Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Carajillo de Terry
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de noviembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Manostijeras es la cumbre del cine de Tim Burton, junto a otras como Ed Wood o Big Fish; tiene todo lo mejor que nos puede ofrecer: un brillante diseño de producción, una buena historia y una banda sonora de un Danny Elfman en estado de gracia.

Recuerdo, cuando era niño, ver el genial cartel de la película por la calle y sentir una especie de extraña sensación entre mal rollito y ternura navideña; y supongo que esa es la sensación que pretendía plasmar Tim Burton con ese aspecto pálido y lleno de cortes, con esas tijeras en vez de manos, en medio de una estampa entrañable. De hecho, Eduardo Manostijeras es una película que va en esa línea: ¿hay que apartar a alguien por su aspecto, o, por el contrario, debemos brindarle una oportunidad? En Manostijeras la elección, finalmente, va en un rumbo que nos hará reflexionar sobre la maldad humana, que, aún no siendo de aspecto feo y pálido, es despiadada e intolerante, y, lo peor de todo, convive con nosotros en coloridas y asépticas urbanizaciones, y no en una lúgubre mansión, apartada de todo.
Carajillo de Terry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de septiembre de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es, ni mucho menos, la primera película de Wong Kar-Wai a la que le dedico tiempo de mi vida. Me he tragado Ángeles Caídos, que tiene su aquel, aunque sobre alguna escenita onanista que no viene al caso; Happy Together, que bueno, al menos la fotografía me llamó la atención; esta última que ha hecho sobre Ip Man y Bruce Lee, innecesaria; My Blueberry Nights, que no está mal y tiene una buena banda sonora; y, cómo no, Chungking Express, mi favorita del director hongkonés.
Wong Kar- Wai tiene un rollo ritualista que me gusta: las llaves, el reloj flip flop, las canciones que se repiten una y otra vez... Pero es un director que deja a los actores sin guión; ¿y qué pasa? Pues que se ponen a improvisar. Y a veces funciona, como en My Blueberry Nights, porque los actores tienen un nivel, o por su ritmo y frescura, como en Chungking Express; pero otras veces, como en esta que nos ocupa, ese método, para colmo, contribuye a que se torne un rollazo insufrible, hiper lento, monótono, y demasiado pretencioso.

In the Mood for Love es una película floja, sin garra, que se recrea una y otra vez en detalles tan fútiles como los andares de la serpentiforme Maggie Cheung, que más bien parece un androide.

Wong Kar-Wai es un director que arriesga, y por ello tiene algún hallazgo cinematográfico interesante, pero que ha llegado a un punto en que, haga lo que haga, van a aplaudirle en todos los festivales, y cuanto más exasperante sea su película, mejor, ya que lo harán con más saña cuando aparezcan los títulos de crédito, como si de esa manera creciera la distancia intelectual que les separa de los pobrecillos que vamos al cine para ver una película que, como mínimo, consiga entretenernos; y esto es, justamente, lo que este filme no logra.
Carajillo de Terry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de noviembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he descubierto hace poco y me he llevado una grata sorpresa. Es una serie juvenil al estilo Pesadillas o El club de la medianoche, pero sutilmente mejorada, y con homenajes a los 80; cada capítulo lleva consigo una moraleja, lo cual le suma puntos, sobre todo cuando está dirigida a los más jóvenes, quienes, por desgracia, están creciendo en una sociedad cada vez más carente de valores.

Vale la pena especialmente si aún sabes ver el mundo con los ojos de un chaval
Carajillo de Terry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que hoy día asociamos comedía teen con cine basura, en plan tías en bolas corriendo por los campus universitarios, este título es todo lo contrario. "El Club de los cinco" plantea temas tan universales como la aceptación en un determinado grupo social, la familia, el sexo o el fracaso académico. Además, en este film, John Hughes se supera a sí mismo y nos ofrece algo que está por encima de aquello a lo que nos tenía acostumbrados hasta entonces, es decir, películas de domingo por la tarde. Esta cinta no sólo posee un excelente ritmo, sobre todo si tenemos en cuenta que practicamente toda la acción transcurre en una biblioteca, y una banda sonora para la posteridad, sino que la elección del reparto no podía ser más acertada; cada actor parece haber nacido para interpretar su respectivos roles, mención especial al personaje de macarrilla interpretado por Judd Nelson, estrella de la función, aunque sin desmerecer al resto del reparto, y en especial a Paul Gleason.

El club de los cinco es, de lejos, la mejor película de John Hughes, quien en un destello de inspiración nos regaló esta joyita de los 80.

Don't you forget about me!
Carajillo de Terry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio te va a parecer que estás viendo una película católica sobre milagros marianos, hasta que la cosa se empieza a poner fea y el demonio hace de las suyas.
Es una producción de Sam Raimi y, quieras que no, se nota en el ritmo y en las frenéticas apariciones del maligno; también posee una buena fotografía y dirección, y las interpretaciones están a un buen nivel, por lo que me ha parecido una digna cinta de terror con contexto religioso (pues como el Exorcista, nada más y nada menos), que, como mínimo mantiene el interés hasta el final.
Carajillo de Terry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow