Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Over the rainbow, Kansas
Críticas de Wild In Love
<< 1 10 18 19 20 30 >>
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de julio de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no se puede decir que empatice yo demasiado con historias de princesitas. ¿Una película sobre una princesa que consigue romper el protocolo, escapándose de su fortaleza, viviendo aventuras tontas en compañía de un periodista que busca una buena exclusiva que le saque del arroyo? Ummm, que mal suena todo esto. Pero ... esa princesa se llama Audrey Hepburn. ¿Han oido bien? Ohh, bendita Audrey, si es que da igual como te pongan, como te vistan, lo que hagas o lo que no hagas, si tu estás ahí todo es distinto. Ahora tienes sangre azul y te plantan en medio de Roma ... da igual, no hay nada que hacer, sólo mirarte. La belleza eterna en la ciudad eterna. Mano a mano y evidentemente ganas tú. Me lo creo, princesa alocada que vuelve a ser una niña, casi enamorada, bebíendote la vida, con ojos de luna llena, cuarto creciente en la sonrisa, nueva en la carne, menguante en el talle. Vas y vienes y Roma se llena de ti, escultura animada, torrente entre fuentes, latido en el corazón de las ruinas, relámpago en la noche efímera, con la sangre azul ya por los suelos, y aún más princesa, abrazada a un hombre que, como siempre, Audrey ha quedado hechizado, para siempre, por ti.

Porque consigues hacerme reir, emocionarme, querer besarte, llevarte conmigo. Me haces creer que la vida en palacio es tan aburrida ¿Lo es?. Entonces escápate otra vez. Mírame. No tengo nada que darte, sólo un verso inacabado. Lo demás: la agenda, los privilegios, los vestidos y los criados, la hipocresía y el compromiso, el lujo, se difuminan como espejismos de humo.

Te esperaré mientras no se marchite mi poema. Ponerle fin es solo cosa tuya. Puede que otra vez me haya enamorado de ti, Audrey pero las princesas solamente son realmente hermosas cuando dejan de serlo. De eso se trata. Frente a lo opulento del envoltorio me quedo con la desnudez.

Quítate la ropa.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de septiembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel se levantó aquella mañana con la fuerza de un huracán. Cada aniversario con Marta había supuesto algo muy especial sin embargo ambos sabían que su relación era cada vez más rutinaria y tortuosa tras veinte años de vaivenes a merced de los avatares del tiempo. ¡Pero Daniel la quería, la quería tanto! Y no estaba dispuesto a que la llama terminara de apagarse entre ambos después de todo lo amado. Aquel aniversario haría a Marta muy feliz pensó Daniel.

Daniel recogió a Marta a la una de la tarde según habían acordado y ella mientras lo rodeaba con su brazo y caminaba a su lado parecía dubitativa y expectante ante cuales serían los planes de Daniel. Se acercaron hasta el paseo de la playa y en uno de los puestos de helados él se paró a comprar dos. Justo como hace veinte años como un recuerdo difuminado en el olvido no reparando Marta en ello. Pero cuando Daniel sugirió acercarse a la orilla del mar y pasear descalzos degustando el helado Marta se vio a si misma haciendo aquello mismo en su primer aniversario y sin decir nada se abrazó a Daniel besándolo de manera tierna y melancólica mientras sintió pasar su vida juntos ante sus ojos.

Aquel día rememoraron paso a paso aquella fecha. Comieron en el mismo restaurante y Daniel repitió la escena del regalo. Tras pedir dos copas de champán finalizada la comida el camarero trajo para Marta una rosa enorme y preciosa envuelta en papel celofán y rodeada por un lazo azul, y con ella dos regalos envueltos que no eran si no un precioso vestido rojo y un enorme peluche, un oso panda que eran a su vez el reflejo de la rosa, el vestido y el peluche que Marta había recibido hace veinte años por sorpresa en el mismo lugar. Fue un momento en el que la velada quedó totalmente cubierta por un velo de nostalgia, donde mucho decían las miradas y muy, muy poco las palabras.

Abrazados en silencio caminaron entonces a media tarde hasta el piso de Daniel y como hace veinte años el la desnudó lentamente entre besos y caricias y tras hacer ella lo propio ambos acomodaron su piel en la cama para a continuación hacer el amor de manera pausada y breve, muy distinta a la de aquel primer aniversario donde el juego y el placer se habían perpetuado durante horas.

Marta y Daniel se quedaron después pensativos hasta que Daniel susurró:

- Solo quería decirte a través de este intento de viaje en el tiempo que aún te quiero.

Marta le miró y dijo:

- Lo sé.

Y se fundieron en un beso.


Eso es The Artist.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La princesa Mononoke
Japón1997
8.0
70,821
Animación
8
19 de mayo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mar inabarcable surcado por todo tipo de embarcaciones sucias y dañinas. La fauna marina abocada a la muerte día tras día bajo redes, nasas, arpones... La costa antaño salvaje y libre acorralada por el cemento. El bosque ancestral decapitado, invadido, quemado. Los ríos que fueron cristalinos y puros contaminados y envenenados. Los animales que coexistían bajo la única tutela del orden natural amenazados, mutados, extintos. El clima alborotado, un tanto perdido y sin rumbo, condicionado, maleado. El hielo de los polos fundiéndose de manera irresoluble condenando a todo un ecosistema a la muerte.

Es la fuerza devastadora de la mano del hombre. Escudada bajo un supuesto progreso o una utópica mejora de nuestra calidad de vida. Sin embargo demasiadas sombras subyacen bajo nuestro sistema industrial resultando ser más dominador que siervo del ser humano, y consecuencia directa de la imposibilidad de mantener una armonía pacífica entre todos los seres vivos, que respetase en lo posible la estabilidad de la naturaleza de la que (no debe olvidarse) todas las cosas de las que podemos disponer provienen.

Educado el hombre en valores ficticios con el dinero como necesidad para desarrollar todas las actividades humanas, desde la más imperante supervivencia hasta la opulencia más superflua, nuestra verdadera raíz tan unida originariamente a la madre tierra ha ido enredándose por sinuosos laberintos cercanos al caos, dándose margen a la crecida imparable de un mundo artificial, aparentemente atractivo y superior pero en realidad vacío y carente del alma y la belleza que reviste al mundo natural debiendo ensalzarse de esta forma siempre este sobre aquel.

De la confrontación entre hombre y naturaleza quiere hablarnos Miyazaki en La Princesa Mononoke a través de su animación preciosista, artesanal y pausada. Bajo todo el simbolismo que encierra una ciudad que se mueve alrededor de una mina de hierro, el animador nipón construye toda una similitud entre la ambición humana y la destrucción del medio ambiente. El hombre es un elemento hostil al que no le importan las consecuencias devastadoras de sus fines. La naturaleza en el otro lado se presenta sabia pero también inquieta y nerviosa ante la amenaza, dispuesta a morir si cabe defendiendo lo que considera suyo.

Como suele ocurrir en las películas de Miyazaki su imaginario personal saca a relucir maravillosas criaturas de tinte fantástico que se adaptan perfectamente al film y le dan un toque altamente mágico a la par que personal. En el caso de La Princesa Mononoke ahí están el denominado Espíritu del Bosque, dios que preserva el mundo natural, o el jabalí que maldecido por llevar una bola de hierro en su interior muta cargado de odio en un diablo destructor. Mención aparte merecen unos singulares entes que provienen de la mitología japonesa, los Kodama, habitantes sobrenaturales protectores de los bosques tan enigmáticos como encantadores.

La Princesa Mononoke es a su vez una historia de amor y amistad entre los que han de presentarse como mediadores entre ambos extremos. Él, Ashitaki, un guerrero que busca comprender el conflicto desde el lado pacífico a la par que vencer a su propia maldición. Ella, San, conocida como La Princesa Mononoke, criada entre lobos y ligada en esencia a todo lo natural. La relación entre ambos fluye tan hermosa como a la vez imposible o al menos eso deja entrever Miyazaki en el cierre del film pues Ashitaki debe seguir su camino en el lado de los humanos, mientras para ella su lugar se encuentra allí donde están sus queridos animales, arropada por el Espíritu del Bosque y protegida por la madre naturaleza bajo el hechizante embrujo de los Kodamas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de agosto de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas llega a ser discutible el que Chaplin haya creado el icono más relevante del séptimo arte. Su vagabundo tierno y cándido, romántico e idealista trasciende y permanece en la memoria colectiva a la vez que sigue atrapando nuevos corazones de generación en generación. Su importancia radica en la universalidad de la propuesta, donde tienen siempre cabida los buenos sentimientos y el amor como leif motiv de nuestros actos. Además sabía y prefería utilizar Chaplin de modo hábil y preciso la tragicomedia para abarcar el mayor número de situaciones posibles, abriéndose un extenso abanico de posibilidades a retratar.

El vagabundo nos acompañó en una serie de cortos y películas inolvidables y comenzó su despedida en El Gran Dictador donde seguía siendo él aunque fuera a través de un barbero judío excombatiente de la primera gran guerra. Sin embargo decidió Charles Chaplin hacerle frente al cine sonoro de una vez por todas despidiéndose de su hasta entonces inseparable alter-ego elaborando una película que rompía totalmente con su pasado, brusca y atrevida, con un humor totalmente nuevo que casi podíamos describir como contrario a lo que hasta entonces había sido su ideario. Monsieur Verdoux nace probablemente de un Chaplin enfadado en ese momento con demasiadas cosas y la primera vez que te enfrentas a ella desconcierta no ya por su temática y contenido si no por venir de quien viene.

Comedia negra sobre un asesino en serie que tiene a su vez una base real, Monsieur Verdoux nos presenta a un Barba Azul de traje impoluto y lengua lisonjera que viaja de un sitio a otro, engatusando a mujeres de mediana edad con su palabrería, para luego asesinarlas y quedarse con su fortuna. Todo ello plagado de situaciones cómicas a veces dialogadas y otras utilizando aún recursos propios del cine mudo. Viene acompañada además de un final si cabe más extraño que el propio argumento en sí, pues Chaplin realiza una serie de afirmaciones cuanto menos curiosas. y no del todo compatibles con el memorable discurso que cerraba El Gran Dictador. Puede entenderse como un alegato en contra de la pena de muerte pero realizado a base de disertaciones donde se denota una cierta ambigüedad.

Porque en realidad Chaplin muestra muchas caras diferentes en este film siendo sin duda la más escalofriante por hermosa a la par que dura y trasgresora, esta vez con el personaje de Verdoux y no con su obra, la que le muestra regresando a su hogar entre crimen y crimen para volver al lado de su hijo y de su esposa invalida, en unas imágenes de enorme belleza y simbolismo, como si en realidad quisiera decirnos, miradme soy Chaplin y aunque ahora me dedique al asesinato, mis ideales no han cambiado demasiado, pues mis crímenes son llevados a cabo única y exclusivamente por amor.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2008
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adolescencia. Esa etapa en la que si eres del montón todo trascurre como si estuvieras de paso. Los ligues se cuentan con los dedos de una mano, los desplantes por decenas. Y por ahí andaba yo, a los catorce, quince, dieciséis años, desorientado, enamorándome cada dos por tres de la mujer equivocada, ahogado en alcohol, en el hilo que separa la poesía del precipicio. Como problema añadido, el apéndice de mi cuerpo que se encuentra entre las dos piernas no daba tregua. Necesitaba ser atendido y mimado a todas horas. A las tres de la madrugada, al despertar, a media tarde, a medianoche, aquello no se estaba quieto. En perpetua posición angular casi vertical y a falta de una chica solícita que le diera estabilidad, mi mano derecha llevaba a cabo interminables sesiones onanistas para calmar a la bestia.

Como parte de aquellos tiempos confusos la televisión también contribuía a menudo al calentamiento global de mi cuerpo. Imposible recordar cuantas veces me sentaba en el sofá familiar, después de la cena, esperando toparme por vía catódica con un cuerpo desnudo femenino que alimentara posteriormente en la cama mi imaginación de salido impenitente. Como tapadera de mi inquieto misil inguinal cuando la tele me regalaba unos pezones, un revolcón de tapadillo o en el summum de mi calentura un desnudo integral, antes de que la inminente erección produjese a la vista de toda la familia un Everest en mi pijama, colocaba un cojín sobre mis partes nobles mientras mi cara enrojecía sobrepasada por la situación en una mezcla de inevitable excitación, impotencia y vergüenza.

Y de entre todas aquellas noches, viendo películas con mis padres y hermanos, hubo una de pasar a la historia por la imparable erección atómica que me produjo en una escena que recordada a día de hoy aún me eriza hasta los pelos del sobaco. Aquel Jack Nicholson caníbal bajándole las bragas a una Jessica Lange explosiva hasta la médula, sobre la mesa de una cocina polvorienta para luego llevar a cabo dios sabe que uno encima del otro, se merece el puesto de honor de todas las erecciones comprometidas, simuladas bajo cojín, que aquel imberbe adolescente presenció en aquellos años de niebla e incontinencia seminal.

Tal vez, vista con los ojos y no con otras partes del cuerpo, esta revisión de un clásico, imperecedero por si mismo, no esté a la altura, pero el imborrable recuerdo de las manos del viejo Jack hurgando entre las bragas de Jessica le sube por lo menos un par de puntos. Tal vez hasta me esté quedando corto.

Disfrútenla.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow