Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
Críticas de DPD
<< 1 10 18 19 20 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida. Recomendable para pasar una buena tarde.

Es curioso que las pelis de Marvel que mejor están haciendo sean las del Capitán América, a priori el personaje más soso. Pero le están metiendo a éste el mayor rollo político. Eso mola.

Quizá el guión sea algo complejo para los chavalines. Había alguno en la sala y no parecía muy complacido.

Pese a el rollo un poco más analítico que suelto a continuación, vayan a verla, no se arrepentirán. Dicho esto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que aquí concluye el apoteósico y épico enfrentamiento contra la cinematografía. Y de la épica viene el peor error que esta sub-trilogía podía tener: de meterle un tono que no le pega a un cuento de aventuras. Como todo empezó mal todo acaba mal y el sabor que deja en el paladar es el de algo manido y ya visto, que nunca debería haber existido (de esta manera).

Lo que Peter Jackson no entiende a la hora de narrar es que no puedes interrumpir la acción cada dos por tres para meter una subtrama en forma de combate individual, paralizando la fluidez y dejando una impresión de avance a trompicones.

No entro a señalar todos y cada uno de los errores absurdos que tiene esta parte, porque de nada sirve ya. Agradezco que la duración fuera menor. Smaug debería haber muerto al final de la segunda parte como colofón de la misma, por cierto. Qué conjunto tan alargado y anticlimático de metraje.

De la prolongada relación de Peter Jackson con Tolkien sólo puedo decir que es una alegría que haya acabado, y que esperemos por el bien de la humanidad que nunca pueda llevarse a cabo una adaptación al cine del Silmarillion: mejor dejarlo en la mente de los lectores. Además de que harían falta no sé cuántas películas para llevarlo a cabo......


Entiendo que en estas películas han querido quitarle gravedad a la historia, ser menos oscuras que el Señor de los Anillos. Y que hay que verlas desprejuiciadamente como unas películas de entretenimiento puro y duro. Pero entonces asumamos todos, explícitamente, que se renuncia aquí a encontrar cualquier atisbo de calidad cinematográfica.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gigantesca película que casi como sin querer consigue desde el primer minuto abrazar al espectador en su historia. Como hacen las grandes novelas, las grandes obras de arte, hace sumergirse en ella sin violentar, dejando tiempo para vivirla y sobre todo sin efectismos baratos. Para algunos los tiene, para mí no. Como no sea que narrar con esa absoluta maestría que tienen esta obra y otras sea un inmenso efectismo para atrapar al espectador. Conmigo lo consigue, desde luego...

Quizá a veces confundimos lo que es correcto con lo hecho por y para gustar si resulta que nos gusta, de igual manera que un disco puede ser muy comercial, pero también puede venderse mucho sin serlo. No seamos banales: hacer esta película no es fácil. Al contrario, veo extremadamente difícil conseguir que esta historia llegue a su máximo potencial, y Costner lo logra. Que no niego que lo hiciera con grandes dosis de suerte, que seguramente... pero lo logra.

A muchos les aburre y les parece lenta. A mí su ritmo pausado y su falta de fuegos de artificio (creo que sólo hay tres escenas de "acción" en el film: el tiroteo del principio, la pelea entre los indios, y el rescate de John Dumbar conta los soldados americanos) me enamora... me gusta incluso más la versión extendida.

Supongo que depende del tipo de persona que seas, o del momento de tu vida en que estés. Lo siento por aquellos que no pueden compartirlo.

Quizá no sea merecedoa de un 10 de nota... pero quizá sí. ¿Por qué no iba a merecerlo? El formalismo perfecto no hace más perfecta una película (véase Barry Lyndon). Una obra de arte, como puede ser el caso de esta película, debe ante todo transmitir, llenar, profundizar, llamar al espectador, impelerle a un un estadio superior, aunque sea unos instantes... No es sólo que guste estéticamente por su maravillosa fotografía, o llame a respeto por el retrato de los indios, o emocione por la historia de amor... Es simplemente que como unidad artística está por encima de la suma de sus partes en un todo armónico de singular belleza... y eso amigos, no es fácil.

Para quien no le guste le invito a verla de nuevo... ¿por qué? Porque ha de entender cierto punto de vista, y es que como reza el título de esta crítica se trata de una epopeya, sí... pero no en el sentido de grandes batallas, de contar toda la historia y destino de un pueblo, de ver cargas de caballería... Es la epopeya de un sólo hombre, su viaje exterior pero sobre todo interior que le hace entontrarse a sí mismo, cambiar, mejorar... renunciar a lo accesorio y encontrar su verdadero ser. A muchos esto les parecerá ñoño. Puede ser. Pero si como espectador vives la historia junto con John Dumbar, Costner lo habrá conseguido. Inténtalo, estimado lector: te merecerá la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no está tan mal.

Es una peli mala. Mala y entretenida. Desenfadada. En ocasiones con efectos especiales de los noventa. Con una trama un tanto deslavazada, y le sobra metraje. Los actores están medio bien. La dirección es anodina, muy lejos de Del Toro. Podría perfectamente ser una peli de Paul Anderson (la presencia de Milla Jovovich invita a ello). No cuaja bien el sentido del humor, muy monger, pero hay escenas realmente grotescas, cercanas al gore. Una combinación rara.

Pero no es la absoluta bazofia que se ha dicho. Creo que el resultado final está cerca de las pretensiones: hacer algo divertido y con mucha acción, cercano a la serie B, pero sin que todo el peso del mundo caiga sobe ella. Es un cómic puesto en cine, y cada peli de súperhéroes (o lo que diablos sea Hellboy) no puede pretender ser la enésima peli de alto dramatismo y golpes en el pecho. Anoche ví en la tele la primera de Spiderman de Andrew Garfield, y es que no había una sola cosa bien en el tono, con tanto dramatismo... Esto es una gamberrada, y ya está. Para pasar un buen rato bebiendo una cerveza.

Qué injustos somos a veces. Ahora vamos a decir que el Hellboy de Guillermo del Toro es un peliculón y que la dos, que ciertamente tiene mucho lirismo, tiene un guión fenomenal. Prefiero que me hagan pelis como ésta cada dos años, sin tanta pretensión, que una cada cinco que se estrelle en taquilla.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después de su estreno he visto esta peli que es muy correcta en todo. Actuaciones, guión, fotografía, dirección... todo está donde debe estar, pero no pasa de ser correcto. Es como una Chicago de negros, pero sin la brillantez de aquélla.
Parece que en muchos puntos se queda a medio camino. Trata por ejemplo el conflicto de los negros con los blancos, que no les dejan "ascender". Pero se ve muy poco de eso. Se ven los disturbios que hubo en sitios como Detroit, pero también se ve muy poco de eso.
A mí me pasó algo raro, que quizá haya afectado a mi comprensión de la película, y a que me no me haya entusiasmado. Sabía, obviamente, que era una película sobre música, pero no sabía que era exactamente un musical. De hecho, durante buena parte del metraje ves números, claro, pero que suceden "dentro" del film. Sólo tardíamente empiezan a cantar con música, en lugar de hablar, al estilo del musical, y eso ME SACA COMPLETAMENTE DE LA PELÍCULA. No queda ni remotamente bien, y no porque no me gusten los musicales, sino porque me parece que está mal metido... Creo que tendría que haber sido un drama con las actuaciones de vez en cuando, pero que fuera drama. Que no se pusieran a cantar de pronto entre los personajes. Lo ví tan raro... y eso creo que fue porque sólo empieza a suceder cuando la película lleva un tercio, o más.
Otros rollos: pues Eddie Murphy, que está MUY bien en la película, tiene ese rollo graciosete suyo de siempre, pero no se llega a llevar la comedia más allá. Las canciones son más o menos potentes (sobre todo por el impresionante chorro de voz de Hudson) pero ninguna es realmente potente. Además, y mira que SÍ me gustan los musicales, pero es que cada vez que había una canción de las internas, de las que iban "narrando" la propia película, se me hacía MUUUY larga. Hay una, no sé cómo se titula, una que canta Hudson a media película, hablando con el personaje de Jamie Foxx, que es un prodigio de voz, pero es tan desmesuradamente larga que acabé agotado. Cada vez que esperaba que fuera el último verso, seguía más, y más, y más... Era agotador.
La resolución del film no llega a ser realmente climática, ni emotiva. Es como "a esto hay que darle un fin", y se lo damos. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow