Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de Choco
<< 1 10 18 19 20 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista con motivo del ciclo "Hitch" de El segundo estante. Voy a mirar lo del reto cinéfilo, a ver si la puedo encajar por alguna parte. :P
Pues nada. No la puedo encajar. Como todas estas de Hitchcock me gustó un porrón.
Montgomery Clift está de maravilla (también como actor), yo creo que mejor que aquí, solo le he visto en "Río Rojo", que esa sí que es un peliculón como la copa de un pino, que sólo de nombrarla me apetece dejar este comentario a la mitad y ponerme a verla, porque... quién porras quieres ponerse a hablar de una peli que ya vió, pudiendo ver "Río Rojo"?.
Desde luego, el juicio que le hacen a este hombre es un despropósito, al más puro estilo "No tengo nada contra tí, pero si formulo las preguntas de un modo determinado, haré que todo parezca lo que no es".
Y el pueblo o la masa, como siempre en las películas ( y en algunas noticias de la tele), dando por hecho lo que no saben y con más ganas de ahorcar al que sea, que de comerse una chocolatina. A veces creo que cuando se juntan un buen montón de personas, no importa su nivel intelectual cuando son uno a uno, se aborregan de una forma asombrosa (porque, insisto... escenas así y con menos conocimiento de causa, las veo en las noticias cada poco). Una sombra de duda sobre alguien... y ese alguien ya pasa a ser una cosa cualquiera que se puede romper y no pasa nada. Como si ya no contara como humano. O ni siquiera, como ser vivo. Igual por eso hicieron el circo romano. Para aplacar esa cosa terrible que les pasa a los humanos cuando se juntan en gran número.
Insisto, Montgómery está genial y gran parte de lo buena que es la peli se debe a él. Y el "malo" es de estos repulsivos, que pueden presumir de un "repulsivo natural" no aderezado por la cosmética y los artificios. Un repulsivo auténtico, como dicen que son algunas rubias.
Buena película, sí señor.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista por el ciclo de "Viajes en el tiempo y paradojas temporales". La ví hace poquitín, pero no recuerdo el día exacto.
La verdad que me sorprendió gratamente. Esperaba una ñoñería insufrible y me encontré con una película cálida y peculiar. Entrañable en cierta manera. Me gustó bastante.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que acabo de venir del evento donde la discutimos, y no paré de despotricar contra esta pobre obra, que la traté peor que los personajes a Basini, y ahora aquí sentada más... más ... de alguna manera, más de verdad de la buena del niñito de Dios, pues la peli me pareció muy buena.
El libro... es muy bueno para levantar el ánimo. Quiero decir, que te da una alegría muy grande cuando por fin lo terminas. Puf! y qué alivio no tener que seguir leyendo. Qué ligereza!. Qué colorido el mundo fuera de sus hojas!. El libro no me gustó. Tal vez leyera una mala traducción como se comentó luego. Pues una mala traducción en esas densidades ya es el acabóse. Sólo queda el barro por las rodillas impidiéndote caminar.
Total que tan centrada estaba despotricando contra el libro que no comenté que la película me ha parecido muy buena. El tema es desagradable, porque... bueno. Ese es el tema, si lo endulzan, lo traicionan. Pero te engancha con un tono de un cierto realismo documental que creo que le favorece y con unos silencios, que ojalá hubiera en la inconmensurablemente verborreica novela. Los silencios son importantes (Dios mío, yo diciendo esto! No me pega. Seré un clon?). Pero bueno, esta novela necesitaba los silencios que la película sí tiene.
Así todo, tanto en la película como en la novela me chocó la asombrosa falta absoluta de cualquier atisbo de empatía por ningún semejante en todos sus personajes. Incluso el protagonista, que a veces parece preocupado, lo está más por cuestiones de tipo teórico, que por la realidad que tiene delante y cuyos protagonistas sólo son para él objetos a observar pero en cuyo jugar es incapaz de ponerse. Sólo de juzgarlos desde su posición. Esto me pareció más repulsivo que todos los tormentos a los que somenten a la víctima. Quiero decir que la falta de empatía de los personajes me produjo una aversión casi física. Creo que eso también pudo influir notablemente en que no me gustara la obra (esta falta de empatía se da en novela y película, pero en la novela se aprecia con más claridad).
Las disertaciones de los protagonistas, parecen más propias de cincuentones que de adolescentes, pero vaya uno a saber. A lo mejor los adolescentes alemanes de la época eran cincuentones en el alma.
Merece verla en cualquier caso. Porque es de las que se repiten luego en tu cerebro (lástima que sea al modo de una comida que te sentó mal).
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó muchísimo más de lo que esperaba. No tanto por la figura de Sean Penn, como la del narrador, que es hasta poética.
No es que Sean Penn interpreta mal ni nada. Pero ese personaje de político que se va corrompiendo y traicionándose a sí mismo, ya lo he visto más veces y tal vez por eso no me llame tanto la atención.
Otra cosa es el personaje de Jude Law cuya traición es en el fondo más escandalosa y más dolorosa como la abeja que tras dar un aguijonazo mortal cae en la cuenta de que para sacar el aguijón que clavó, se tiene que desgarrar las entrañas, o quedarse pegado al cadáver. Una voz en off que aumenta la poesía en cierto sentido como aquel que reflexiona sobre su pasado desde cierta distancia y trata de darle explicaciones lógicas a posteriori, desde el más absoluto de los desencantos.
Todo lo demás era más tópico.
Creo que este personaje que hace Jude Law y las tristísimas reflexiones de su voz en off, fueron las que hicieron que la película me gustara de forma tan inesperada.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que con esta peli me he dormido tantas veces, que al final no puedo asegurar haberla visto entera.
Lo que sí puedo asegurar sin equivocarme, es que lo he intentado (verla entera) con tenacidad digna de entrar en el libro de los Records.
La teníamos en un maratón y al final tuve que comentar nada más los trozos de los que lograba acordarme, entre brumas de sueños, que gracias a la peli se convertían en pesadillas... o era la peli la pesadilla. No sé.
No sé si intentarlo otra vez, pero sólo de escribir aquí y ahora la posibilidad de plantarme delante de ella de nuevo, parece que se hubiera nublado el día. Creo que eso debe significar que no me gustó (o no me gustó lo que me hacía soñar).
Tal vez debería volver a intentarlo tras varios cafés y poniendo el despertador de cinco minutos en cinco minutos, para asegurarme de que la veo (más o menos).
Secretamente tengo la hipótesis de que siempre me duermo porque mi cerebro la rechaza tanto, que huye despavorido a lo sálvese quién pueda, aunque sea al subconsciente (tal vez con la esperanza de soñar con otra cosa)
Lo que comenté en su momento de los pesadillescos fragmentos que tuve que aguantar, fue: "Si lo que prentende es provocar emoción y dejar toda lógica intelectual o no... pues sí. Es desasosegante, oscura y fea. Pero también lo es una verruga llena de pelos y logra transmitirme esa sensación de modo mucho más veloz. Y mira que me gusta lo surrealista y las películas llamadas "raras". Pero no cuando me da la impresión de que no voy a ninguna parte.Lo que ví, ni lo entendí, ni me gustó, ni me agradó, ni me desagradó lo suficiente para justificar su visionado como revulsivo". Pues eso.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow