Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
Críticas 860
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de febrero de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott se pone sobre sus hombros una película que si bien se podría catalogar como un "biopic" al uso sobre uno de los personajes más famosos de la historia no solo francesa, sino a nivel mundial, por su ingenio y excentricidad y cuya vida fue la obsesión inalcanzable de Stanley Kubrick en un film que jamás pudo completar.

Pero que hay que ser puntuales el film tiene una especie de "trampa" por decirlo de un modo puesto que se centra no tanto en su rigor histórico, sino mas bien en el aspecto psicológico, personal y sobre todo sentimental del protagonista ya que parte de los hecho se encajan argumentalmente con las cartas escritas a su amada "Josefina", que dicho sea de paso será un pilar fundamental dentro del relato.

Ya si nos fijamos en este detalle es bastante obvio que el director junto con el guionista David Scarpa no ibana proponer una fuente fidedigna sobre los hechos sino una "interpretación" sobre los aspectos psicológicos de Napoleón, es decir que se regiría a un punto ancla en el que la historia giraria alrededor de su relación.

De pronto muchas personas estaban esperando ver otro tipo de "biopic", o mejor dicho otro tipo de enfoque, pero es que eso ya no depende tanto del realizador de la obra sino de las expectativas de cada espectador y de nuevo volvemos al mismo problema actual de las expectativas sobre algun film y sus malas recepciones iniciales por parte de "trasnochados" que porque tiene a Wikipedia en su bolsillo, creen saberlo todo.

Desde mi humilde punto de vista es una película excepcional en cuanto a nivel estético, con un nivel compositivo apabullante, filmada de un modo impresionante (especialmente las épicas batallas) con un amor hacia ese séptimo arte, al que pocos cineastas aún se niegan a dejarlo morir.

Es cierto, flaquea en cuanto a tratamiento de la historia, pero en esta ocasión no es porque el "error" venga de parte de un veterano exigente como Ridley Scott, sino por la presión de la productora por reducir el metraje original (de más de 4 horas) para poder ser visto en cines.

Lo digo porque es una versión recortada lo que acabo de ver y porque se notan dichos cortes, se siente como una obra incompleta es verdad, una que a ratos entrelaza el relato de forma brusca para que tenga coherencia si, pero a la que le faltan las partes importantes que le darían un mayor sentido y fuerza narrativa, de eso estoy más que seguro.

Sobre le reparto destacar a un siempre comprometido Joquin Phoenix, como siempre impecable, aunque hay que decir que su "Napoleón" navega entre lo trágico y lo paródico a propósito y que es acompañado por una poderosa Vanessa Kirby que se luce también a su lado como "Josefina" y cuyo papel arrebató casi en "último momento" a Jodie Comer, actriz inicialmente escogida para ese rol.

De soporte se dejan ver Rupert Everett, Edouard Philipponnat, Miles Jupp, Ian McNeice, el justo ahora refutado Tahar Rahim, junto a Ben Miles, Matthew Needham y Youssef Kerkour entre los más destacados.

Ya para terminar destacar otro increíble trabajo en la dirección fotográfica para el polaco Dariusz Wolski, en su tercera colaboración junto a Scott y en la banda sonora un trabajo correcto por parte de martin Phipps.

Se me hace más que necesario contemplar el corte extendido del director.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Eliseo Subiela dirige un film que se desarrolla en la vieja Argentina de inicios de la década de los 90 entre dos personajes "disparejos" (por decirlo de un modo) que a partir de su primer encuentro comienzan un amor apasionado que es "adornado" por la hermosa poesía del maestro Mario Benedetti.

Una historia interesante que se va desarrollando entre el surrealismo y un drama romántico puro y duro, muestra el choque entre los dos protagonistas (con personalidades fuertes) "Oliverio", un poeta en su incansable búsqueda de una mujer que le pueda "hacer volar" y "Ana", una prostituta que realiza su oficio con templanza y "a rajatabla".

Toda la película está rodeada de un romanticismo triste y con un mensaje que poco a poco va transformando el arco principal del protagonista en una especie de lucha por encontrarse con él mismo pues piensa que no podrá encontrar su sueño anhelado, al menos en forma física, que pueda llenarlo a nivel espiritual también.

Y lo que parecería hasta cierto punto que plantea el guión escrito por el mismo Subiela, es manifestar un "coitus Interruptus" psicológico de orígenes maternales por el que pasa un hombre maduro que aún no ha "sentado cabeza" y en el que incluso hay cabida para la presencia de la muerte, sin embargo tiene un potente subtexto de esperanza y optimismo al final.

Sobre el reparto destacar la labor magistral de un Darío Grandinetti como siempre impecable junto a unas maravillosas Sandra Ballesteros y Nacha Guevara, la primera mostrando una candidez, seguridad, feminidad y un empoderamiento que te hacen enamorarte de ella automáticamente y la segunda transmitiendo ese miedo tan particular y natural al que muchos no queremos verle a los ojos.

De soporte se dejan ver André Melancon, Jean Pierre Reguerraz, Inés Vernengo, Mónica Galán, Marisa Aguilera y por supuesto el curioso "cameo" del mismísimo Mario Benedetti.

Una preciosa película y con una escenas eróticas preciosas, románticas y ejecutadas a la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de junio de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más reciente propuesta del ecléctico Robert Eggers es de lejos una de las experiencias más viscerales que ha podido realizar hasta el momento el director (y es bastante decir) pero al mismo tiempo, es el film (curiosamente) más accesible para ingresar dentro de su filmografía.

En cuanto a forma el director mantiene su toque reconocido, el movimiento de cámara elegante y la sobriedad estética se mantienen tan depuradas, al igual que el inquietante doble sentido de lo que quiere transmitir a través de sus imágenes, poderosas en cuanto a composición y, repito, llenas de un subtexto que le dan un mayor valor al mensaje en general y al conjunto en si.

Sobre la historia, es interesante ver como Eggers junto a Sjón Sigurdsson, construyen un relato relativamente fácil de entender, sencillo (por decirlo de un modo) muy directo, que va al grano y no se anda con "rodeos" o subtramas innecesarias. La venganza y la redención son los principales ejes sobre los que gira el atormentado protagonista, y esto se mantiene de principio a fin como principal motivación del mismo.

Sobre el reparto de lujo destacar a un imponente Alexander Skarsgård, que luce impresionante con una "performance" difícil a nivel físico y psicológico. Especial atención a una inquietante Nicole Kidman, en un papel que atemoriza de verdad. A su lado una preciosa la ya consolidada Anya Taylor-Joy en su segunda colaboración con el director.

Por si fuese poco aparecen un correcto Ethan Hawke y un siempre certero Willem Dafoe, además de soporte podemos ver a Gustav Lindh, Oscar Novak, Ralph Ineson, Kate Dickie, Claes Bang y es agradable encontrarnos con la presencia de la mismísima Björk en un rol para la gran pantalla después de mucho tiempo.

Ya para finalizar destacar la música compuesta por Robin Carolan y Sebastian Gainsborough y el enorme trabajo en la fotografía de Jarin Blaschke, espectacular sin duda lo que ha hecho este último en este apartado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de marzo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante película del director Ivan Zulueta, que abarca algunos temas relacionados al proceso creativo de una obra cinematográfica, pero desde un punto de vista muy inquietante, con un valiente y atrevido acabado visual (muy simbólico) narrativamente atrevido (de corte experimental) y que lo han convertido en una enigmática propuesta que produce una extraña fascinación a quien le de una oportunidad. Curiosamente no es una cinta muy conocida.

Y es que ver "Arrebato" es entrar a un mundo lleno de intriga, sexo, misterio, obsesión y pasión por lograr un solo objetivo: Conseguir la película perfecta. Pero al decir "perfecta", no me refiero a lo que los "estándares" actuales entienden como "película" perfecta". Aquí lo que se trata es de conseguir una obra de autor, a como de lugar, literalmente "cueste lo que cueste". Pero aquí entramos en otro punto "álgido" porque cuando uno piensa que de eso se trata toda la historia, poco a poco empezamos a ver que en el camino, los protagonistas irán descubriendo "otras" cosas que inesperadamente cambiaran el sentido de lo que estamos viendo y su punto de vista sobre lo que pensaban que era el cine y por supuesto sus vidas también se verán envueltas en una espiral de inesperada locura artística.

Terror psicológico, suspenso, mitos, leyendas, arte, todo eso "compactado" en un proyecto que sugiere como una persona puede llegar a perderse en medio de encontrar el sentido a su vida. O quien sabe tal vez los que de verdad estamos perdidos seamos todos los demás.

Excelentes reparto, todos ellos con actuaciones correctas: Eusebio Poncela, Cecilia Roth, Will More, Marta Fernández-Muro, Carmen Giralt, Luis Ciges, Antonio Gasset, Helena Fernán-Gómez, Teresa Fernández Muro y Olvido Gara "Alaska".
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de marzo de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demoledor film de los hermanos Safdie, duro y provocador desde el primer fotograma, ya en el primer minuto es una declaración de intenciones, que gracias al talento y el trabajo en equipo, no se queda en eso (intenciones) y nos muestra una de las mejores películas del 2019 y que como suele ocurrir, fue olvidado y "ninguneado" en los premios Oscar, una ceremonia que con cada año pierde más y más su credibilidad, sus estándares de calidad y se hunde en una evidente y ya caduca auto-complacencia, una industria que se mantiene obstinada en "no querer ver más allá de su ombligo".

Bueno, hablando de esta sensacional película, puedo asegurar que quienes la vean se encontraran con un autentico huracán de sorpresas, empezando desde niveles técnicos, visuales, auditivos, sensoriales, aquí hay todo eso, compactado en un relato lleno de adrenalina, en el que se puede decir que "se te va la vida" en lo que dura el film. No hay tiempo de dar un respiro al protagonista, cuyas acciones generaran una reacción en cadena con consecuencias inevitables e indescifrables durante todo el metraje.

Y si a eso le sumamos que la sorpresa mas grande es ver a Adam Sandler en la que posiblemente sea la mejor actuación de su carrera, así de sencillo. El experimentado comediante abre su corazón y nos muestra al inmenso artista que corre por sus venas, su rango actoral es de verdad impresionante y si tuvimos que padecer todos los bodrios producidos por NETFLIX para llegar a esto, pues bienvenidos otros 10 más, si el siguiente va a ser igual de contundente y extraordinario como la presente "Uncut Gems".

Junto a él le acompañan la debutante Julia Fox, el famoso deportista Kevin Garnett y ni que decir del aún más famoso cantante "The Weeknd". También se dejan ver Idina Menzel, Keith Stanfield, Eric Bogosian, Judd Hirsch, Sean Ringgold, Sahar Bibiyan, Keith Williams Richards, Paloma Elsesser, Pom Klementieff y John Amos, quienes completan un reparto al servicio de un Sandler descomunal.

Extraordinario largometraje, posiblemente de culto en un futuro cercano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow