Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de sam
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
El Principito
Francia2015
7.1
6,391
5
6 de diciembre de 2015
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, intentaré desglosar la película acorde a su estructura narrativa:

Por un lado, tenemos la primera mitad de la película. En ella podemos ver entrelazadas dos historias; la principal, inventada por el estudio de animación; y la original, la adaptación del cuento.

Para ello juegan con los papeles de una madre sometiendo a su hija a un mundo estricto y planificado, donde no hay tiempo libre. Obviamente, deriva de la crítica del cuento original al mundo de los adultos, pero el mensaje se tergiversa, bien sea para adaptarlo a los tiempos actuales o bien para que sea una película más comercial, dando lugar a una historia monótona, repetitiva, exagerada y previsible.

Es gracias a la propia personificación del autor en la película como un viejo afable y animoso que conocemos pequeños pasajes del cuento original, relatando sus vivencias en primera persona, tal y como hacía Saint-Exupery en su obra.

Además esas escenas están increíblemente animadas con técnica stop-motion. Es realmente original, bello y fiel el aspecto que le otorgan a la animación de dichas partes; lo mejor de la película sin ninguna duda.

El problema viene cuando analizamos la duración de las mismas, pues son francamente cortas. Al ser escenas tan reducidas se ven obligados a resumir los acontecimientos y acaban poniendo la frase bonita sin currarse el contexto. Por poner un ejemplo, el pasaje del zorro está muy mal adaptado; no sólo la música inadecuada que ponen en su presentación, sino a lo que se ve reducido el diálogo entre ambos, ridículo.

Por otro lado tenemos la segunda mitad de la película. En ella entrelazan ambas historias y se marcan una historia totalmente inventada que nada tiene que ver con el cuento. Si todavía fuese algo innovador se le perdonaba, pero convierten la historia en la típica de siempre; un malo malísimo; un niña inocente; su compañero gracioso...la aventura que todos conocemos, pero encima se meten directamente con la figura del Principito, despojándole de su grandeza y de su magia, tirando todas sus enseñanzas por la borda para alimentar un guión clónico y poco inspirado.

Y toda esta segunda mitad sucede como una tercera historia (como si fuera una segunda parte de El Principito) dentro de la historia original de la madre y su hija; quienes acaban resolviendo sus problemas y comiendo perdices.

La conclusión es que la película pudo ser mil veces mejor si hubiesen tomado las decisiones correctas, es decir, haber adaptado el cuento tal cual, con la animación stop-motion y, si se precisaba, ayudarse con algún añadido. Pero no que éste fuese el eje central de una historia que se supone es una adaptación del cuento.

En fin, tiene sus momentos de inspiración, pero se pierden entre la banalidad y la monotonía. No creo que guste a aquellos que disfrutaron con el libro.
sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de diciembre de 2015
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, con la cantidad de críticas que hay de la película ya (muchas de gente que sólo se cuelga de la popularidad de la saga) no creo que nadie llegue a leer la mía. Pero, igualmente, después de ver la película he querido comentarla en profundidad y este será el resultado de mi motivación, en el que comentaré mis impresiones al detalle.

Para empezar, diré que la crítica va destinada exclusivamente a aquel fan que ya ha visto la película y busca contrastar puntos de vista, no va dirigida al público que está indeciso en si ir a verla o no. Por ese motivo, lo que diré estará lleno de SPOILERS, lo pondría en la sección correspondiente, pero no me cabe todo, así que avisados quedáis.

Me centraré en los puntos que no me han gustado, simplemente porque no me da el límite de extensión para hablar de todo lo que me gustaría. Comentaré por encima que me ha gustado la actualización de la tecnología (BB8, soldados capaces de contrarrestar espadas láser, nuevos vehículos...); la fluidez narrativa; el retorno de la esencia de Star Wars; las batallas espaciales...y básicamente el poder volver a revivir este amado universo. Peeero no es una película perfecta, hay muchas cosas que no me han entusiasmado o que directamente no me han gustado nada. Aquí va mi lista:

1. El cine de adolescentes. Esto es algo muy demandado en la industria actualmente, los adolescentes son el público al que van dirigido la mayoría de los blockbusters, pues acuden en masa a ver las películas. Esto ha hecho que la mayoría de las franquicias estén protagonizadas por gente adolescente (véase Harry Potter, véase Los juegos del hambre, véase El corredor del laberinto...), y esto ha acabado por llegar a Star Wars. En este episodio tenemos a un negro adolescente que tiene un medio intento de romance con la protagonista femenina del grupo (también adolescente), y encima el villano también es un adolescente infantil e impulsivo. Eso te hace pensar en cómo han llegado a tener esa importancia dentro de un universo donde por narices debería haber gente mejor formada y más interesante que supliese esos puestos tan importantes que están destinados a ser ocupados por nuestros queridos jóvenes con enorme potencial, como siempre.

2. El desaprovechamiento de algunos personajes. Hay algunos personajes que prometen y luego pasan totalmente desapercibidos; es el caso de la propia Leia, que está ahí únicamente por fanservice, pues no aporta nada de nada a la trama; es el caso de la capitán Phasma, soldado que aparecía en el tráiler como una pro y que no hace absolutamente nada (aparte de sólo aparecer 5 segundos); es el caso de C3PO, cuya relevancia se reduce a su mera presencia estética en dos o tres escenas; es el caso de Dameron, piloto que a los diez minutos desaparece totalmente de la película; es el caso del Líder de la primera orden, del que no dicen absolutamente nada...Dejan mucho que desear, te dejan esperando algo más, con una sensación incompleta.

3. El villano Kylo Ren. Bueno, aquí me voy a dar gusto, porque es el peor villano de toda la saga con diferencia. Diré el porqué en varios puntos:

- El tío no tiene ninguna necesidad de llevar máscara; Darth Vader la utilizaba para poder respirar pues de ello dependía su vida. Éste sólo la usa de postureo, queda guay estéticamente y listo.

- Sólo quiere pertenecer al lado oscuro porque sí, para presumir de pertenecer al mismo. Anakin, en cambio, se pasa al lado oscuro para conseguir el poder necesario para salvar a Padme, porque temía perderla. Kylo Ren incluso se siente tentado por el lado de la luz...¿En serio? ¿Desde cuándo se han cambiado los papeles?

- Es un crío inmaduro e infantil que se coge rabietas por doquier. Mientras Darth Vader imponía y estrangulaba a todos los almirantes que le defraudaban, Ren cada vez que oía algo que le enfadaba se iba a destrozar cosas como un poseso para desahogarse.

- Es un debilucho. Entrenado por Luke Skywalker y luego por el líder de la primera orden va y es derrotado fácilmente por una chica que no había cogido un sable láser en su vida. ¿Cómo es posible? Es ridículo. También el soldado de asalto arrepentido le da pelea cuando, en teoría, éste debería de ser bastante superior a ambos, pues estaba instruido en los caminos de la fuerza y en el manejo del sable láser.

- Es un llorón y sus metas están difuminadas. Lo único que ha demostrado querer el personaje es ser como Darth Vader (no se sabe el porqué). Odia a sus padres y quiere ir de malote por la vida porque sí, la escena de la muerte de Han Solo fue un poco ridícula. Al final no es más que el típico adolescente descarriado de turno.

4. El inexistente aprendizaje de Rey. Vale, esto es muy curioso, pues nadie la ha entrenado pero la tía se desenvuelve como pez en el agua en la lucha con "palos" y en el disparo de armas (mejor que los soldados que sí que estaban instruidos). Y todavía estaría dispuesto a pasar eso por alto, si no hubiera sido porque empieza a hacer trucos de jedi por su cuenta, como el de dar órdenes. Luego ya la panacea es que se meta en un duelo de espadas láser, arma que no había manejado en su vida, y le meta la paliza a uno que sí estaba instruido, y no por cualquiera, sino por Luke Skywalker. Tampoco era un don nadie, siendo nieto de Anakin. Simplemente no me vale el decir que la fuerza era poderosa en ella porque también era poderosa en él. Eso no tiene sentido, excusas baratas.

Sigo en los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de diciembre de 2017
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va a ser una crítica enfocada en los detalles de la trama, por lo que va a tener SPOILERS; pero, debido a la gran extensión de la crítica, me veo obligado a empezar aquí. Voy a comentar, por puntos, los principales motivos por los que me ha decepcionado bastante esta película:

1. El humor. Situación: Rey finalmente encuentra a Luke, le da la espada, y éste la tira al vacío y se va. Otra: Un alto mando del neoimperio amenaza a un piloto de la resistencia y acaban discutiendo sobre la correcta pronunciación de su nombre. Me parece un vago intento de la película por buscar la comedia quitándose peso a sí misma, lo peor que podrían haber hecho con una producción de estas características, en mi opinión. No sólo las susodichas situaciones no hacen ninguna gracia al estar más que repetidas en la industria, sino que rompen por completo la atmósfera que previamente intentan construir en torno al relato.

2. El poder de Rey. Ya en el epVII era absurdo que pudiese usar la fuerza y los trucos jedi sin haber recibido formación alguna. Pero, al menos, se daba por hecho que era descendencia de Skywalker y que había, en cierto modo, heredado su poder. Ahora resulta que ni eso, que es hija de chatarreros, pues vale. Sin embargo, ni eso, ni el no haber recibido ningún tipo de entrenamiento por parte de Luke, impiden que levante docenas de gigantescas rocas simultáneamente con la fuerza, o que pueda impedirle, una vez más, a Kylo Ren (que éste sí que es descendiente de Skywalker) obtener su sable láser. ¿Cómo lo hace? A saber.

3. Las motivaciones de Kylo. Ahora ya no pretende seguir la estela de su abuelo abrazando las enseñanzas de un lord oscuro superior a él, sino que quiere desprenderse de todo lo antiguo (sea de luz u oscuridad) y convertirse en el amo y señor de todo. Todo esto de la noche a la mañana. Si en vez de mostrarnos cómo se enfada golpeando objetos inanimados, nos mostrasen la desconfianza hacia su superior, su ambición y parte de su pasado...pues todavía, pero si se supone que tenemos que inferirlo todo nosotros y construir el personaje en base a ello, pues va a ser que no. En la primera parte todavía tenía un pase porque se estaba iniciando la historia, ahora está a punto de acabar y sigo sin conocer lo que motiva a ese personaje, algo que debería ser vital en su construcción.

4. Snoke. El villano de grandísimo poder, infinitamente superior a Rey y Kylo, experto en ver los pensamientos ajenos al momento de producirse y que, sin embargo, muere de un golpe por su discípulo tras haber tenido tiempo suficiente como para saber qué le estaba pasando por la cabeza. No sólo es ridículo que muera de una forma tan estúpida estando tan sumamente cualificado, sino que muere sin haber conocido absolutamente nada del personaje, es ridículo. Habían muchas expectativas en torno a su figura, básicamente por el misterio que despertaba su historia, pero se lo quitaron del medio por la vía rápida. Total, "un personaje menos en el que trabajar", debieron de pensar.

5. Phasma. Tres cuartos de lo mismo. Aparece 30 segundos para decir: "Eh, que yo sigo aquí", para acto seguido morir entre las llamas. No sé si sumada a su intervención en el episodio VII llegará al minuto de participación, y, sin embargo, curiosamente se utiliza constantemente como objeto de promoción de la película, en tráilers, pósters, figuras...Quisieron marcarse un Boba Fett de manual y fallaron estrepitosamente. Seguramente la rescatarán de las llamas para el ep9.

6. Leia, también conocida como Mary Poppins. Básicamente la descripción gráfica de en lo que se ha convertido esto, un absurdo de proporciones bíblicas. Ya cada uno puede hacer lo que le venga en gana, aunque sea salvarse de una muerte segura sin rasguño alguno para luego atravesar media galaxia volando. Porque sí.

7. Luke. El último jedi, la persona más poderosa de la nueva saga, prefiere unirse con la fuerza y desaparecer, dejando que el resto se parta la cara por sobrevivir sin su ayuda. Qué noble caballero. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, desde luego nuestro querido Luke no llegó a tiempo de leer Spiderman.

(sigo en la zonza de spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de mayo de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento mucho, pero aquí no hay ningún Robin Hood (ni siquiera rastro de sus flechas), sino un Russell pesado y lento en sus movimientos comparado con la tremenda agilidad en gladiator. La historia comienza bien (emocionante) pero luego se enrolla a más no poder, que si Robin va a fingir ser el marido de una mujer que le saca 10 años..., que si va a entregar la espada a..., o que si va a echarle una charla al fraile (que, en realidad, no es un fraile). Los efectos visuales y de sonido están muy bien logrados (creo que lo mejor de la película) pero el guión bastante trastabillado. Como mismo digo que la banda sonora de la película es un borracho con una especie de guitarra (amigo de Robin), me atrevo a decir que en ésta misma, han secuestrado a Robin antes de empezar y lo han intentado incluir al final, con la flechita a cámara lenta...Lo cuál ha sido penoso...Simplemente la película ha sido una decepción.
sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El niño y la bestia
Japón2015
7.0
6,546
Animación
7
18 de agosto de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la primera mitad de la película me encantó, cierto es que no es la historia más original del siglo, pero sabe darle otro enfoque distinto y atrayente a la amistad/relación padre-hijo entre los dos protagonistas y la evolución mutua. Para eso se ayuda de un contexto, el mundo de las bestias, bastante entrañable e interesante que dibuja un cuadro que te dan ganas de seguir explorando y creciendo junto al niño protagonista de la historia.

Hasta ahí todo iba de lujo, yo estaba como si me estuviesen contando un bonito cuento que quería seguir escuchando, pues me intrigaba por donde iban a ir los tiros y cómo se desenvolverían sus roles dentro de un mundo tan curioso. Sin embargo, no tomaron el camino que yo esperaba desgraciadamente; no tuvieron otra idea que meter a la típica chica que acompaña al típico prota en la típica película ¿en serio Hosoda? Yo cuando vi esa escena ya se me fue todo a pique, pues comprendí al instante que la relación entre la pareja principal del film iba a pasar a segundo plano y se iba a tomar un rumbo radicalmente distinto. Efectivamente así fue y, a partir de entonces, se convierte en un dramón adolescente genérico sobre la búsqueda de identidad, donde se tuerce medio emo el metraje en ciertas partes.

Para mí ese fue el GRAN fallo de la película, lo que le hizo bajar de un sobresaliente a un ajustado siete, el abandonar el mundo mágico de las bestias, que yo quería conocer más a fondo, para volver al mundo real a contar una historia que ya de sobra tenemos conocida. A partir de ahí la historia se vuelve muy predecible, adoptando la narración típica de un drama adolescente del montón con un malo malísimo consumido por su oscuridad interior. Vamos, nada nuevo bajo el sol. Encima en el proceso varios personajes prometedores acaban desaprovechados, como encorsetados en un esquema narrativo forzado a seguir unas pautas preestablecidas.

Empero, tampoco es tan mala dicha parte, por lo menos logran mantener el tipo durante esa segunda mitad que, aunque mucho más floja de contenido, sabe conducir correctamente la historia a un desenlace bastante predecible pero decente. Final que, original o no, cumple en su propósito y deja una bonita moraleja.

Sin embargo, y ya como conclusión, me da mucha pena que una película que pintaba ser algo especial se acabe doblegando a las que supongo, vagas exigencias del público mayoritario japonés; pasando a ser algo así como una peli de encargo. En fin, por lo menos cumple y agradará a la mayor parte del público, pues está Kumatetsu y... ¿quién puede odiar a tan afable compañero?
sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow