Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
Críticas de Walter Neff
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de junio de 2010
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película atraído principalmente porque estaba basada en una obra del prestigioso Tennessee Williams, maestro por excelencia de los dramas apasionados.
La película raya casi a la altura de sus mejores obras. Sembrada de pasión, diálogos cargados de deseos reprimidos y con una enorme carga erótica.
Quizás el lastre que pueda acusar es una excesiva influencia de la base teatral sin que por ello se resiente la fluidez narrativa.
La historia gira en torno a Alma (Geraldine Page) hija de un predicador y de una madre desequilibrada mentalmente y con graves tendencias cleptómanas. Alma se enamora perdidamente desde muy pequeña de John (Laurence Harvey) a pesar de que este se burla de sus ideas espirituales, ella le sigue esperando hasta que John aparece un verano reavivandose las cenizas de un viejo amor que aun sigue latente.
Digno es de resaltar la magnifica interpretación de Geraldine Page (nominada al Oscar por éste trabajo) dando vida a una mujer condenada de por vida a amar a un hombre del que le separan muchas cosas. Ella ama con las entrañas del corazón y él lo hace con la entrepierna.
El resto del plantel cumple correctamente aunque yo deseo resaltar también a Rita Moreno que borda el papel de una latina que es puro fuego.
Sin duda un drama al más puro estilo Tennessee Williams. Pasiones desenfrenadas, celos, mentiras, deseos reprimidos, diálogos punzantes, y sexo reprimido son el caldo de cultivo en el se mueven sus principales personajes.
Para concluir una obra poco conocida a razón de los pocos usuarios que le han otorgado su voto. Pero que sin duda supondrá una grata sorpresa para todos los amantes del cine de calidad.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de enero de 2010
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como introducción, quiero contar la anécdota de que una vez proyectaban en un cine de aquellos de arte y ensayo, una especie de película de esas mal llamadas de culto donde el personal acaba dormido ó bostezando, y al termino de la proyección salen dos individuos dándose de intelectuales comentando
- !Esta es una gran obra ...eso si no apta para todos los públicos!
- Uno que iba detrás, y que estaba el hombre cabreadisimo les contesto.
- !En efecto no es para todos los públicos, es solo para dos ....para el director y para su p... madre! (con perdón).
Traigo esto a colación, porque este ladrillo que nos ocupa es del mismo pelo, la típica película pretenciosa y mistizoide, solo apta para masoquistas empedernidos.
Tuve la osada idea de verla, porque la incluían en el libro "Las mil y una películas que hay que ver antes de morir". (pues esta te puedes morir sin verla, que no te va ha pasar absolutamente nada).
La vi después en un Vídeo-Club de los que suelo frecuentar y la pregunté al dependiente
-¿Que tal es esta película?.
...Pues hombre, no la he visto...pero no debe ser mala.
En efecto tenia razón, no es que fuese mala ...era peor, sencillamente horrenda.
La consideran un western psicodelico, y yo me pregunto, ¿que es eso?. Claro que también dicen que es la obra mas significativa de este presunto director ....por dios no quiero ni pensar como sera el resto.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2010
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piel de serpiente es la adaptación de la obra teatral de Tennessee Williams La caída de Orfeo, dirigida por el incombustible Sidney Lumet, y protagonizada por un trío de actores realmente excepcional...Brando, Magnani, y Woodward. La obra contiene los elementos propios del mundo de su autor, odio, celos, misoginia, ninfomanía, racismo, y enfermedad.
Ambientada en el profundo sur, asistimos a una representación de un drama humano de enorme tensión pasional, que te engancha desde el primer fotograma, merced a unas actuaciones brillantes, y a un guión plagado de diálogos lacerantes, secos, duros, pero de gran credibilidad, que acaban confiriendo una obra compleja de gran soltura narrativa y con una tremenda carga psicológica.
Marlon Brando esta colosal (dentro de su histrionismo) dando vida a "Val Xabier" un músico sureño y vagabundo con un pasado oscuro y que va siempre acompañado de una vieja guitarra y una "chupa" de piel de serpiente.
Anna Magnani, es "lady" una mujer de origen italiano ya entrada en años que vive con un marido enfermo y del cuál no esta enamorada.
Joanne Woodward se mete en la piel de una ninfomana alcohólica que vaga por el pueblo provocando y alterando la convivencia ciudadana.
Sin duda una película de gran calado sobre la condición humana más misera y cruel. Los instintos más bajos están fielmente retratados en unos personajes esclavos de sus pasiones y su pasado. Todos ellos parecen maquillados de un baño de tristeza de la que nunca podrán desprenderse.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de abril de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre western en tono de comedia jocosa hecha para gloria del particular humor de los amigos de Sinatra. No engancha en absoluto, haciéndose incluso pesada en algunos momentos. Merced a un guión bastante pobre y a unas interpretaciones muy flojas del trío principal de actores. Desde luego que el quiera ver un buen Western de John Sturges escoja cualquier otro, por ejemplo "Conspiración de silencio" o "El ultimo tren de Gun Hill", entre otros.
Lo mas destacable de la cinta puede estar en la banda sonora o en la pelea en la taberna. También podríamos destacar las escenas de persecuciones por el desierto son correctas y están bien rodadas.
En definitiva esta producción de Frank Sinatra no la pienso recomendar, aunque el que la quiera ver... que la vea, que siempre encontrara algo interesante.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2013
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
1939 fue el año de la mejor cosecha para el cine. Ese año se dieron verdaderas obras maestras que todos conocemos, sin embargo alguna como la que nos ocupa ha pasado un tanto desapercibida a pesar de ser una obra de gran calado y enorme atractivo tanto técnico como actoral.
Película en la que la Warner no escatimo esfuerzos para retratar la biografía del mítico revolucionario México Benito Juarez, en cuanto a decorados,montaje, vestuario y un cartel con muchas de las primeras estrellas de la época.
La obra es bastante fiel a los hechos acaecidos, sin falsos maniqueísmos retratando unos personajes desde un punto de vista bastante objetivo,sin que por ello se resienta el ritmo y el interés de la cinta.
Fue la tercera colaboración entre el director Willian Dieterle y Paul Muni y seguramente la mejor. Y donde Bette Davis tiene un corto pero interesante papel, en la figura de la esposa de Maximiliano de Habsburgo. Interpretado aquí por Brian Aherne, un actor poco conocido pero que se luce dando brillo a un personaje de gran calado histórico.
Sí tienen oportunidad de verla no se arrepentirán, es una película histórica, que posee también una enorme carga emocional. Sin duda muy recomendable.
No quiero dejar de pasar la ocasión para darle las gracias a mi amigo G.Caballero que fue el que me la consiguió.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow