Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · No os mováis tanto,
Críticas de aka IDIOT
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo hambre y sueño y por las noches tengo frío. No sé qué hago en este maldito bosque, sin gafas y oliendo a hombre muerto, perseguido por varios de los más rápidos asesinos al oeste de Kentucky. He matado a varios hombres y he robado un caballo que ahora me es fiel.
Yo, que soy un mísero contable de Cleveland y tenía trabajo en Machine, que ni siquiera tiene estado. Aún. Que llevo un traje ridículo que me queda como a un Cristo dos pistolas y una pistola que me sienta como a Cristo mi sombrero.
Yo, que soy una leyenda caída en desgracia a la que acompañan carteles de Wanted y un incesante y extradiegético rasgueo de guitarra.
Yo, que mi nombre es William Blake y no sé nada de poesía.

He buscado a Nadie y solo he podido encontrar la muerte.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2009
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su séptimo capítulo, Kieslowski saca por primera vez la acción del gris bloque de edificios de Varsovia y huye con ella a territorios que parece desconocer, o que al menos no se le dan tan bien. A lo largo de su Decálogo, ha demostrado construir con trazo firme a sus personajes de cara a adaptarlos con acierto a la idea inicial y dejar que fueran sus motivaciones las que dibujasen la temática central de sus pequeños ensayos.

Pero no siempre iba a ser así, pues el polaco saca el manual de arquetipos y lo sigue al pie de la letra, creando una sensación de falta de recursos, de ideas y de objetivos alarmante. Si bien es cierto que se nota su mano en los momentos de mayor carga dramática para hacer que acaben funcionando de una u otra manera, este particular No robarás resulta, sin duda, de lo más flojo de lo visto hasta ahora en la serie.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, vale, puestos a descubrirse, soy un friki. Uno de esos que devoran libros y que, con sus 12 ó 13 años, quedan prendados por la magnitud de la historia de esta película, que leen sus secuelas y precuelas y se tiran años de su vida penetrando en el gran mundo de Tolkien. Porque si algo no se puede olvidar a la hora de analizar esta película es su contexto, esa magia que envuelve todo lo que lleva el consabido JRRT en el lomo y no es para menos, pues la obra de este hombre trasciende cualquier frontera, tanto de edad como de país, lengua o costumbre. No somos pocos los que admiramos el entorno de la obra y nos dejamos llevar entre sus páginas hasta convertir realidad en literatura, o literatura en realidad, una y otra vez.

Si bien es cierto que la mitología de Tolkien bebe de todas las fuentes de la mitología europea y occidental con cierto descaro, el propio autor era consciente de que ese era el principal valor de la gran obra que construía y, asimismo, el objetivo fundamental de su trabajo, recrear a nivel fantástico lo que a nivel casi real ha perdurado durante cientos de años alrededor de cada pueblo. El anillo nibelungo, el viaje odiseico, el destino artúrico... son buenos ejemplos de elementos legendarios típicos retomados desde otra perspectiva en el enorme trabajo del cual El Señor De Los Anillos es el mayor y más logrado fruto.

Pero plasmar todo esto en una pantalla es, más bien, complejo, por no decir que ni siquiera se busca desde la dirección así como tampoco se pretende encontrar desde el espectador. El medio audiovisual carece, sobre todo en las grandes producciones, de la pausa, el trabajo y la humildad necesaria para reflejar y homenajear a la, casi sin duda, mayor obra fantástica del siglo pasado. Y de eso ha de ser consciente un espectador que, metido en antecedentes por una voz femenina vaporosa y eficiente, se planta en el medio de un mundo enorme y complejo, aún para el lector más experimentado en la fantasía. Una primera parte de la cinta dedicada por entero a la vida entre y de los hobbits en la que, con cierta habilidad y rigurosidad se refleja la calma y tranquilidad que desprenden, a la que se suma una grandilocuente aunque útil banda sonora, merecedora de las alabanzas de cualquier seguidor de la historia y que permanece y persigue a los personajes durante el resto de la cinta.

(sigue en spoiler sin desvelar partes de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de octubre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una vuelta de tuerca medianamente interesante al trillado género policial, la realización de la serie y la caracterización de sus personajes, así como los actores que los interpretan, son tan lamentables que convierten el producto en una patraña descomunal.

Aún así, con mucho aburrimiento de por medio puede llegar a ser una serie bastante más tragable que la 1765372683 temporada de CSI "introduzca aquí su ciudad de EEUU favorita", con el ingrediente añadido que supone el somero repaso por teorías científicas varias, ingrediente que puede generar en el espectador ciertas dosis de interés y curiosidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de febrero de 2008
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardé mi orgullo y mis prejuicios en el bolsillo trasero y me senté encima de ellos a ver la película sin dejarlos escaparmi tras lo que sufrí con aquella adaptación de la novela de la Austen tan alabada por tanta gente, pero soporífera bajo mi percepción.

Y los debí de guardar bien, porque una vez pasados los primeros minutos reacciono favorablemente a las dobles historias y me creo a los personajes, incluso me creo a los actores, me dejo llevar y me gusta, al menos más de lo esperado, lo que veo en la pantalla. La película empieza a caminar con buen rumbo, con el único lastre de su pijería a las espaldas, cosa hasta cierto punto asumible conocidos los precedentes.

Me encuentro estupefacto, quizá la gente tenga razón, quizá Joe Wright haga buen cine, quizá sepa describir el romanticismo o el amor o la pasión como reza el subtítulo de la película. Además, esta vez ha tenido el detalle de no tocar demasiado el botoncito de W-T y ya no hace zoom sobre cualquier tontería, lo cual reduce considerablemente mi dolor de cabeza durante el visionado. Pero esa primera reacción dura pocos minutos, muy pocos minutos, incluso menos de los que la mayoría de la gente menciona y, de repente, el tedio me invade y la niña se hace tremendamente insufrible hasta llegar al punto de decir una memez por vez que abre la boca y cuando sale la Knightley te preguntas por qué una cara tan mona dice cosas tan estúpidas como "vuelve a mi" y el hombrecillo se convierte en un androide escapado de qué sé yo qué película de scifi barata a más no poder.

(me voy al spoiler sin contar demasiado por culpa de los caracteres)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow