Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de IvánPérez
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la genial Oldboy y la demoledora Sympathy For Mr. Vengeance, termino la llamada trilogía de la Venganza de Park Chan-wook, con esta última película, Sympathy For Lady Vengeance.
Debo aclarar, que no se trata de tres partes de una misma historia, sino tres películas con varios elementos en común, en el que destaca uno: la venganza.
La película nos cuenta la historia de Kum-ja, una joven que ingresó en prisión con 19 años, tras ser acusada de secuestrar y asesinar a un niño de 5 años. Tras 13 años de condena, Kum-ja ha trazado un plan para vengarse del verdadero autor del crimen.
No estoy muy familiarizado con el cine asiático. Exceptuando esta trilogía, no he visto demasiadas películas de este lado del mundo, por lo que no conocía en absoluto al reparto de la película, y he de decir que me he llevado una gran sorpresa, como ya lo hice con las dos primeras partes.
Lee Young-ae interpreta de manera fantástica a Kum-ja, esta chica que busca venganza. El protagonismo se lo lleva ella en todo momento. La tensión de su actuación te mete directamente en su piel, y hace que tú estés tenso en la mayor parte de la historia. Un gran trabajo de esta actriz.
El otro personaje a resaltar es el interpretado por Choi Min-sik, protagonista de Oldboy. En esta ocasión, interpreta a un personaje totalmente diferente, del que no contaré nada para no spoilear.
La dirección de esta película es lo más destacado en ella. Los planos y escenas creados por Park Chan-wook son de una belleza estética impresionante, y logra en todo momento, causarte la sensación que él quiere.
De las tres películas, esta última quizás sea la menos sorprendente y original. En los primeros compases de ésta, la sucesión de flash-backs y flash-forwards, descoloca un poco. Aunque luego logra entenderse casi todo, algunas escenas me han dejado con la incógnita de querer saber qué quería decirnos el director con aquello.
Los últimos tres cuartos de hora son apabullantes, tanto en imagen como en ritmo.
En definitiva, una película que no deja indiferente y que te hará cuestionarte muchos aspectos de tu propia ética y moral. Os recomiendo la trilogía al completo, y destaco Oldboy.


Una curiosidad: Aparecen muchos de los actores habituales en el cine de Chan Wook-Park. Unos tienen papeles principales y otros son simples cameos.
Una frase con la que me quedo: "Ningún ser humano es perfecto."
Mi puntuación: 8/10

https://fotogramayalfondo.blogspot.com
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de Machete en taquilla, era de esperar una secuela de este carismático personaje; de esta peculiar saga.
La trama de esta secuela es, como casi todo en ella, muy ochentera.
Machete es contratado por el presidente de los Estados Unidos para parar los pies a un narcotraficante mexicano que ha amenazado con lanzar un misil contra el país. Como recompensa, Machete obtendrá la nacionalidad estadounidense. La historia se irá complicando de manera muy límite, llegando a la ciencia ficción.
El casting de la película está plagado de estrellas, algunos de capa caída y otros sin capa.
Danny Trejo, el gran Machete, hace un papel en el que no tiene que interpretar. Se limita a decir frases simples con cara de tipo duro. Según recordaba, en la primera parte de la saga, este personaje tenía un poco más de carisma, aunque no se pueda decir que destacase por ello. En esta ocasión, ese papel de tipo duro está llevado a tal extremo, que ya no convence como antes.

El otro gran protagonista de la cinta es Demián Bichir, que interpreta a un narcotraficante con trastorno de personalidad múltiple. Esta característica hace que su personaje sea el más trabajado, y es el actor que, para mí, más destaca.

Michelle Rodríguez vuelve a su papel de Shé, la revolucionaria mexicana con un ojo. Tengo un cariño especial a esta actriz por ser parte de la serie LOST. Aunque también tengo un odio especial a esta actriz por las cosas que hace en esta serie. En la película hace el papel que suele hacer en cada película, exceptuando quizás la saga A Todo Gas, la mujer de armas tomar.

La película está plagada de cameos, algunos con más intensidad que otros. Algunos con más sentido que otros.
Entre estos cameos destaca la aparición de Charlie Sheen interpretando al presidente de los Estados Unidos, al que introducen como Carlos Estevez, su nombre de nacimiento. Y no destaca por su actuación, sino por ser el que más minutos tiene.

La sucesión de rostros conocidos y no tan conocidos da pie a algunas situaciones muy cómicas. Este formato de hacer reír mediante caras conocidas, parece copiado de la saga Torrente, especialista en estos términos.
Sofia Vergara, conocida por su papel en la serie Modern Family, protagoniza uno de esos cameos de los que después recordarás debido a su característico armamento.

El personaje que da pie a más cameos es el Camaleón, un asesino capaz de mudar la piel y convertirse en otra persona. Así, pasa de ser Cuba Gooding Jr. a Antonio Banderas, pasando por Lady Gaga, la cual fue nominada al Razzie como peor actriz secundaria. Y no me extraña.

Como villano por excelencia tenemos a Mel Gibson, que, aunque no hace el papel de su vida, si que interpreta bastante bien a ese malo característico de esas películas de acción ochentera con las que tantos disfrutamos. Gracias a este personaje, la trama toma unas riendas que pueden llegar a sorprender altamente, pues introduce elementos de ciencia ficción, y encamina la saga para la soñada tercera entrega.

En cuanto a la dirección, Robert Rodriguez, intenta repetir la fórmula de la primera entrega, usando elementos del cine de los ya nombrados ochenta, incluso finales de los setenta. El momento culmen de este formato se da cuando nos indican que nos pongamos nuestras gafas 3D.

En resumen, si quieres pasar un rato divertido viendo una película de acción a la que no le debes pedir lógica sino risas, esta película cumple su cometido a la perfección. Aunque está difícil debido a su fracaso en taquilla, yo imploro una tercera entrega de este tipo duro pero con cabeza. Pues como él nos indica: Machete no fuma.


Una curiosidad: El personaje de Sofia Vergara usa un arma en sus pantalones que ya fue usada por el personaje Máquina en la película Abierto hasta el Amanecer dirigida por Robert Rodriguez.

Una frase con la que me quedo: "La venganza nunca muere, solo cambia de objetivo."

Mi puntuación: 6/10


http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir Stallone es decir acción. Y si a eso le sumamos Schwarzenegger, el resultado debería ser una ecuación de golpes tiros y músculos a mansalva, y de los buenos. En esta película, esa suma no da el resultado esperado, y nos encontramos ante un intento de "drama inteligente" en el que se pretende impresionar al espectador, a la vez que provocar esa buscada adrenalina que todo amante del género de acción quiere conseguir. La película no logra ni lo uno, ni lo otro.
Nos presentan a Ray Breslin (Stallone), como un Houdini del mundo carcelario, cuyo trabajo consiste en poner aprueba la seguridad de las mejores cárceles del mundo (es decir: Estados Unidos).
La CIA contrata a Breslin para que evalúe una nueva prisión, donde se encuentran los presos más peligrosos del planeta. Y allá que va nuestro protagonista.
Aunque al entrar en dicha prisión, Breslin se percata que algo no va bien, parece que le han tendido una trampa. Dentro de la prisión conoce al enigmático Church (Schwarzenegger), personaje que le sirve de apoyo para trazar su plan de escape. He de decir que este personaje no tiene ningún tipo de relevancia en el desarrollo de la película, excepto al final, cuando Schwarzenegger coge su metralleta favorita y se lía a tiros con todo ser viviente.
Porque nuestro protagonista va de inteligente, trazando un plan altamente complicado, analizando la cárcel minuciosamente, trazando un mapa mental de la estructura, conociendo los patrones de los guardias.....pero al final salen de la cárcel a balazo limpio.
La resolución de la película me ha parecido correcta. Aunque pretende ser sorprendente y quizás no lo sea tanto.Lo mejor de la película es el reparto. Quitando a los dos grandes protagonistas, los secundarios (sin mucha importancia en la trama) ejecutan sus papeles muy bien. Destaco a Vincent D’Onofrio, actor conocido por ser el Soldado Leonard "Gomer Pyle" Lawrence en Full Metal Jacket.
No es una película que recomendaría, a no ser que te encanten Stallone y Schwarzenegger.

Una curiosidad: Stallone fue nominado al Razzie como peor actor. En mi oponión, lo hace bastante peor Schwarzenegger.
Una frase con la que me quedo: "No pareces tan inteligente."
Mi puntuación: 5/10

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie se te queda muy dentro de ti para siempre. No habrá otra igual. Cada personaje tiene una gran historia. Cada historia tiene a grandes personajes.
Si buscas una serie que te haga pensar y reflexionar, no hay otra mejor que "Lost".
Si has crecido viendo esta serie, has crecido con unos grandes valores.
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo bueno:
Es indudable que Stanley Kubrick es uno de los directores más importantes de la historia del cine, y bien merecido que lo tiene.



Ver el sello de autor en una película es algo que me gusta mucho, y con Kubrick eso pasa constantemente. En esta película saca a relucir buena parte de su arte, dejando imágenes muy bonitas e incluso referentes para el cine que le siguió. Dos ejemplos rápidos que me vienen a la cabeza son la primera aparición del Doctor Strangelove, del que toma el título la película y, siendo este uno de los más recordados incluso del director en sí, la escena del soldado cabalgando el misil mientras cae.




El despliegue de medios es impresionante. No sé de cuánto presupuesto dispondría Kubrick para hacer la película, pero creo que cada dólar está perfectamente invertido.
Supongo que se ahorrarían un dinero en reparto al tener a Peter Sellers como protagonista, ya que hace tres o cuatro papeles de los más importantes en la película, y todos los hace realmente bien, siendo este actor quien se lleva las mejores y más graciosas partes de esta peculiar comedia.

Pasemos ahora a comentar el aspecto negativo.
Lo malo:
Pero nadie es perfecto.
Tras haber visto, que yo recuerde, unas cinco películas dirigidas por Kubrick, he de decir que es la primera vez que me aburro. La primera mitad y cuarto es bastante lenta y no terminó de engancharme hasta que la acción está en pleno apogeo.
He de reconocer (aunque creo que ya lo he comentado más de una vez), que a mí el cine bélico se me hace bola, y con esta película me ha vuelto a pasar. No soy capaz de meterme en ningún momento, pues no me identifico en ningún momento con nada de lo que sucede.
Si no contamos a Peter Sellers, el resto del elenco está bastante sobreactuado y pasado un poco de rosca, queriendo ir a la comedia a la fuerza, y quedarse en dar un poco de grima. Dejamos a un lado el hecho de que no hay ningún personaje femenino protagonista, porque me lo vais a intentar argumentar con la época y paso de pelearme con nadie. Besis.
Uno de los errores más grandes es la banda sonora, que se compone de una misma canción que suena todo el rato una y otra vez, y que en España se popularizó por un anuncio de coches y se hizo tan viral que ahora es escucharla y tenerle asco. ("Los animales de dos en dos ua, ua").
Creo que el humor no es el fuerte del director, pues quitando dos o tres escenas, donde el gag es casi el mismo pero está muy bien ejecutado (llamada de teléfono), el resto de la película falla completamente a la hora de hacer reír, teniendo claramente el propósito de hacerlo en alguna ocasión, sin llegar a ser una comedia común.

Es curioso que habiendo sido capaz de verle muchas cualidades a la película, no haya sido suficiente para que me diera eso que nadie sabe qué es que hace que algo te diga cosas y te acabe gustando.
Una pena, pues iba con muchas ganas, ya que el resto de las pelis de Kubrick que he visto me han encantado.

Seguiré con su cine, pues quiero descubrirlo aún más y esta mala experiencia no me va a hacer desistir.
Aún y con todo, creo que es una película que, al ser un clásico, no está de más darle un visionado para ver todas esas cosas bonitas que puede llegar a tener.
Ah, y sale James Earl Jones, el Constantino Romero estadounidense.

Besis.
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow