Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de Sailorsofi
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de noviembre de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela no se anda con tonterías. Tiene todo lo que esperamos ver y más. Una buena historia, buena sucesion de imagenes y escenas perfectamente entrelazadas y un final que quita el hipo.

Me ha encantado ver cómo los personajes evolucionan y cómo sus actos tienen consecuencias en su entorno y en su personalidad. Se agradece ver un villano que no es malo porque sí sino que en tiene unas razones por las que actúa así. Un detalle que agradezco mucho y también harán sus fans es que en la película se nos regala con más de un guiño a Los Vengadores, Shield y otras historia que te sitúan en el tiempo (recordemos que primero vino thor 1, luego los vengadores en la que thor vuelve a la tierra y ni se acordo de su amada y esta peli en la que arreglan "ese pequeño descuido" entre otras cosas). También se agradecen esos guiños ya que nos recuerda que de una forma u otra en el universo marvel las cosas no suceden aleatoriamente sino que todo esta conectado y es el conjunto lo que forma la historia, tal y como sucede en la vida humana (nos conocemos, nos alejamos, nos encontramos, vivimos cosas los unos con los otros y eso da lugar a otras situaciones). Además quién no se sonríe al tener la oportunidad de recordar a algún querido superhéroe aunque no sea el prota en esta ocasión? por cierto aprovecho la ocasión para avisaros de que os quedeis a que acaben los créditos. Hay una escena que puede desentrañar el comienzo de lo que sería thor 3 o los vengadores 2.

Sien embargo esta peli tiene cosas que la hacen imperfecta. No sé si fueron cosas mías pero me dio la impresión de que intentaron introducir un triángulo amoroso. Sin nigún éxito. Eso sobraba ya que no profundizan mucho en esas pequeñas situaciones que pudiesen dar lugar a ello por lo que al final resulta ser una escena de relleno de muy poco gusto y sin sentido. Tambié es muy poco creíble que entren con una nave enorme en un palacio, se carguen todas las columnas y que el techo no ceda ni una milésima o que empiecen a cer fenómenos extraños y ningún agente del gobierno se intente hacer con el descubrimiento.

También algo importante: recomiendo NO verla en 3d, por los menos no aquellos que tengan algo de falta de vista. El comienzo de la película (primeros 20 minutos) marea más que una montaña rusa, la imagen se mueve a mucha velocidad y parece que las imágenes se superponen y nosabesadónde mirar. Y si os digo la verdad, no os perdeis nada. Yo fui por el horario no porque me hiciese especial ilusión pero no me equivoqué, no es una de esas películas que merezca la pena ver en 3d.

En conclusión, no es un peliculón de oscar pero sí dejará satisfechos a los fans del cómic y de marvel y también a aquellos que no conozcan la historia pero sientan curiosidad y busquen grandes dosis de entretenimiento.
Sailorsofi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar después de haber visto la primera película del año que acabamos de dejar atrás que merece la pena ser vista. No es que las otras películas del 2014 no valiesen nada pero muchas sólo servían para un mero entretenimiento.

Fui a ver esta película tras haber leído ciertas críticas negativas y otras no tanto aunque mencionando muchos de sus supuesto "fallos" porque al ver el trailer supe que esta merecería la pena y sería incluída en la lista para las nominaciones de este año (que por cierto se acercan). Y al verla lo primero que pensé es que o nos hemos vuelto exigentes (cosa que no entiendo porque este año no es que haya estado repleto de grandes éxitos) o que muchas personas van predispuestas a que no les guste la película.

Empecemos con la dirección y el guión. Tenemos como directora a una Angelina Jolie que, si se me permite decirlo, es mejor directora que actriz. Nunca he sido muy fan suya como actriz, aunque como persona me parece un ser humano digno de admiración. Ha sabido dirigir con elocuencia esta grandiosa cinta de 2 horas y 15 minutos en la que contamos con una historia bien estructurada, con banda sonora casi imperceptible pero que aparece cuando se la necesita y unos actores, que aunque poco conocidos, saben hacer creíble lo increíble. Por parte del guión, llamadme loca pero si se trata de una historia real, no creo que el mérito deba darse al guionista ya que solo ha tenido que interpretar los hechos ya sucedidos.

La historia es brutal y ya iba siendo hora de ver otro enfoque de la Segunda Guerra Mundial. Una vez más, los japoneses son los crueles y despiadados, pero se agradece ver, cómo vivieron ellos la guerra, con imágenes de áreas de Japón destruídas y la manera que tenían los soldados japoneses de afrontar cada situación y de "adiestrar" a sus enemigos cuando éstos llegaban al campo de concentración. Eso ya es un punto a favor y le da una brisa de aire fresco al cine que conocemos. Por supuesto, el gran tema de la película es el afán de superación del ser humano y lo que éste puede soportar con la única intención de SOBREVIVIR. Por esta razón la película está cargada de escenas duras a las que se enfrenta el protagonista y quienes le rodean tanto por las adversidades del mundo (véase los 45 días en medio del mar) o las propiciadas por el ser humano (atentos al momento de "no me mires", entre otros). Se decía por ahí en una crítica que la cinta se regocijaba en el sufrimiento humano, tachándola de sádica y morbosa. En mi humilde opinión, no se ha acercado lo más mínimo a ello y sólo retrata el sufrimiento humano y la fuerza del espíritu de una persona incluso cuando todo parece perdido. Del mismo modo, "12 años de esclavitud" tampoco me pareció sádica ni morbosa y podría decir que esa cinta es aún más destructiva visualmente que Invencible. Sí que consideraría una película fuerte como para ser considerada para mayores de 7 años.

Como contrapartida, la razón por la que no se lleva una nota superior se debe por una parte al recurso de flashbacks innecesarios. La primera parte de la película hay 3 o 4 flashbacks para contar la historia del protagonista antes de llegar a la guerra, pero son tan incompletos y surgen tan de repente, que tras el último, te quedas esperando durante la próxima hora a que aparezca otro (pues no se explica muy bien el pasado del protagonista) y al final, no llega. La historia habría sido mejor contada o empezando desde el comienzo y luego entrar en la guerra como "en la actualidad" o bien empezando ya desde la guerra y en un sólo flashback contar lo que le llevó a él hasta donde estaba en esa primera escena. Lo que nos lleva a otro pequeño fallo que le ha bajado mi puntuación: hay escenas que verdaderamente sobran (algunas porque simplemente no aportan nada a la historia y acaban siendo relleno, y otras porque resultan un poco exageradas).

En resumen, la película Invencible impacta, emociona y no recuerdas el reloj hasta prácticamente el final. Te cuenta una historia real de una manera en la que te solidarizas por propia voluntad con el protagonista (no es de esas películas que parecen decirte en todo momento cómo te debes sentir) pero de una manera dura que llega a lo más profundo de tu corazón haciéndote salir de la sala abrumado por haber casi vivido la guerra y ver cómo el compañero de al lado ha luchado tanto. Y como no, también te emocionas al saber que el verdadero Zamborini murió dos meses antes de poder ver la película acabada. Una pena, es un gran homenaje.

Muy recomendada, no dejará indiferente a nadie.
Sailorsofi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Si hasta le gustó C. Boyero (quién sólo parece admirar el cine español)! Por primera vez me alegro que estemos de acuerdo. Esta sí que es una película que merece la pena y hasta ir dos veces al cine a verla (sí habéis oído bien, incluso con crisis, es tan buena que lo merece). La historia es buena hasta decir basta (ya sé que está basada en hecho reales pero ¿cuántas veces películas así se han visto destrozadas por un mal desarrollo de los acontecimientos?). Puede que se pase un poco en lo explícito de las imágenes de sexo y mujeres desnudas. ¡Ojo! No tengo nada en contra de los cuerpos desnudos de mujeres, sólo que siempre he considerado que resulta más interesante y elegante (aunque en este caso no debería buscarse la elegancia) cuando se da a entender al espectador que está desnuda sin mostrarlo en la pantalla, por ejemplo mostrando la cara de panoli babeante del que mira a la mujer desnuda. O bueno ya que las enfocan ¿no sería mejor con imágenes que parece que enseñan pero no? Me refiero a lo "American Beauty" o simplemente no poniendo en casi primer plano los órganos sexuales de las doñas. Porque parece que el director se desmadró un poquito en lo explícito es por lo que tiene un 9 porque de resto es sencillamente una obra maestra: es ingeniosa, atrevida y realista. ¡Por el amor de Dios! Calca a la perfección el mundillo de los corredores de bolsa y el desenfreno y depravación de la época en Wall Street, junto con la obsesión por hacerse rico que incluso predomina hoy en día.

He de admitir que viendo los trailers pensé "parece interesante, ¿pero no es muy comercial para ser nominada a los óscars?" La respuesta es no. Tampoco es que deje de ser comercial porque lo cierto es que tiene unos golpes que enganchan pero es mucho más que eso. Fui a ver esa película habiendo visto el día anterior "La gran estafa americana" y vaya diferencia. Es que no merecen ni estar juntas en las nominaciones porque supondría un insulto para la primera. Pude decir con orgullo "Esta sí que se lo merece". Espero que entre esta y Gravity puedan arrebatarle el óscar a mejor película a Don O Russell.

Pero además de todo el desarrollo y el trabajo de dirección y su guión, lo que hace de esta una gran película es la asombrosa y creíble actuación de Leonardo Dicaprio. Se pega un papelón brutal y podría revenderte hasta tu propia casa por el doble. Confieso que no soy una gran admiradora suya, para mí siempre ha sido otro de los niños mimados de Hollywood como Tom Cruise que siempre le tocaban papeles de chico guapo y que como actor se conformaba con resultar mediocre (ahí están las manchas de su expediente: Titanic, La Playa, Romeo y Julieta...) Ya iba siendo hora de que nos despidiésemos de ese "guaperas de turno" para encontrarnos a un trastornado en Shutter Island, un viajero de sueños en Origen o un policía marginado en Infiltrados, entre otras también destacables.

No obstante, he de admitir que cuando vi el Gran Gatsby (parece ser que este año le han visto a Dicaprio pinta de magnate mafioso), esperaba que lo nominasen por esa actuación y me sentí decepcionada pues también hizo un trabajo formidable. Pero puedo entender su nominación a esta película y que la real academia decidiese no darle dos nominaciones a mejor actor por dos trabajos distintos (que aunque puede hacerlo, supongo que no quieren darle más posibilidades que a otros y así mantener el misterio hasta el final). Pero viendo el resto de trabajos, mi voto va para él. No porque los otros nominados no hayan hecho grandes actuaciones. Sin ir más lejos, Chiwetel Ejiofor en 12 años de Esclavitud consigue ponerte los pelos de punta, pero claro, ¿no estamos un poco hartos ya del tema del racismo negro?

En conclusión, la recomiendo rotundamente pero advierto a los más conservadores y puritanos que tengan la mente abierta y que no se dejen amedrentar por las escenas explícitas de depravación. Tras esa fachada se esconde un diamante en bruto.
Sailorsofi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película, sinceramente, porque me han arrastrado a verla. Pero ahora que he salido admito que fue una buena idea. No me malinterpreten, tenía mucho curiosidad, pero me pareció una de estas pelis que no son lo suficientemente buenas como para ir al cine y gastarme el dinero en verla, sino para descargarla en casa. Sin embargo, aunque con sus defectos y no siendo una apoteósica como otras con las que comparte cartel, no me he arrepentido de gastarme ese dinero.

Como aspectos positivos he de decir que la película tiene un buen tema. Es original, actual y de interés: "cuán poderosa puede ser la información y lo peligrosa que es si cae en malas manos o cómo usar bien la información". Vivimos en la sociedad de la información y cada avance tecnológico extiende más esta información por todo el mundo. Está bien argumentada y tiene muchos datos en los que se va basando. Es decir, no dice "esto es porque sí y ya está". Se nota que está bien hecha, la sucesión de escenas, el montaje de las imágenes, buena calidad de imagen y sonido, bien grabada y un buen uso y presentación de las nuevas tecnologías. Además el momento metáfora sobre la oficina (ya sabrán a qué me refiero) está genial, muy original. Un buen toque.

Peeero, en bastantes partes de la película estamos ante una sobredosis de información que da lugar a confundir al espectador o a que pierda a veces el hilo de la historia. Por esa razón se puede tornar algo pesada y confusa.

En conclusión, esta será una película que o la adoras o la odias. Es una película de mucho enredo y de pensar, así que no es apta para aquellos que sólo les gusten las comedias de humor fácil u otras películas más simples.
Sailorsofi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de octubre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, no sé que pasa últimamente pero parece que una vez terminado el verano han vuelto las buenas películas, y además pisando fuerte.

Para empezar este thriller cuenta con un gran elenco con actores como Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal. Ambos son actores, uno más veterano que otro, que en cuanto aparecen en una película, desaparecen, no ves a los guapos Hugh y Jake, ves en este caso al destrozado padre Keller Dover y al policía que nunca ha dejado nada sin solucionar. Ambos hacen un gran papel empatizándote con ellos desde el minuto 0 y haciéndote sentir la rabia, la ira, la preocupación, el desánimo y la impotencia que se sentiría uno en esos casos. Ningún sentimiento es forzado o excesivo, cada emoción aparece en el metraje cuando tiene que aparecer y de la manera que debe hacerlo, subiendo cada vez de nivel pues, a más pasan los días más posibilidades de encontrarlas sin vida lo que aumenta la tensión en todos los personajes. Increíble actuación de estos dos personajes principales, gracias.

Por otra parte, el guión es impresionante, muy elaborado, no deja cosas al azar y los diálogos están geniales. Se agradece que se trate este tema pues creo que todos los aquí presentes nos tomaríamos la justicia por nuestra mano si le tocan un pelo a nuestros ya o futuros hijos. Es un tema que crea controversia y es bueno tenerlo en una película dando la oportunidad a que cada cual se ponga del lado que quiera. Un padre que sabiendo que hace mal y que al finalizar todo aunque tenga razón y encuentre a su hija tendrá que enfrentarse a cadena perpetua o incluso a la pena de muerte y aún así decide hipotecar su vida tomando cartas en el asunto u otro padre que aunque desesperado por encontrar a su hija se muestra demasiado inseguro como para hacer "cualquier cosa" por encontrarla pero que a su vez, no es capaz de parar al anterior padre sabiendo que lo que hace no es correcto. O incluso una de las madres que se queda totalmente drogada en casa porque es incapaz de afrontar la situación. Todo está perfectamente elaborado y ¿quién no mataría por encontrar a su hija raptada?

La película avanza con el ritmo justo, no resulta ni muy acelerada ni lenta, y contiene momentos inesperados y, especialmente al final, el espectador que ha estado verdaderamente pendiente de toda la película y de las pequeñas cosas que aparecían tiene la posibilidad de ir uniendo las piezas del rompecabezas para descubrir quién es el secuestrador, dónde están las niñas y si aún viven.

Sin embargo, lo que hace que esta película no obtenga una mayor puntuación, recae en algunos aspectos de la película que no quedan bien explicados al final. Se podría decir que para que resultase aún más complicada con un factor enredo, metieron a un tercer personaje que naaaaaaaada tenía que ver con la historia pero que estaba ahí. Resulta que este tío algo tiene que ver por ciertas cosas que suceden, sin embargo, al final el espectador se queda con la sensación de "¿qué pintaba este tío en la película? ¿sólo para despistar?" No le vi sentido. Otro sinsentido resulta ser que los "testigos" no hacen más que decir que las niñas están en el laberinto, tal vez tenga un sentido metafórico con respecto a algo que signifique para estos personajes, pero si es así, esta metáfora no se explica en absoluto ni hay manera humana de hacer una hipótesis, ya que las niñas (o sus cuerpos, no especificaré, ya veréis la peli) no están ni en un laberinto ni en nada que se le parezca en absoluto. Vamos, para resumir, que hay ciertas coas en las película que parecen pegadas con saliva o introducidas a presión con calzador. Evitando esos momentos (que son muy pocos), la cinta es impactante, al tener distintos puntos de vista con los que uno se puede sentir identificado y que al mismo tiempo te mantendrá pegado a la butaca buscando pistas para ayudar al policía, estando atento a los siguientes acontecimientos, y esperando que tu hipótesis sobre quién es el malo y si las niñas están vivas sea la correcta.

La recomiendo encarecidamente.
Sailorsofi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow