Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Gijon
Críticas de pipona
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de diciembre de 2007
55 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi no hay duda: La mejor película del 2007. Impresionante recreación de los momentos más intensos de la vida del líder de una de las bandas más apasionantes y olvidadas de los 70. Recorrido por la genial y atormentada mente de uno de los iconos del rock inglés y un intenso y cruél descenso a la más profunda decadencia del ser humano.
Rodada bajo la apariencia de biopic, algo que se identifica solamente en unos minutos iniciales magistralmente desarrollados, esa premisa pronto desaparece para sumergir al espectador en una brutal carrera autodestructiva a través de los ojos de uno de los personajes cinematográficos más fascinantes de los últimos años.

Sam Riley está inconmensurable, una de las más grandes interpretaciones que se recuerdan, sin temor a equivocarme diría que la mejor de la década. Cada uno de los procesos por los que transcurre su temeraria existencia están caracterizados de forma sublime, literalmente se come la cámara, dejando boquiabiertos a los que como yo asistimos atónitos a un atormentado viaje sin retorno, una huida hacia el irrevocable final. Es de esos papeles que se te quedan gravados, que te llegan al alma.
Los secundarios también magníficos, destacando una Samantha Morton arrebatadora y que mantiene muy alto el nivel interpretativo durante todo el metraje, réplica perfecta a Sam Riley.

Apoyándose en un guión demoledor y sin fisuras, que se desarrolla con absoluta maestría, en una soberbia fotografía en blanco y negro, y en una bestial banda sonora, Anton Corbijn nos regala una cinta repleta de momentos inolvidables, una verdadera joya del cine. Una maravillosa experiencia que todo amante del cine y de aquella irrepetible generación de geniales artistas no se puede perder.
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Aviones
Estados Unidos2013
4.8
4,600
Animación
6
17 de agosto de 2013
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica únicamente como algo emocional.
3 años y 9 meses tiene la criatura y hoy se ha estrenado con gafas 3D en pantalla grande.

-Por que está tan oscuro, papi?
-Si me quito las gafas veo?
-Donde están los otros niños? (Había 5 personas en el cine, niños 2...viva el IVA a la cultura, coño!!)

Con una botella de agua, la broma son 20 euros por entrar con tu hijo a ver su primera película, momento señalado en el calendario desde que nace. Normal que solo pisen la sala cuatro gatos contados. El cine se muere, no hay más.

La película no tiene más que rascar que un ritmo muy entretenido y sonido y animación muy buenas. Perfecta para que un crío pequeño se desvirgue en una sala, y si ya es en 3D la cara que se le queda es para enmarcar. La historia es una copia de Cars con aviones, superación y amistad y ciertos valores que ya cansan.
Que cansan si vas solo, porque si a tu lado tienes a ese personaje al que quieres inculcar tu amor por el cine, la cosa cambia. Si estás más pendiente de explicarle cosas, de que no grite, darle de beber y sujetarle las gafas ya es bastante.
Si viendo una película eres capaz de emocionarte hasta caerte una lágrima porque estás cumpliendo un sueño, el nivel cinematográfico de la cinta te la suda.
Yo me he emocionado viéndolo disfrutar y abrir la boca hasta tal punto de poder meterse un puño dentro, o de verlo saltar de la butaca ante la victoria de su nuevo ídolo.

Es la película que te queda grabada porque será la primera muesca en el revolver de tu ser mas querido para el resto de sus días. Y ante esta tesitura la película no puede ser otra cosa que inolvidable. El prisma bajo el que se visiona es diferente a todo lo que has vivido antes.

-Cuando venimos a ver los aviones otra vez, papi?
Suficiente.
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de agosto de 2009
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corazón encogido, el estómago oprimido y los ojos en alerta constante y prácticamente fuera de órbita. Así es como me mantuvo ayer durante dos maravillosas horas Kenji Mizoguchi.

Soy de esos que se emocionan con facilidad, pero a los que les es bastante complicado arrancar una lágrima. Con El intendente Sansho lloré, y lloré con ganas. Lloré porque acababa de ver una de las más grandiosas obras maestras que se hayan filmado jamás. Lloré de rabia y de impotencia, de desesperación y de amargura. Lloré sin consuelo por Zushio y Anju, por su triste y agónica epopeya, y lloré por Tamaki, madre deshonrada y mutilada sin piedad.

Una película que nos habla de las injusticias, de la esclavitud, del honor y de la caridad. La caridad como único soporte ante el horroroso horizonte de desigualdades y penurias que supuso el Japón feudal, pero que por desgracia, bien se podría extrapolar a nuestros días.

La historia esta repleta de momentos emotivos, de escenas inolvidables rodadas con una maestría insólita. Planos medios-largos, movimiento pausado y certero de cámara, una fotografía maravillosa, en tonos grises rebosantes de luz, y un montaje inmaculado, diría que hasta occidentalizado.
Momentos realmente crueles y agónicos, en los que te apetece gritar, y en donde es muy difícil guardar la compostura. Escenas como la de las barcas, el castigo a los fugados, tendones y frentes marcados. Tristes pérdidas y gloriosos reencuentros.
Emotivas enseñanzas que curan el alma y ayudan a minimizar las penas y convierten el camino de la vida, lleno de trampas, en un viaje espeluznante hacia el lado más oscuro y mezquino del ser humano.

Una película impresionante, inolvidable e imprescindible. Una de esas películas que es obligatorio ver antes de morir, que habría que enseñar en las escuelas de la vida.
La película con el final más grande, hermoso, triste y emotivo que se haya podido rodar jamás.

Una OBRA MAESTRA como la copa de un pino. Tengo que pensar friamente en que lugar de mi Top Ten la colocaré. Muy arriba, seguro.
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de septiembre de 2009
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fellini estaba pasado de vueltas, seguro. Amarcord es una ida de olla en toda su expresión. Los recuerdos y sueños autobiográficos de una mente privilegiada expuestos de forma incoherente en dos horas de película.
Infinidad de historias que muestran la vida cotidiana de un pueblo en la Italia de Mussolini, contadas todas ellas en forma de pequeños capítulos, siguiendo las estaciones del año y teniendo como referencia a la familia de Titta, clara referencia al Fellini joven.

Chavales machacándosela en un coche o delante de una estatua, un gramófono en el que suena la internacional en pleno desfile fascista, una gorda estanquera dejando sin aliento a un joven con sus enormes ubres o un loco subido durante cinco horas a un árbol gritando sus deseos carnales.
Todos esos momentos forman parte de la historia del cine, pero la hacen de forma inconexa. A uno le da la sensación de estar viendo fragmentos sueltos, pequeños gags dentro de capítulos distintos. Hay historias francamente buenas y secuencia inolvidables, como el baile imaginario bajo la nieve, pero son bastantes más los momentos aburridos e insulsos. Momentos que es preciso degustar desde el punto de vista del propio Fellini. Hechos y acciones totalmente surrealistas que a un servidor le han llegado a resultar pesados.

Alguno me va a matar por esto, pero Amarcord es una paranoia fílmica, un boceto del que se sacan puntos interesantes, que destaca por su dirección, sobre todo artística y por su potencial visual, pero que como conjunto me parece una auténtica frikada.
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de septiembre de 2009
25 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con películas como Los profesionales se suda en el sofá. El aroma a western crepuscular se hace presente en toda la sala, la televisión desprende los mismos grados centígrados que la frontera mexicana y es necesario abrir las ventanas para deshacerse del polvo y la tierra seca.
Con cada aliento, con cada cabalgada, el espectador es partícipe de la historia. Es necesario involucrarse en lo que está sucediendo para disfrutarla como se merece.

Richard Brooks rodó esta maravilla en 1966, y plasmó toda la esencia del western "sucio" justo tres años antes de que Peckinpah firmara su legendaria "Grupo salvaje". La comparación es inevitable. Las dos tienen como transfondo la revolución mexicana y ambas tienen como protagonistas a mercenarios pistoleros repletos de humanidad.
Porque el punto fuerte de "Los profesionales" es sin duda alguna el desarrollo de los personajes, un puñado de hombres sin escrúpulos que se mueven tras el dinero, pero que mantienen siempre intactos sus códigos éticos y morales.
Un elenco de auténtico escándalo: Lee Marvin, Burt Lancaster, Robert Ryan y Woody Strode como inolvidables mercenarios, Jack Palance majestuoso revolucionario y si, la inmensa Claudia Cardinale, posiblemente la mujer más hermosa que se haya puesto delante de una cámara. Cada vez que hace aparición, el nivel de testosterona se eleva hasta el piso vecino, es impresionante la sensualidad que desprende en cada toma. Como sentencia Burt Lancaster en uno de esos diálogos que han hecho inolvidable esta cinta: Es una mujer que bien merece 100.000 dólares.

La película contiene todas las escenas para convertirla en referencia del género. Persecuciones, tiroteos, asalto de trenes y un duelo entre claustrofóbicas montañas que ya forma parte de la historia del western. Un duelo que se desarrolla entre míticos diálogos, riquísimas conversaciones entre disparo y disparo, que sirven para comprender las razones que mueven a cada uno de los contendientes. Pocos westerns tienen diálogos tan impactantes y legendarios.

Dos horas de auténtico deleite cinematográfico. Dirección exquisita, grandísima fotografía e interpretaciones abrumadoras. Acción y tensión en condiciones extremas. Uno de los más grandes westerns de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow