Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinemagavia
Críticas 4,278
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de mayo de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Matrimonios, religión y frío

En su anterior trabajo, The Sleepwalker (2014), Fastvold ya trabajó con Chrsitopher Abbott y también esas asperezas en la relación entre dos parejas, así como el misterio tras una desaparición. En esta ocasión, Fastvold ubica la historia en el siglo XIX en pleno invierno, donde dos parejas vecinas viven aisladas como granjeros, trabajando la tierra y el ganado.

Una pareja está formada por Abigail (Katherine Waterston) y Dyer (Casey Affleck), y la otra por Tallie (Vanessa Kirby) y Finney (Christopher Abbott). Pero esta película no habla solo de los tipos de matrimonio, además habla de la maternidad, la esperada y también la perdida, la clase y cómo se construyó Estados Unidos. Cómo eran las familias fundadoras y cómo encajaban las mujeres en aquel mundo, qué hacían y cómo estaban valoradas dentro de las estructuras. Así como la radical influencia del cristianismo en las relaciones familiares.

En un bosque helado en pleno invierno, mientras el romance entre Abigail y Tallie avanza, va acercándose también el buen tiempo. Así cuando llega la primavera, sube la temperatura de todas las formas posibles. Una atmósfera dura y fría que contrasta con una narrativa llena de emociones, que no se presentan con el objetivo de hacer sufrir al espectador, pero este podrá sentir y empatizar.

*El mundo por venir, a través de Abigail

En The world to come destacan las cuatro actuaciones de ambos matrimonios, cada una en su registro al demostrar amor, respecto, desprecio o soberbia. Abigail y Tallie mantienen una buena química, un romance que hará sonreír al público con una construcción lenta y emocional, así como un final destructivo y, lo peor, realista. Pero, como la película trata de mantener un tono neutral al alejarse de la densidad que tiene el drama, quizás la estética acaba empañando este romance.

Abigail es la narradora de la historia, mediante su actuación y una voz en off que puede resultar innecesaria para algún espectador. Destaca por encima del filme la actuación de Katherine Waterston. El espectador se quedará con la fortaleza y los recuerdos de Abigail, su coraje, sus emociones, su perseverancia, su pérdida, es a través de ella por donde pasa la película y a quien el espectador verdaderamente acompaña.

*Conclusión

The world to come es una historia de cocción lenta, lirista y valiente. Su propuesta estética no fuerza al espectador a hacer una inversión emocional completa y destructiva, pero se quedará con lo emotivo del personaje de Abigail y la brillante interpretación de Katherine Waterston.

Escrito por Alba Puerto Martín
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de marzo de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Cuando tú vas, yo vengo de allí

Adrienne y Matteo es una pareja que acaba de tener un bebé y que, aunque comparten esa radiante burbuja de amor con su hijo, no consiguen solucionar las fracturas, cada vez mayores, que sufre su relación. Adrienne está harta y amargada, y la desconfianza de Matteo comienza a resonar como un eco constante entre ambos.

Tras un grave accidente de coche, Adrienne comienza a proyectarse junto a su marido, Matteo, en una extraña y opaca realidad. A partir de ahí, la historia se desarrollará a través de recuerdos. Sin embargo, y, a diferencia de grandes películas como la reciente ¿Recuerdas?, de Valerio Mieli, la directora decide viajar al pasado desde el presente. En el filme, los personajes analizan situaciones del pasado con una perspectiva futura. Lo que sigue es un despliegue surrealista y no lineal de ilusiones, flashbacks, sueños y metáforas de cómo Adrienne, traumatizada tras el accidente, lucha por reconciliarse con Matteo.

*Un rompecabezas traumático

A veces, Sin rumbo es confusa, pero a medida que avanza se vuelve más inversiva, hasta que, una vez alcanzado el clímax, las piezas encajan y nos transporta a un momento satisfactorio y conmovedor. Por otro lado, el filme guarda cierta semejanza con la aclamada Ghost. Los fantasmas, o las personas que se encuentran prisioneras en una especie de limbo después de la muerte, han sido siempre objeto de atracción para el cine.

La idea de revivir experiencias, volver a examinarlas y descubrir en qué se diferencian ciertos recuerdos de los del otro, la pareja, parece una tentación irresistible.

*Conclusiones

Sin rumbo es un melancólico romance formado con imágenes de un gran puzle. Una suerte de más allá donde pararse a reflexionar sobre un pasado tormentoso. La película, que parece estar muy preocupada por recrearse en juntar esas piezas, cae en el cliché de una obra a medio hacer, igual que le ocurre a la pareja protagonista. Un accidente de coche, o un bebé, o ninguno, su alianza nunca parece que merezca la pena.

Escrito por Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un relato sin obviedades

Ham on Rye es una película centrada en la juventud y en su ansia y a su vez, miedo de entrar en la edad adulta y en todo lo que eso conlleva. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo estadounidense que se encuentra anclada en el pasado recordando a la serie de Twin Peaks en la serie de David Lynch. Un grupo de estudiantes de instituto se dirigen a un local de bagels para participar en un atípico ritual de iniciación y transición a la edad adulta.

Cuando la noche aparece y se encuentra de lleno con los personajes que lo componen la atmósfera comienza a enrarecerse y adquiere un tono cada vez más tenebroso y sombrío. Una comedia coming of age influenciada por el cine de adolescentes de la década de los 80 y 90. Nos resuenan nombres como Brian de Palma o Richard Linklater entre otros. También nos recuerda a la reciente Under de Silver Lake (2018) o Mulholland Drive (2001) que nos acercan al mundo pop-onírico existencial de una manera limpia y sutil.

Ham on Rye es maravillosamente única dando una experiencia personalizable para las mentes que están mas acostumbradas al surrealismo y a la poética visual constante. Hay secuencias muy singulares, oníricas y metafóricas que nos llevan al cine más contemplativo y hay otras escenas que nos traen diálogos absurdos y banales para vislumbrar el obligado y casi implantado camino hacia la madurez.

*Diferentes mundos

Ham on Rye mezcla a la perfección secuencias más oníricas con escenas sumamente convencionales y reales que hacen que todo esto acabe de forma convulsa hacia un incesante misterio. El mundo real se torna un mundo de pesadillas y horrores lleno de sombras, luces y claroscuros. El mensaje inicial realza la evolución que han de llevar a cabo los adolescentes y el mensaje final de la obra como complemento a todo lo que se ha desarrollado en la cinta, tiene que ver con que cada adolescente lleva su “yo interior” hacia un camino diferente siendo este una vía particular.

Casi que se mezclan muchos mundos a la vez. Muchos temores, miedos e inseguridades de toda una generación que aclama espacio, entendimiento y suma atención a todo lo que les rodea. Ham on Rye es rara en su ejecución porque a simple vista las ideas en tu cabeza una vez terminada de verla, resuenan como algo hueco, vacío o incluso exuberante y casi egocéntrico. Pero no mas lejos de la realidad, esta cinta plantea ciertos escabrosos tópicos sobre la estandarización de la adolescencia hacia la vida adulta.

Una frase de mitad de película de uno de los adolescentes que se encuentra en el local de bagels resume a la perfección esa falsa seguridad hacia la autocensura de uno mismo. Él dice que ahora se encuentra donde debería de estar y que es una sensación que le envuelve plácidamente. Hablamos entonces de ese mundo transcendental que llama a la puerta para engullir a los mas jóvenes hacia un espacio triste, apagado y melancólico recordando constantemente tiempos mejores. Aparentemente es una evolución pero en realidad es una involución hacia un mundo normativo lleno de obligaciones, deberes y tareas impostadas por la sociedad y la construcción que se ha hecho de la misma.

*Conclusión

Ham on Rye es una reflexión de los caminos que nos llevan hacia la vida adulta y cómo estos se vuelven grises sin alegrías ni motivaciones alguna. A modo de relato coral se muestran las angustias y contradicciones de unos adolescentes deseosos de vivir. Todos ellos sienten que están despidiendo una etapa para empezar otra pero no es una cualquiera, sino en la que se encuentra la pérdida de la inocencia hacia una implacable realidad en la que se van a ver sumergidos. En la película se muestra así, literalmente. Ellos se desvanecerán y no volverán a ser ellos mismos nunca más.

En resumidas cuentas, Ham on Rye es una ópera prima de un director con una voz muy personal y que de seguro nos brindará en el futuro próximo nuevas experiencias cinematográficas mucho más imponentes y esclarecedoras.

Escrito por Cristian Urriaga Sepúlveda
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de febrero de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La era de lo políticamente correcto

Uno de los puntos fuertes de La infamia es que pone todas las versiones posibles al servicio del espectador para encontrar diferentes perspectivas y puntos de vista. Las opiniones públicas, las familias, los servicios sociales e incluso el pueblo pakistaní que también queda representado. Versiones dispares en una serie que va al grano en todo momento.

Otro de los temas a tratar con debate asegurado es la poca capacidad de un gobierno ante este tipo de situaciones al verse enjaulado ante la disyuntiva que se les presenta. Se abre la veda de lo que se conoce cómo lo políticamente correcto; esas palabras al orden del día culminan el mensaje principal de la serie que pone de manifiesto la seria e imperdonable inoperancia policial de aquellos años. La serie quiere analizar y profundizar en los efectos que tuvieron en esas niñas la ineptitud del cuerpo de policías de la ciudad de Rochdale en Inglaterra.

Lo políticamente correcto una vez más se convierte en el foco de atención dado que en la actualidad se ha salido de “control” y que en consecuencia debido a ello, desafortunadamente, suceden este tipo de altercados como los que nos cuentan en La infamia. Lo que viene a decir la miniserie es que parece que todo puede molestar, que todo puede ser malinterpretado y generar una mala posición para los intereses de los mas altos cargos del gobierno. Philippa Lowthorpe, en esta ocasión, ha sabido hacer que el Gobierno quede retratado nuevamente para que el espectador juzgue la mancha negra que dejaron en los corazones de las jóvenes de esta historia.

*Representación e investigación de diez

La infamia dirigida por Philippa Lowthorpe es sin lugar a dudas una buena representación de lo que se vivió en aquella oscura época. La investigación llevada a cabo fue laboriosa queriendo continuamente tejer e hilar por parte de todo el reparto una representación plena, fiable y segura de los hechos que ocurrieron.

Una cinta que detalla las distintas fases de un hecho que se extendió durante más de cuatro años. Su exhaustiva y correlativa investigación de los hechos le han ayudado a convertirse en una representación muy fiable y segura de sí misma. En este aspecto la miniserie se ha ganado un punto clave en el que ha despertado un gran debate e interés en Reino Unido.

*A veces distante y fría

En determinados momentos a lo largo de los tres capítulos de duración de La infamia se puede observar que es un tanto distante con algunos personajes en los que su historia no se llega a profundizar. Un claro ejemplo es la asistente social en el que de haber desarrollado mas su historia, se hubiese dejado más claro la incompetencia que tuvieron al dejar los casos para además argumentar el grueso de casos que la asistente tuvo que sobrellevar sin ayuda alguna.

Este punto de vista habría sido vital conocerlo por la importancia y la pieza clave que supone al final de la cinta dado que es un claro intermediario entre la policía y los diferentes y cuantitativos casos que se sucedieron en el tiempo. Conocer de primera mano tantísimos casos para luego encerrarlos hasta años después hubiese sido trágico, crudo y muy real. Por lo menos a modo de sumario para interpretar los cientos de casos que tuvieron en esos años.

No obstante, es sacarle punta al lápiz porque aun así La Infamia es una gran miniserie que recrea y analiza espléndidamente dichos acontecimientos. Además, la cinta es distante y fría porque lo tiene que ser al haber sido todo el proceso de esta misma manera. Un importante mensaje como este se muestra siendo distante y frío en los momentos más importantes y en algunas escenas del film esto sucede sin miramientos.

*Conclusiones

La infamia es una buena miniserie que no deja indiferente a nadie que le pueda echar el guante. Una cinta que va directamente al grano exigiendo diferentes puntos de vista para poner de manifiesto los controvertidos actos que se dejaron impunes hasta mucho tiempo después.

El tempo es muy acertado encajando perfectamente en esos tres capítulos resolviendo todas las dudas y preguntas que van sucediéndose mientras visionas el metraje. En definitiva, La infamia es una buena adaptación basada en unos hechos reales claros y concisos y es sin duda una buena crítica “constructiva” a un sistema que en su día no funcionó.

Escrito por Crístian Urriaga
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de enero de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una postura crítica intimista

En Small Axe: Rojo, blanco y azul, el realizador opta por una mirada aguda que retoma la postura crítica y cuestionadora que exhibía en Mangrove. Sin embargo, el relato es mucho más intimista e introspectivo: casi todo lo que ocurre pasa por la focalización preeminente en Leroy, interpretado recia y meticulosamente por Boyega (Star Wars).

No hay quiebres del punto de vista, a excepción de unas pocas escenas en donde el conflicto pasa por Ken, su padre (Steve Toussaint). Cuando las fuerzas policiales lo hostigan impúdicamente, podemos sentir la impotencia en primera persona. Y son esas las secuencias más vertiginosas y condenatorias que McQueen elige mostrar. La particularidad es que ese tipo de escenas, a diferencia de la enérgica Mangrove, son expuestas desde el fuera de campo, atractivo recurso que resignifica el conflicto interno de ambos personajes (tanto Leroy como Ken).

*Una reivindicación cultural

A partir de la segunda mitad, Small Axe: Rojo, blanco y azul se centra en los obstáculos que Leroy Logan deberá afrontar una vez tomada esa decisión: superar los entrenamientos obteniendo el reconocimiento de las autoridades, y batallar indirectamente contra el racismo implícito entre sus propios compañeros de unidad.

Lo más atrapante del film subyace en cómo McQueen muestra la necesidad de Leroy por volver a sus raíces. El joven, ya en su inconfundible atuendo policíaco, visita la escuela de música de su niñez y se deja encantar por la ejecución al piano de un alumno. Esta situación se repite más de una vez. Son estos momentos, que parecen instantes de desconexión del agitado mundo exterior, los que unifican la esencia cultural que el director busca representar en Small Axe.

De eso se trata su reivindicación: de la imposibilidad de despojarse del vínculo cultural y comunitario. En este episodio, lo vemos reflejado en la familia y en la defensa legítima de los principios éticos.

Small Axe: Rojo, blanco y azul también exhibe las debilidades más profundas de su protagonista: se lo muestra como alguien mentalmente fuerte pero preso de sus ambiciones. De algún modo, McQueen se niega a concederle un final feliz a su relato, porque las problemáticas segregativas siguen imperando. Y esto hace que el fuera de campo en las escenas violentas de Red, White and Blue se vuelva aún más explícito.

*Conclusiones

McQueen no nos sorprende, pero sí dialoga con obras de sus inicios (como Hunger) y resignifica un caso real que se ha vuelto símbolo cultural de la comunidad que reivindica. Su crítica es constante, así como su capacidad para generar emociones a partir de historias de vida que parecen ser ordinarias.

Evidentemente, su relectura crítica sobre el racismo se vuelve significativa al estar contada desde adentro: desde los conflictos internos que giran en torno a la familia y la unión cultural.

Escrito por Juan Velis
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow