Haz click aquí para copiar la URL
Portugal Portugal · Coimbra
Críticas de duluth
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
2
25 de enero de 2010
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bazofia brutal. Burda, soez, caótica, cansina, excesiva. Supuestamente estamos ante una parodia de las relaciones anglo-americanas, de sus políticos y de las memeces y demás ocurrencias que el uso de la guerra genera en los dirigentes; pero la memez resulta ser la propia cinta, y sus histriónicos y excesivos interpretes los parodiados. Incluso si no tienen nada mejor que hacer les recomendaría entretenerse con un partido del Osasuna (no se me ocurre otro equipo de 1ª que juegue peor al fútbol) o una intensa sesión de calceta. Todo la película es un despropósito: el argumento es mínimo, la interpretación pésima y el humor inglés que destila es semejante al de los pseudofilms de Santiago Segura.
Apta sólo para cinéfilos transgresoramente aburridos.
duluth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de julio de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antés de expresar mi opinión sobre este film, he de decir que Scorsese siempre me pareció un director muy desigual; frente a buenas películas como "Taxi driver" o "La última tentación de Cristo" es fácil encontrar en su filmografía obras realmente flojas como "Casino" o "El aviador". En cualquier caso, el descubrimiento de esta película del año 74 fue para mi una absoluta decepción, ya que tras su visionado descubrí una road movie que no es road movie y una historia boba, vacía y carente de fundamento alguno que se resume en: que malos son los hombres y que inocentes víctimas las mujeres, además de un niño gilipollas tocando las narices. Nulo bagaje si uno quiere ver buen cine y disfrutar de una bien contada historia. Las interpretaciones son, por lo demás, insalvables, quizás por culpa del propio guion ya que, al menos Harvey Keitel, en otras cintas ha mostrado una gran capacidad interpretativa.
En definitiva, un fiasco de film dirigido fundamentalmente a feministas trasnochadas y con insalvables complejos de inferioridad. ¡Me siento decepcionado, Scorsese!
duluth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aburrida, maniquea e inconsistente. La mujer musulmana protagonista aparece envuelta en un halo de heroicidad estoica que resulta totalmente fatuo y de una rigidez burda. No entiendo la valoración que tiene este film; solo me cabe interpretar que el análisis de éste ha sido realizado, mayoritariamente, desde el plano ideológico y no con una perspectiva básicamente cinematográfica.
Por otro lado los acontecimientos narrados no son novedosos, se han repetido una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad en cualquier tiempo y lugar. Ya los romanos, de los que descendemos y a los que estudiamos como “cuna de la civilización” occidental, amurallaban sus ciudades y arrasaban el entorno de las mismas para protegerse de los enemigos o de aquellos que no querían aceptar como parte de su comunidad. Ya sé que tendemos a creer que por poseer tecnología y acumular información somos mejores que nuestros antepasados, pero las ambiciones e inquietudes que mueven a la especie humana son las mismas ahora que hace diez mil años.
Volviendo a la cinta quiero recalcar que, además de soporífera, los personajes que nos muestra son únicamente estereotipos empleados para ofrecer un mensaje adoctrinador, que es el fin primero y último de un film absolutamente previsible.
duluth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de noviembre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de Mikhalkov. Un camionero ruso alcanza las estepas de Mongolia y, a través de él, descubrimos la intrahistoria de una familia nómada mongola, sus costumbres, su iniciática inmersión en los modismos occidentales y sobre todo la nostalgia; la nostalgia de Sergei (Vladimir Gostukhin) que junto con su tierna mirada hará que logremos ver en la familia Gombo algo más que personajes del National Geographic.
La escena en la surrealista sala de fiestas mongola donde Sergei, animado por el vodka, sube al escenario para interpretar "On the Manchurian Hills", resume el contenido del film; la nostalgia rusa se apodera de la pantalla y toda la emoción que conlleva ver a un hombre rudo, solitario y algo ingenuo mostrandose vulnerable por la añoranza de su tierra fluye con fuerza y delicadeza. Uno de los mejores films de Mikhalkov y una de mis películas favoritas.
duluth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que mi crítica no emocionará a los más intelectuales, ya que es muy favorable al film y, tratándose de una película que defiende los valores tradicionales de la familia, mi positivo punto de vista resultará retrógrado y reaccionario. Pero es que yo soy retrógrado y reaccionario y me encanta la perspectiva con que se enfoca la navideña historia de Nicolas Cage, y la más que digna interpretación que tanto él como Tea Leoni nos ofrecen. Y si Capra en su admirada "It's a Wonderful Life" ya nos anticipo como podría ser la vida, Ratner nos lo recuerda en esta cinta llena de dignidad, buenos diálogos y excelente puesta en escena de esa clase media americana que habita tras una tienda de recauchutados y ocupa su tiempo de ocio en una bolera. Ratner nos recuerda además, con este film, que para hacer buen cine no son necesarias ni las superproducciones de Spielberg, ni las "pajas mentales" de Tarkovsky, ni las bobadas psicológicas de Woody Allen, ni la grosera cutrez de Almodovar.
duluth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow