Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
Críticas de VRMASTER
Críticas 731
Críticas ordenadas por utilidad
Florence
MediometrajeInteractivo
Australia2018
6.1
64
Animación
6
9 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera vez que lo vi fue como juego de teléfono, por lo que se puede disfrutar en cualquier tipo de dispositivo, pero en internet hay usuarios que han subido sus partidas sin comentarios, es cierto que pierdes la interacción de los minijuegos, pero puedes disfrutar de la historia igualmente. Es que aquí encontramos una forma muy ingeniosa y bella de contar algo tan común como es la historia del primer amor.

Respecto a los minijuegos son un pilar esencial de este juego ya que logran expresar la esencia o idea principal que se quiere mostrar en cada uno de los momentos por lo que está pasando nuestra protagonista, haciendo que el juego sea como una película muda porque sobran las palabras. Y todo acompañado con una música propia y perfecta para cada situación. Además de su animación y diseño minimalista que me ha recordado al cómic europeo.

En definitiva, una pequeña joya a la cual debes dar una oportunidad tanto si lo adquieres como si lo ves online, ya que disfrutar de esta historia por completo solo necesitara treinta minutos de tu tiempo.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Firewatch
Interactivo
Estados Unidos2016
7.4
332
7
9 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
En primer lugar, tengo que aclarar que no creo que pude jugar en las condiciones que se me merece este título debido a que mi modesto equipo no tiene la suficiente potencia para procesar los bellos paisajes que se nos presenta. En mi partida solo se mostraba un paisaje mustio ante mis ojos nada comparable a lo que he visto en partidas de otros jugadores, pero sí que he podido disfrutar de la narrativa.

Y aquí nos encontramos un gran guion. Empezando por su prólogo que me pareció muy interesante ya que a partir de unas sencillas elecciones logra involucrarnos en la historia y hacerla nuestra. Las razones por las que tenemos que alejarnos de la civilización son el resultado de nuestros actos y no nos han sido autoimpuestas.

Siguiendo con lo ingeniosa forma de contar la historia lo que sucede a continuación es igual para todo el mundo, pero dependiendo de lo que pensemos viviremos la historia totalmente diferente. Eso lo descubrí tras leer el artículo en “Emezeta” de J. Román Hernández Martín, él había creído que pasaba algo totalmente diferente a lo que yo había pensado. Eso sí solo existe un verdadero final para todos, aunque el camino que nos lleva este será distinto por las historias que nos montemos en nuestras cabezas. Lo que puede llevar a pensar a algunos jugadores que es algo tramposo. Personalmente yo no lo creo porque ha sido mi interpretación lo que me llevaba a esa conclusión, no el juego.

Y el otro factor que me ha hecho que no pueda disfrutar el juego ha sido la navegación o cómo saber ir de un lugar a otro. Y es que me suelo identificar mucho con el personaje de “One Piece” Roronoa Zoro, ya que este es capaz de perderse en un camino en línea recta. Y mi orientación no es que sea mucho mejor. Por lo que todo el rato estaba mirando el mapa para no perderme, por lo que no podía disfrutar mucho del paisaje, que tan poco era gran cosa por lo comentado anteriormente. Y es que es no me resulta muy entretenido caminar de un lado a otro, es cierto que se hace más llevadero con los diálogos de Delilah, pero es solamente eso caminar.

En conclusión, aquí tenemos un juego relajado que se resume en paisajes boscosos, caminar en soledad solo acompañado de ciertos diálogos de tu compañera de radio y un ejercicio de narrativa muy interesante.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Game Designers
Documental
Estados Unidos2019
--
Documental
6
8 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo que reconocer que me encantan los juegos de mesa, por lo que me gusta saber más sobre este mundo y que es lo que lleva a la creación de estos. Este documental logra transmitir de forma muy fiel las dificultades que encuentran los autores para publicar sus juegos. Es bastante cercano a lo que he visto en entrevista a autores realizadas por canales especializados como “Análisis Parálisis” o “La Mesa de Dam” (este tema también lo trataba en parte el anime “Afterschool Dice Club”).

Nos muestra la dificultad de plasmar la idea del autor en un prototipo, hacer que este sea jugable, que el resto de los jugadores lo entiendan y lo disfruten y a partir de ahí el testeo y encontrar la manera de publicarlo tanto por el apoyo de una editorial como micromecenazgo.

Mi única decepción o lo que me ha faltado es ver el proceso de elaboración de un juego relativamente conocido y ver cómo este llego al público, algo parecido al documental “Raising Kratos” pero llevado al mundo de los juegos de mesa. Lo más cercano sería la presentación del “Pandemic: la caída de Roma”, pero solo se nos muestra brevemente el prototipo y nada más, no se ve el proceso de creación. También se enseña el estudio de Antoine Bauza (creador de la saga “7 wonders” o “Takenoko”) pero no nos dice que esta haciendo en ningún momento.

Además, hay breves apariciones de los autores más conocidos de la historia de los juegos de mesa, algo que me ha alegrado ya que entre ellos se encontraban los diseñadores de mis juegos favoritos pero sus intervenciones son para explicar algunos puntos o para hacer un breve cameo. Nada más.

Los principales protagonistas son autores noveles que están en proceso de publicar sus primeros juegos y que yo desconozco si han logrado ser publicados en castellano, pero sinceramente no sabían que existían antes de ver el documental.

En conclusión, si quieres ser diseñador aquí tienes las claves y una guía muy valida de lo que debes tener en cuenta para que tu juego vea la luz. Y solo lo recomendaría a este grupo específico porque es demasiado concreto y no se nos muestra nada que tenga verdaderamente interés además de ver rostros conocidos de la industria. Sinceramente puede que los datos que nos aporte puede que lo hayas oído en una entrevista de 10 minutos y el resto te sobre.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es la que solo con verla unos minutos notas que ha sido producida en cadena, que ha usado los elementos que has visto en otras películas de policías que no siguen la ley porque su sentido de la justicia está por encima de ello y han añadido las escenas típicas para completar el guion, lo que lo hace que la cinta no destaque sobre ninguna de su clase, pero tiene el suficiente sentido y coherencia para que pueda disfrutarse y si no has visto muchas parecidas, o no te importe verte algo que no sea pretencioso o elaborado esta es una opción aceptable.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Will Smith llevaba una mala racha de producciones y elección de papeles que ya duraba varios años (además de todos sus problemas personales). Por lo que en un intento para volver a la senda que le llevara al Óscar se ha producido una película en la que él es el protagonista y asumen todo el peso de la trama. Me parece extraño que no sea Venus y Serena las protagonistas y si lo sea su padre. Que lo habitual habría sido que el padre tuviera un papel secundario, mostrándose como figura que las apoyo en todo momento y confiando en ellas, pero teniendo de punto de vista a ellas que son las que han logrado el éxito y han conseguido la fama. Pudiendo tener una visión de los acontecimientos que no hemos vivido como espectadores.

Pero para que Will Smith tenga más tiempo en pantalla se ha centrado en el padre, un personaje cabezón y un poco orgulloso, que insiste una y otra vez hasta que consigue lo que quiere. Esto hace que la película se sienta un poco repetitiva y solo quieres saber como fue el crecimiento de estas dos grandes deportistas.

La mayoría de los deportistas cuando se les hace una entrevista cuenta que gracias a sus padres que les apoyaron en sus inicios han logrado llegar a donde están. Por lo que no veo que esta historia tenga algo diferente excepto que son mujeres y negras. Pero en ningún momento se nos muestra que hayan tenido problemas en jugar los partidos o entrenar por su sexo o raza. No fueron ellas las que rompieron esas barreras. Fueron otras personas las permitieron que pudieran competir o lucharon por tener los mismos derechos.

En definitiva, como se nos muestra la película ha conseguido que Will Smith lo nominen al óscar, haciendo de una posible gran película solo sea solo interesante ya que omite gran parte del encanto de esta historia real.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow