Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barakaldo
Críticas de markymark
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de febrero de 2006
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, todas las adaptaciones de relatos de Philip K. Dick son grandísimas películas. Tanto esta "Desafío Total" (We can remember for you wholesale), como "Blade Runner" ("¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?") como "Minority Report" (de lo mejor de Spielberg junto con Inteligencia Artificial) son de lo que no ahí.

Los eruditos podrán decir lo que quieran de Schwarzenegger o Stallone, pero nos han alegrado la infancia a mucha gente. "Desafío total", aparte de la sintonía del partido del plus, nos ha legado momentos inolvidables en la ciencia ficción más violenta.

Dato Friki: la cara del taxista-robot es la de Robert Picardo, el actor que hacía de Cowboy en "El chip prodigioso" o de hombre lobo en "Aullidos".
markymark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de mayo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela de "Doce del patíbulo" es tan prescindible como innecesaria, aunque pensaramos en ella como una película ajena a la original de Robert Aldrich. Es un total pastiche de su predecesora, los personajes son un mal remedo de los intepretados por Bronson, Casavettes, Sutherland, y además no se los dota de ninguna característica que haga que nos interesemos ni encariñemos por ellos. Aparte de ello, el ritmo de la película es cansino y el hilo argumental delirante por momentos.

En definitiva, vi la película un 1 de enero por la tarde en que estaba mortalmente aburrido, y esto acabó de matarme totalmente. No la recomiendo para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
markymark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de febrero de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pau Verhoeven y David Cronenberg siempre me han parecido muy parecidos en lo que a crear atmósferas malsanas se refiere. En Robocop Verhoeven muestra una ciudad tan apocalíptica y post-industrializada que la primera vez que vi la película cuando era pequeño creía que Detroit era una ciudad inventada (algo lejos de la Motown real).

Se la puede acusar de ser una película demasiado gore y de utilizar la violencia gratuitamente, pero yo creo que todo va en favor de la historia (es mi opinión). ¿Hay alguien a quien esta película no le ha quedado grabada en la mente? No es un producto de los ochenta (vivan los ochenta !), ya que se puede ver en la actualidad sin perder un ápice de interés, ya que la deshumanización de la sociedad es algo latente.

Pero tampoco hay que ponerse filosóficos, Robocop me gusta por su ambiente, por su frialdad... y por su violencia, que caray!

¡Y que grande la música de Basil Poledouris!

P.D. Los movimientos del robot ED-209 están hechos con stpo- motion, pero son buenísimos. los efectos artesanales tienen mucho más mérito que todo lo que se hace digitalmente en la actualidad.
markymark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de septiembre de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que sea una película de Stallone le hace bajar muchos enteros entre bastante gente incluso antes de haberla visto. No obstante el resultado es una buena película que te hace pasar un rato verdaderamente entretenido, sin duda de lo mejor que ha hecho el finlandés Renny Harlin, especialista del género de acción con desiguales resultados.

El guión -coescrito por el propio Stallone- no es ninguna maravilla de la inventiva y muestra fallos y deficiencias en muchos diálogos, ya que está puesto al servicio de las dotes de Sylvester y de los fantasticos paisajes de los Alpes Dolomitas captados por una muy buena labor de fotografía.

A los actores tampoco se les puede reprochar demasiado: Stallone a lo suyo y sin destacar ni negativa ni positivamente, John Lithgow muy bueno como el pirado y excéntrico antagonista, y quizás el que podía haber dado algo más de sí es Michael Rooker, cuyo papel era el único que tenía algo de profundidad y mostraba una cierta evolución en el personaje.

En definitiva, "Máximo Riesgo" volvió a colocar a Stallone en lo más alto del estrellato del cine de acción, y dentro de su género es una película con imágenes muy espectaculares y que merece ser vista.

Si podéis, ved también el trailer de la película, uno de los mejores que yo he visto, montado al ritmo de la música de "Dies irae".
markymark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi valoración de esta película está influenciada por varios factores: me encanta Joe Dante, me encanta Dennis Quaid, me encanta Sam Cooke. "El chip prodigioso" es una agradable comedia de ciencia-ficción de esas tan típicas en los años 80, con pocas pretensiones de grandeza y el principal objetivo de entretener al personal (y a fe que lo consigue), y además de ello la película cuenta con un reparto bien compenetrado (el trío formado por Quaid-Ryan-Short tiene una gran química en pantalla), unos como siempre geniales efectos espaciales a cargo de Rob Bottin (no obstante parte importante de los arreglos son efectos visuales por los que la pelicula ganó el Oscar) y una gran banda sonora de Jerry Goldsmith acompañada por varios temas del gran rey del soul Sam Cooke, como "Cupid" o "Twistin´The Night Away.

Ví por primera vez esta película con 10 años y me encantó, en aquella epoca me pareció el sumum de las películas de aventuras, y encima me hizo reír a carcajadas en varios momentos. Los años han pasado y mi opinión sobre ella se ha enfriado, pero aún así me sigue pareciendo una película fresca, divertida, entretenida y con una premisa de base muy interesante que quizás no llega a cuajar del todo ya que por encima de todo es una comedia. Una gran comedia de ciencia-ficción.
markymark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow