Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Angel
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único error de esta película es el de ser humilde.
Es la heredera de películas de terror enigmáticas de los 70 y 80. Hechas no para que el espectador pase miedo, algo fácil y barato, sino que trata sobre el miedo. Para los amantes del miedo. Para sentirlo y descubrirlo. El miedo no tiene forma. El miedo simplemente te persigue. Puedes oler la esencia del terror.
El film aterroriza sin pretenderlo, algo verdaderamente difícil. Deliciosa banda sonora y brillante interpretación de la protagonista.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El slasher es un género difícil de evaluar. Pocas obras maestras hay de este género (como psicosis), así que cuando una película, que en cualquier otro género tendría un 5 raspado para mi, en el slasher automática y mágicamente se convierte en un notable.
Para hacer un buen slasher se necesita: sangre, personalidad (algo con que lo puedan identificar), y algo que no todos lo consiguen, una chispa de diversión, sin pasarse, claro. Esta película lo cumple con creces. Vemos sangre, sin llegar al gore, de forma sutil, simplemente para marcar el argumento de la película; personalidad, en el giro de guión y las buenas interpretaciones de los niños; y, sobretodo, diversión, fresca, medida y contenida. Justa, y también muy necesaria, para que el público se la tome en serio, pero no demasiado.
Y una característica fundamental de este subgénero de terror es 'el superviviente', la actriz principal lo hace de forma creíble, sin ser una heroína, simplemente una adolescente que quiere salvar su vida. Buena interpretación.
Me recuerda en ciertos detalles a Scream 4, donde el maestro Craven consiguió renacer la franquicia con un final justo y merecido,
Carismática, tensa, y divertida, recomendable para los amantes del género.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de marzo de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pretendían ver algunos críticos de cine? ¿Pretendían acaso que el reboot de Tomb Raider se convirtiese en la mejor película de aventuras de la historia? ¿Qué querían de ella? A parte de los incoherentes que pueden ser algunos de los mejores críticos profesionales de la industria, la película es una muy buena adaptación. Estaremos de acuerdo en algunos fallos de guión, un algo excesivo uso del CGI, o de la amplia duración, que para mí no ha sido para nada un factor influyente, ya que no es nada aburrida.
La historia bebe muy mucho del videojuego, algo que puede disgustar o no, pero es una buena historia, bastante convencional, pero tradicional, una historia de aventuras en una isla llena de misterios y trampas al más puro estilo "La Momia", algo que, sinceramente, me encanta. No es un blockbuster al uso, sino una película a la vieja usanza con un presupuesto descomunal.
Alicia Vikander simplemente le queda genial el papel. Se siente que ha nacido para interpretar a Lara Croft. Nada sexualizada y muy bien caracterizada como en el videojuego del año 2013. Sí, hay escenas que en tu cabeza sale una vocecita diciéndote: es demasiado imposible. Haz que se callen o no la disfrutarás del todo. Muy buena interpretación, tanto de ella como el del malo malísimo. Da bastante miedo.
En fin, una película que se resuelve con soltura, escenas muy bien construidas para darte la mayor tensión posible, y que, gracias al buen hacer de Alicia, te deja con muy buen sabor de boca.
Quién nos iba a decir a nosotros que la gran Tomb Raider, a quien habíamos despreciado con películas tan mediocres como las anteriores, nos iba a devolver el cine de aventuras que tanto echamos de menos. Gracias, Lara.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra cumbre de Shyamalan. Es su cinta más perfecta, tanto en fotografía, (por sus pinceladas enmarcadas en colores intensos, fríos, meticulosamente medidos), como en interpretación (por favor, Bryce lo merece todo), y por último, su argumento.
Es una historia de amor, una delicada narración sobre ese sentimiento tan inexplicable y ciego, que mueve el mundo, y también la película. La historia está confeccionada de forma sutil, que al principio nos puede parecer un cuento de terror, y nada más lejos de la realidad. El miedo está presente en la película, pero no pretende hacernos sentirlo, sino que sepamos que los personajes sienten miedo hacia muchas cosas, como las criaturas, pero sobretodo, a la muerte. La línea se desdibuja hacia la mitad final, donde podemos ver nítidamente y de forma impresionante como la capa del amor engulle a la del miedo, no de forma suave o cursi, sino fuerte, haciendo que la protagonita, se enfrente a sus temores y los rompa.
Por último recalcar la absolutamente maravillosa banda sonora.
Una total y absoluta obra maestra del drama romántico.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida, te hace pasar un rato ameno, y aunque inverosímil (muy inverosímil), llegas a sentir angustia y desesperación por saber si el tiburón (que no se cansa de intentarlo) se come o no a la protagonista.
La trama: nadie se la cree
La protagonista: en su línea
Aspecto visual: buenísimo, todo hay que decirlo.
Entretenimiento en la línea de Jaume Collet-Serra, sin hacer un gran trabajo consigue que te quedes en la butaca comiéndote las uñas.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow