Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pablete
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Andy Murray: Resurgimiento
Documental
Reino Unido2019
7.1
133
Documental, Intervenciones de: Andy Murray, Brad Gilbert, Lleyton Hewitt, Ivan Lendl
9
21 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andy Murray nunca me había caído bien, de hecho, era el que menos me agradaba del famoso "Big 4" (Nadal, Federer, Djokovic y Murray). Mucha gente critica el uso de "Four" en lugar de "Three", argumentando que, por muy buen jugador que sea, no se puede comparar con los otros tres magos. Debo admitir que yo estaba en ese grupo de críticos. Sin embargo, este documental no solo logró que Murray me cayera extremadamente bien, sino que también me convirtió en un ferviente defensor del "Big 4".

Cuando supe que el documental duraba dos horas y se centraba principalmente en la lesión de cadera y la recuperación de Andy Murray, sentí cierta pereza; la trama no parecía del todo atractiva y, además, ya conocíamos el desenlace.

Para mi sorpresa, desde el primer momento quedé atrapado. Es increíble cómo a lo largo del metraje te sientes parte del equipo de recuperación de Murray. Incluye imágenes inéditas muy personales y logra generar empatía hacia Andy. También ofrece una visión del duro camino que enfrentan los deportistas con lesiones graves.

En resumen, es un brillante documental que cualquier aficionado al deporte, no solo al tenis, debería ver.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen en su máxima expresión, una película entretenida de principio a fin.

El guión es una verdadera obra de arte y las interpretaciones son destacables; quiero resaltar especialmente a Rhys Meyers, es una lástima no haberlo visto alcanzar este nivel en otras películas.

Justo cuando crees que has logrado entender la trama y visualizas un desenlace, la historia da un giro de 180 grados, volviéndose nuevamente impredecible.

Es una de esas películas en las que no se admiten diferencias de gustos u opiniones; indiscutiblemente, se trata de un peliculón.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de junio de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida de principio a fin.

Tras el éxito que los deportes han brindado a Netflix con títulos como "The Last Dance" o "Drive to Survive", la plataforma ha optado esta vez por producir una película, y hay que reconocer que no se les da nada mal en este género.

Si estás familiarizado con el mundo del baloncesto, te darás cuenta de que la historia que narra es absolutamente improbable en la vida real. Esto quizá pueda molestar un poco a los aficionados, especialmente a los seguidores de la NBA. Sin embargo, como se ha mencionado, es una obra de ficción que trata este deporte con mucho cariño.

Adam Sandler demuestra que, además de ser un actor de comedia, es un intérprete muy competente en términos generales. Por otro lado, Juancho certifica que tomó la decisión correcta al dedicarse al baloncesto en lugar de la actuación, aunque hay que reconocer que cumple con lo que la película requiere.

Me preocupa un poco la percepción que puedan tener otros países sobre España. Cuando veáis la película, entenderéis a qué me refiero.

En resumen, si eres un amante del deporte, como lo soy yo, disfrutarás mucho de la película, o al menos te asegurarás de que te entretenga. Para aquellos a quienes no les atraiga mucho el deporte, seguramente les resultará interesante observar cómo funciona desde dentro un mundo tan duro y exigente como el de la NBA.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan vuelve a lo grande. Sí, soy de esos que, fuera del espectáculo visual que fue Tenet, nunca llegó a entenderla. Es interesante conocer la historia de un personaje tan importante en la historia reciente, para muchos desconocido. Los primeros minutos me costó un poco concienciarme de que Cillian Murphy no era Thomas Shelby, y es que ha sido cosa mía, porque es mucho más que eso, un actorazo. Brillante también Robert John Downey Jr., había quienes decían que solo sabía hacer papeles de rico, guapo, condescendiente.

Parece que todas las películas hechas anteriormente por Nolan estaban escogidas a propósito para acabar haciendo este trabajo. En Oppenheimer podemos encontrar un poco de todos los temas que gustan y preocupan al británico: engaño, tiempo, justicia...

La música funciona a la perfección, y la historia se puede seguir sin problema, a pesar de ser un tema complejo y técnico como es el de una bomba atómica, mezclado además con saltos temporales y diferentes juicios. Con estar un poco atento, se sigue fácil; es verdad que hay una hora intermedia en la que falta un poco de acción. Considero que menos de 3 horas de duración habrían sido suficientes para conseguir un resultado igual, o quién sabe, incluso mejor. Mención especial para la escena de explosión en "Los Álamos", probablemente una de las mejores escenas de cine del año.

En resumen, gran película. Quizás tenga que verla de nuevo para valorarla aún más. Se habla mucho del estreno a la par con Barbie; pues bien, después de haberla visto también, es un insulto que se hable de las dos a la vez. Aunque traten temas muy diferentes, no hay color; Barbie ni se acerca al nivel de Oppenheimer.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Maestro sale de su zona de confort para mostrarnos su lado más íntimo y personal. Miembros del rodaje confirman que en varias ocasiones tuvieron que hacer pausas porque Spielberg se echaba a llorar. Se percibe que el director tenía un deseo profundo de realizar este trabajo, aunque no se sentía con la fuerza ni la madurez necesarias. A pesar de haberse alejado de su faceta de "rey de la taquilla" en los últimos años, sus películas están demostrando una calidad excepcional; se encuentra en un estado de gracia, y eso es evidente. Además, puede permitirse el lujo de elegir proyectos sin preocuparse por la taquilla; está haciendo lo que le apasiona, y eso se agradece.

Hablando de la película, es una carta de amor al cine. Spielberg comparte que también es humano y enfrentó problemas familiares y escolares comunes a cualquier adolescente. En esos momentos difíciles, el cine fue su terapia, pero también planteó la decisión más compleja: entregarse al arte o a sus seres queridos, un dilema eterno.

Las interpretaciones son destacables. Michelle Williams realiza un papel espectacular; cualquier cosa que no sea llevarse la estatuilla sería una injusticia. También merece mención John Williams, quien, a pesar de superar los noventa años, sigue impartiendo una clase magistral.

En resumen, este trabajo más personal de Spielberg, hecho con gran cariño, es una celebración del cine. La película es para cinéfilos, pero también será disfrutada por el público en general. Y como toda buena celebración del cine, es una película para ver en la pantalla grande y demostrar que el público demanda más que simplemente efectos especiales y superhéroes.
Pablete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow