Haz click aquí para copiar la URL
México México · México, DF.
Críticas de Angel Furry
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de octubre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Según el propio M. Night Shyamalan esta película la hizo con el fin de hacer un producto “Serie B” y creo que lo hizo mas o menos bien, porque la película es mala (o rídicula) y al mismo tiempo buena.

Como dije antes, las historias de este genio tienen un trasfondo el cual es muy básico, pero muy pocos lo pueden ver y esta es una de las más difíciles de verle esa metáfora oculta. Su capa superficial es el movimiento ecologista, el cual es que con la mayoría se quedó (incluso yo por un tiempo). Después de verla varias veces me di cuenta de algo: la película no es de ecología, es de degradación humana.

Nos hemos desconectado tanto de la naturaleza, tanto de nosotros mismo que ya somos algo extraño para la naturaleza. Nos hemos vuelto incapaces de saber lo que pasa a nuestro alrededor, de depender de nuestras creaciones, de no saber ni quienes somos. El efecto de las plantas solo es una consecuencia y aunque nosotros estemos con nuestras vidas más artificiales, más superficiales y más insípidas, el desastre viene a nosotros, con o sin plantas.

Lejos de eso la película tiene sus cosas buenas y malas, la música de James Newton Howard es buena a momentos, hay muchas cosas sin resolver que si llegan a molestar y aunque la metáfora es buena, no la convierte en buena película, creo que Shyamalan debió pulir más su idea. Las actuaciones me gustaron, la escena de inicio y del final son extraordinarias, son lo mejorcito de la película. y lo malo es: que es algo lenta y para una película B, queda muy aburrida, los medios informativos de la película se ven muy falsos y a veces la trama se toma tan enserio que llega a un punto que rosa a lo ridículo.

Con sus errores y aciertos la película me gustó y la volvería a ver, no es la mejor de Shyamalan, creo que estas es la segunda peor que ha hecho. La primera es “The Last Airbender” que realmente me decepcionó. La recomiendo, y no seas tan malo con Shyamalan, es el bueno haciendo películas, aunque no muchos las entiendan.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de junio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, la película Legión trata de el ángel Miguel que desobedece a Dios para salvar a una camarera fumadora con un bebé elegido, mientras Dios lanza al mundo ángeles que se comportan peor que Satanás, matando a diestra y siniestra al mundo para exterminar a la humanidad y matar al elegido de la resistencia humana o de la esperanza o algo parecido.

Esta cinta es un una película de serie B y las razones sobran, en primer lugar solo hay que analizar la trama para toparnos con un montón de incongruencias, el argumento de la cinta es bueno pero ¿Por qué hacerlo tan mal?

En primera todo cabe en un restaurante, en un lugar completamente aislado, sin posibilidad de buena acción, en lugar de poner persecuciones, balaceras espectaculares y más acción… No, estar en un restaurante es mucho más divertido y más barato. Las secuencias de acción no son tan buenas porque ¡todo pasa desde el restaurante de mala muerte y diminuto y lo mejor de todo es que los ángeles que son miles no pueden destruirlo!

La segunda es: el ángel Miguel renegado, que en vez de hablar hace estallar todas las cosas, matando a todos no importando si es ángel o humano, renuncia a todos sus poderes por lar armas de fuego, al parecer le gustan mucho. Luego la camarera con el bebé salvador (Terminator serie B), que a veces quiere a su bebé y a veces no, o las líneas de los personajes, tratando de redimirse, o la abuelita mata gente, sin mencionar la escena del cielo que es la más pobre que he visto, 5 segundos de cielo para después tomar la parte trasera que parece la escenografía de un teatro de tercera, sumando la música de intriga y del juicio final aunque no esté pasando nada o la mujer delgada que noquea a un negro de 100 KG por salvar a alguien o un hombre pueda pegarle a un ángel. Bueno, el final es un poco mejor que eso, donde al final el malo es el bueno por ser malo y el bueno se convierte en malo porque se lo pidió todo misericordia, que no sabe lo que quiere y Miguel le da su zape en la cabeza para que reflexione.

Fallas horribles en el guión, completamente predecible y el final que deja a la interrogación para una secuela. Bueno, a pesar de eso me gusto y la volvería a ver, porque con todos esos defectos es increíblemente divertida. La película en sí, es como el refrito de Terminator 1, solo que cambian al robot por ángeles mutantes mata gente y que dicen muchas groserías, al enviado del futuro por un ángel que le gusta ser humano y le gusta disparar como psicópata y Dios es Skynet.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de febrero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Independientemente de que hayan ignorado (o menospreciado) la trama original o que el director no haya visto ni siquiera un capítulo de la serie. Los pocos que la calificaron con un valor mayor de 7 solo puedo decirles una cosa: ¿Estaban drogados?

La trama absolutamente predecible y tonta (por no decir estúpida), con el personaje de Goku completamente con el toque “Yanqui”, un personaje irritante y simple, además de actuar miserablemente (como un joven de problemas de autoestima y preocupado por la aceptación social, todo muy simple y superficial, además de bobo). Ya no vale la pena mencionar a todo el reparto porque están de flojera. El guión con diálogos decadentes de inteligencia, efectos de cuarta y un final que es difícil olvidar porque en verdad está asqueroso.

Ni siquiera entretiene, si quieres ver una película de terror mejor ve Dragon Ball: Evolution: porque pagar un producto así si tendría que darte miedo. Esta es sin duda la peor película de la década y vaya que se esforzaron para hacerla así.

Mi Calificación: pena de muerte para el director, el guionista y los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de diciembre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfa y Omega, me interesó por dos razones: por tener a Hayden Panettiere, la famosa porrista en la excelente serie de “Heroes”; y por tener como protagonistas a los lobos que a mi me fascinan.

Tal como dicen algunas críticas, la trama ya sido usada muchas veces, la clásica historia de enamoramiento y amor que siempre ocurre con dos seres completamente distintos en personalidad.

Hay muchas fallas que verle al guión, que abusa en los clichés, en mega caricaturizarlos hasta hacerlos bochornosos, en tener diálogos innecesarios y hasta en tener humor "adultos" que no va al caso. La trama se nota simple, que pudo haber dado para algo mejor, las dificultades de los protagonistas no son suficientes, querían una película más comercial y por eso no se arriesgaron en poner algo más. En resumen de puntos malos: es una película en donde el guión no quisieron arriesgar mucho y en sobre abusaron de sus personajes. Otros personajes secundarios si están de más y son bastantes desagradables.

Pero también tiene cosas rescatables, para ser la primera película de animación de Lionsgate y poner a los muy mal vistos lobos como protagonistas fue un resultado que no fue tan bueno, pero si “aceptable”. Se respeta la esencia de los lobos, los personajes secundarios funcionan bien, tales como los gansos franceses o canadienses. Los lobos Garth y Lilly que son los que mejor están en la película porque a estos no los llenaron con diálogos ni momentos bochornosos como al resto. La animación es aceptable, el diseño de los personajes también (se logran ver deficiencias importantes comparándolos con los dos gigantes de la animación).

La película debe verse como lo que es, es una peli para niños que intentaron hacerla demasiado jocosa y les falló (al menos en la primera media hora, después de ese lapso se hace más amena). No esperes personajes completamente entrañables ni momentos muy divertidos, pero al menos habrá momentos en los que si la pasarás ameno y hasta te sacarán una sonrisa.

Le hubiera puesto 5 y se lo merece, pero le puse 6 porque tiene lobos y estos animales me agradan mucho.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de mayo de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco tiempo que vi está película y puedo decir con potente seguridad que esta cinta es una obra maestra, posiblemente es lo mejor del 2009, superando por mucho a “The Hurt Locker” y “AVATAR”.

Esta película trata sobre un mundo que no podemos ver habitado por seres como nosotros que son los responsables que tengamos sueños o pesadillas y luchan entre sí por el control de las personas. Entre ellos están un ser extraño llamado Ink quien rapta a una niña inocente por “causas desconocidas”. El género de la película básicamente es fantasía, combinada con algo de acción y filosofía. Aunque el argumento de la trama parezca simple es más profunda, extraña y emotiva, genera en el espectador las emociones necesarias para cautivar desde el principio.

El principio (los primeros 20 0 30 minutos), pueden parecer bastante confusos porque la película no maneja tiempo lineal, si no que maneja tiempos diferentes, tiempos paralelos, regresiones y distintos puntos de un solo suceso… y si, al principio marea pero después te maravillas.

Hay muchos puntos a detallar sobre esta película; en primera cabe destacar la increíble banda sonora, un toque de piano y música electrónica que crean ambientes oscuros lentos y hermosos participando perfectamente con las escenas. A pesar de ser una película con un presupuesto de risa ($250000 dll) la escenografía es impresionante, la dirección de fotografía presenta pequeñas fallas pero no lo notas de tan metido que estás en la historia. Los efectos especiales, algunos dejan mucho que desear.

La película es sumamente impresionante, tanto visualmente como argumentalmente. Hay una escena extraordinaria donde hay una “reacción en cadena” o “efecto mariposa”, similar a las de Destino Final pero mil veces mejor. El final es impresionante, no importa si lo descifras antes o no, no te deja de sorprender. La fotografía de los sueños es intrigante, la forma de las pesadillas es original, los actores lo hacen bien. Todo se conjuga para traernos una excelente película que desgraciadamente no tuvo la difusión que merecía.

“Ink” puede parecer simple, sin embargo es una película rara, muchas de las personas no la entenderían o les parecerá una broma, también porque no es una película como las demás, esta tiene su sello muy personal. Inquietante hasta llegar al alma.

Ink Rules.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow