Creo realmente que lo bueno de esta película se encuentra en el personaje, solitario, callado, y su forma de hacer y actuar, creándose unos silencios que en la vida real nos parecerían incómodos, y esa es la tensión que se palpa durante toda la película. Notas que podrías cortar la tensión con cuchillo, y ves que una mirada puede decir mucho más que las palabras. Además, creo que es una buena mezcla de un cine un tanto peculiar con escenas de violencia bastante duras de modo que la película va avanzando en tensión, emoción y sentimiento conforme pasan los minutos, y ves que aunque el ritmo es lento, no se hace eterna, y acabas con una buena sensación de haber visto una obra muy interesante y diferente. Por otra parte, la actuación principal me parece excelente, un personaje con un carisma especial basado en su paciencia ante la realidad. Y la ambientación me parece más que buena, junto con una banda sonora y sobre todo sonido digno sin duda de un Oscar, el único al que ha sido nominado. Ahí es donde yo no estoy de acuerdo, creo que es una de las películas más interesantes del año, y podría estar entre las nominadas a mejor película, y sin duda Ryan Gosling al mejor actor del año.
Si hubiera de definirla brevemente sería como una gran tensión, grandes momentos de cine junto con un reparto de altura. No apta para amantes de acción a raudales y alto ritmo de avance de las películas.
Ronicholson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow