Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de chicohdez
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de julio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que siempre que pienso en ella, me saca una sonrisa.

Fue uno de los iconos cinematográficos de mi infancia, con esa niña adorable y superdotada, esos padres malvados, esa directora horrible y esa madrastra que tan bien representa los valores que, como profesor que soy, me gustaría reflejar a mis alumnos.

Por esa simplicidad (y, a la vez, simbolismo) de sus personajes y por lo mucho que me gusta recrearme en las películas con las que crecí, Matilda como película es como su personaje: una cinta superdotada.
chicohdez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de julio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no echan nunca esta película en la televisión?

Es una pregunta que me hago bastantes veces. Hasta la saciedad nos echan Crepúsculo, o A 3 metros sobre el cielo, o mi idolatrada Regreso al Futuro. Alguna vez si eso echan "El Padrino". ¿Pero ésta? Nunca.

Menos mal que me queda la memoria, el pensamiento, para acordarme de ella. Porque parece ser que los jefazos de las grandes cadenas televisivas se han olvidado, como le pasó a Peter Banning.

Esta Hook, de la cual he leído críticas muy duras, es sobrecogedora si, a la vez, adoras a Peter Pan y eres amante de la fantasía. El reparto de la misma es inigualable. ¡Julia Roberts (muy joven) es Campanilla! ¡Y Dustin Hoffman es Garfio! El director, Spielberg. ¿Quién si no? Y la música, muy emocionante. John Williams una vez más.

La película deja frases para la memoria como aquella que los niños perdidos le dicen a Peter antes de marcharse con sus hijos, o aquel "RU-FI-OHHH..." que tantas veces he repetido...

Y por si fuera poco, Hook invita a quien la ve a pensar en cosas bonitas para que, en parte, podamos volar. Y, con nuestra imaginación lo consigue. Porque, señores, esta película es un pensamiento tremendamente alegre.
chicohdez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de julio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Spielberg se casca una película que marca un antes y un después en un aspecto cinematográfico: el uso del ordenador.

Si en la sinopsis de la película te ponen que fue rodada en 2012, te lo crees. Es terriblemente genial ver cómo estaban recreados tanto los dinosaurios como las diferentes tecnologías punteras del parque que, por aquel entonces, eran toda una quimera para el hombre (que no para Crichton o Spielberg): radares, gráficos 3D, etc. Y, como no, el gran Steven le da una vuelta y media y hace otra película muy pero que muy adelantada a su época.

Sam Neill...qué decir del gran protagonista del film. Un descubrimiento por aquel entonces. Sólo esa mirada de crack genuíno que tiene Neill te daba la impresión de que, tal y como tenía que ser, el protagonista de la película nunca iba a dar un paso en falso. Alan es, gracias a la actuación de Neill, un héroe...claro está.

La banda sonora...muy factible de ser la mejor de la historia. Lo tiene todo: piezas que te relajan (al final con el helicóptero despegando con todos), pistas para "abrir camino" (cuando el helicóptero llega por primera vez al parque)...por lo menos 2 de las 10 estrellas que tiene mi crítica las gana la grandísima banda sonora.

Si, como yo, has leído el antológico libro después de haber visto la película, te darás cuenta de que tiene el gran fallo de toda adaptación literaria...le faltan muchas cosas que habrían sido muy dignas de ver (ese final del libro con los Velocirráptor...). Pero, ¿qué decir del Parque Jurásico de Spielberg? No habría sido lo que es, ni más ni menos.

El año que viene será el 20 aniversario de esta antológica aventura que es historia viva del cine y, aun habiendo pasado tanto tiempo e intentado hacer cintas del estilo (Godzilla, King Kong...), nos queda a todos la impresión de que, como las madres...Jurassic Park sólo hay una.
chicohdez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de agosto de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en segundo de Primaria, por el año 1995, me pusieron esta película como consecuencia de una continua lectura del libro de Dahl.

Me acuerdo de que a la gran mayoría de mis compañeros les resultó fea, repugnante e incluso algunos llegaron a sentir miedo.

En cambio, para mí fue una película muy adorable.

Teniendo en cuenta que, ni de lejos, será la octava maravilla del celuloide, sí que ilustra de manera brillante el cuento de Roald Dahl. Cosa que, a la postre, también se hará con "Charlie y la Fábrica de Chocolate" de Tim Burton.

Por ello y por lo que nostálgicamente me produce, esta película de colegio tiene una más que aceptable crítica por mi parte.
chicohdez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi pregunta, al haber acabado de ver esta película, es la siguiente:

¿Hacía falta hacer la película en dos partes, para tan poquita cosa? Porque, de verdad, la lentitud que se ve a lo largo de toda la saga se hace irremediablemente incurable en esta última película.

Fueron 7 euros de entrada perdidos para dos horas de película que, de riqueza cinematográfica, no llega ni a los cinco minutos.

Tendré que ver la segunda parte para saber si mereció la pena y, sobre todo, para ver si después de 4 cintas se me demuestra por qué tiene tanto éxito esta saga.
chicohdez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow