Haz click aquí para copiar la URL
México México · México, DF.
Críticas de Angel Furry
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sing es la nueva película de Illumination Entertainment, un estudio que se ha caracterizado por tener éxitos taquilleros carentes de inteligencia o de personajes bien construidos. Mientras Pixar y DreamWorks mantenían una guerra por ver quién era la película con mejores críticas y más taquilleras, este estudio de animación se mantuvo a bajo perfil.

Su popularidad y su poder aumentaron con “Mi Villano Favorito” y desde ahí comenzaron a ser un referente para el cine animado. Pero a pesar de generar éxitos taquilleros, sus películas no han sido del agrado de la mayoría, principalmente porque sus historias no van más allá, solo son excusas para seguir vendiendo a los Minions, su mayor éxito.

La situación comenzó a cambiar un poco con “La Vida Secreta De Tus Mascotas” donde mostraron un avance en su diseño de personajes y en el desarrollo de sus historias. Con Sing: Canta y Baila vuelven a subir la calidad (que tampoco era muy difícil) y nos demuestran que no se necesitan de tramas complejas o de personajes muy profundos para cautivar a toda la audiencia si se hace bien.

El punto fuerte de la película son sus personajes, (la mayoría no deja de caer en el cliché como el idealista, la tímida, la ama de casa frustrada, la adolescente rebelde, etc.) que se definen desde el principio, se nos muestra el propio micro mundo donde viven y se desarrollan, lleno de errores y problemas a los que se tienen que enfrentar día con día.

Con esto podemos ir al segundo punto fuerte de la película y es su humor. Con personajes sencillos, pero bien definidos con sus errores y virtudes, colocándolos en ambientes propicios para que cometan tonterías ya tienes una buena dosis de humor que está presente en toda la duración de la película. Aquí, a diferencia de las anteriores películas de Illumination, son los personajes que se apropian del humor, llevando la carga de la evolución de los eventos y no son metidos a la fuerza a las escenas, dejan que todo fluya naturalmente, dejando a su alrededor montones de risas.

El tercer punto es la historia, que se desarrolló de manera sencilla, sin pretensiones y que solo busca exponer a todos los personajes, uno por uno o en conjunto para que empatices con ellos, sientas sus problemas y los quieras ver triunfar. Aquí, la película es donde muestra sus mejores cartas, porque enternece a la audiencia con sus personajes atormentados, pero con esperanza.

Las canciones, a pesar de estar plagada de títulos muy pop y que en una película animada los musicales si no se hacen bien pueden terminar en una tortura, aquí la película derrocha magia y muy buena vibra. Ninguna canción se siente de más, las interpretaciones son espectaculares y se transmite toda la emoción de los personajes.

¿Tiene sus errores la película? Si, la animación es algo menor comparada con títulos de este año y de algunos anteriores, no hay una evolución realmente profunda en los personajes, el concepto de animales parlantes solo es pretexto que no aporta nada nuevo este recurso muy gastado que tuvo un exponente muy potente este año (Zootopia) y es imposible no compararlas. La historia sencilla no es un error, está contada con mucho dinamismo.

Agradezco que los de Illumination se hayan puesto las pilas y nos hayan entregado esta cinta animada que derrocha mucha esperanza y optimismo, te la pasas muy bien disfrutando esta película. Tal vez el concepto no es novedoso ni es la mejor película del año, pero tiene sus propios méritos para ser recordada con una sonrisa.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos recuerdan más esta película por la confusión vergonzosa que ocurrió en los Oscares 2017, donde el presentador se confundió con la tarjeta y mencionó a La La Land como mejor película, para después retractarse y nombrar a Moonlight.

Muchos que la vieron (y no la vieron) señalaron que tal reconocimiento fue una simple campaña política para quedar bien con los afroamericanos y los gays. A muchos les aburrió y la detestaron… ¿Realmente es una película que merece todos los premios o está sobrevalorada?

La película cuenta la historia de Chiron, desde su niñez, pasando por su adolescencia hasta su vida adulta, cada una separada en un acto, formando tres actos en total. Chiron es un niño introvertido que tiene que sobrevivir en los barrios más pobres y violentos de florida; bullying, drogas, violencia familiar, homofobia… por mencionar algunos de sus problemas con los que tiene que lidiar diario.

Aunque los tres actos muestren facetas de su vida en diferentes tiempos, hay un elemento constante del que no puede escapar: esta atrapado en un entorno que lo minimiza y desaprueba todas sus acciones. En medio de la violencia y sin la posibilidad de mostrarse como realmente es, se ve en la necesidad de encerrarse en si mismo, hacerse invisible o simplemente emular lo que piensa que le dará seguridad.

La tesis de la película que quiere mostrar es la del proceso de la aceptación, de conocer lo que eres, tus emociones, la percepción que tú tienes de ti mismo, sin máscaras, sin miedos ni complejos. ¿Serías capaz de preguntarte tú quién eres realmente? No es una pregunta que pueda responder nadie por ti o que tu le contestes a alguien, es algo mucho más abstracto que tú identificas solamente.

Para resumirle los tres actos, estos podrían catalogarse como:
1° acto (Little): el descubrimiento, el inicio de la propia consciencia de si mismo. La identificación de lo que sientes.
2° acto (Chiron): Las etiquetas que el mundo tiene sobre ti y lo que tú haces con ellas. Chiron reconoce parte de lo que siente, sin embargo, lo reprime para mantenerse invisible en el mundo y así evitar que le hagan daño. La situación llega a un punto en que los ataques y las humillaciones son tan fuertes que por fin explota.
3° acto (Black): Chiron a aprendido bien a mimetizarse para evitar que le hagan daño, ha optado por el mismo aspecto intimidante de su padre simbólico y así ser ante otros como un hombre invencible. Sin embargo, uno de los sucesos más importantes en su vida vuelve a aparecer (un suceso que tiene lugar en el segundo acto) y vemos como ese caparazón comienza a derrumbarse, para al final poder reconocer lo que siente y mostrarse tal como es.

La película es una carta de esperanza a todas esas personas llamadas “bichos raros” y a todas esas personas que tienen que sobrevivir en un mundo que los excluye, los humilla, los maltrata y hasta los mata.

Aunque parezca que estén solos y aunque los demás esperen que se comporten de cierta manera para evitar que les hagan daño, jamás se olviden de lo que son, jamás callen esa voz de su niño interno que es el contacto más intimo y puro que tiene cada persona. Siempre habrá una oportunidad donde puedan ser ustedes mismos, sin temor, culpa o represalias.

No toco el tema de la sexualidad del protagonismo porque eso, aunque sea parte fundamental de la trama, importa más su proceso de aceptación como un todo.

La película tiene una fotografía estupenda, impresionista, enfocándose más en el ambiente cuando debe de hacerlo y metiendo al protagonista en un mundo enorme del que tiene que sobrevivir. No esperes diálogos elaborados, casi todos los personajes hablan poco y lo que dicen generalmente es banal, lo que importa es ver sus acciones y ahí la película se merece elogios por las actuaciones. Tampoco esperes una película de ritmo acelerado, esta se toma su tiempo para mostrar el ambiente y a sus personajes, para que se sienta lo más natural posible.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La mayoría recuerda a Los Moomins (al menos en México) por una serie de televisión que pasaban en los años 90 en el canal 11. La serie tuvo un impacto moderado en México, aunque en países como Finlandia (origen de los personajes) y Japón el impacto de la serie fue tan brutal que incluso se convirtió en todo un fenómeno comercial en los países mencionados.

Ahora, más de 20 años después, Los Moomins regresan en forma de película y por su país originario: Finlandia.

Antes de empezar, aclaremos algo: Los Moomins son una serie de cuentos infantiles creados por Tove Jansson y no son hipopótamos, son una especie de troles que se parecen a los hipopótamos.

¿La película vale la pena o se apega nada más de la nostalgia de los adultos que recuerdan con cariño la serie de los 90? En primer lugar, esta película está más basada en los libros (o en una tira cómica, si somos más precisos), no la serie creada en Japón de los 90, por lo que tal vez a muchos no les agrade el nuevo formato de la cinta.

La animación es agradable a la vista, los paisajes y su color llegan a ser sencillos como el diseño de los personajes (como siempre, apegados a las ilustraciones originales) y sus movimientos son lo suficientemente fluidos para que transmitan a la perfección sus intenciones y emociones. Su fallo es que tiene carencias en la animación, a veces se ven efectos muy básicos y simplones en el movimiento de la cámara o con algunas situaciones (la más evidente es la escena de los insectos, no es spoiler), y en una pantalla grande solo empeoran.

La historia tampoco es algo que esté contada con una gran agilidad. La primera mitad de la película puede sentirse inconexa. Las primeras escenas poco tienen que ver con el argumento principal, los primeros 20 minutos no parece que haya un guion que lleve a los personajes por una trama definida, sin mencionar que sus motivaciones para viajar a la Rivera aparecen de la nada y poco tienen que ver con la escena anterior que solo sirve para presentarnos a los personajes. Estos errores, aunque sean molestos no afectan de manera importante a la película que después toma forma y muestra su máximo potencial.

Un aspecto muy positivo de la película es su humor, por momentos muy inocente y por momentos muy sofisticado, que logra un buen balance a lo largo de la cinta. También su historia, que, aunque no sea nada épica y no haya un desenlace emotivo o con mucha acción no hace falta y, es más, la película no lo necesita. La trama avanza de manera calmada y los Moomins (los que realmente queremos ver) interactúan con el nuevo ambiente con resultados muy divertidos, irónicos y hasta reflexivos. Esta es una película para disfrutar y degustar, es como ver un atardecer en la playa, calmada y sencillamente bella.

A quienes esperen ver una película con la misma estructura y forma que una animación americana puede que se decepcionen, pero si eres fan de los mommins, ya sea por la serie o por libros o por ambas, esta película vale la pena. Los Moomins son personajes muy excéntricos… a los ojos del mundo “civilizado” y “artificial”.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
NOTA: Esta película tiene algunos Spoilers.

Jurassic World, la nueva película producida por el señor Blockbuster que está rompiendo varios records en taquilla. Algunos alegan que es una película muy buena, aunque yo difiero.
¿La disfruté? Si.
¿Hace pasar buenos momentos? Supongo que sí.
¿Entonces?

Pues como película importante la polarización de las críticas es inevitable, pero hay que ser objetivos, es obvio que una película comercial siempre tendrá clichés y fallas, solo que cuando el guion adolece de inteligencia y originalidad tienes que ser un excelente director o tener la producción suficiente para que no sea tan notoria su pobreza argumental.

Habiendo dicho esto, aquí están algunos elementos que hacen de esta película muy estúpida y hasta insultante al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
My Little Pony: Friendship Is Magic. No me sorprende su gran éxito o por qué la serie tiene 5 años de vida y aún le queda mucho camino por delante. Lamentablemente, el éxito a veces trae cosas que no son tan buenas como subproductos que no tienen la calidad suficiente y siempre dependen de la serie principal para subsistir, este es el caso de Equestria Girls.

Como soy brony, haré entonces dos críticas (cortas pero claras). Una como fanático de la serie y la otra como persona normal que le gusta el cine (porque esta película se estuvo proyectando en las salas)

**Como persona normal
No tengo mucho que decir respecto a esta película, ya que el público objetivo son las niñas entre 5 y 12 años. El desarrollo de la trama se me hizo muy torpe y en la primera mitad de la película no pasa absolutamente nada relevante. Los diseños de los personajes se ven rarísimos (extremadamente delgadas, colores de piel extraños y piernas largas, siguiendo el estándar de las muñecas actuales), muchos personajes son completamente planos y bastantes diálogos son redundantes y estúpidos.

Supongo que para el público al que está dirigido está bien, pero para el resto de la gente se la puede ahorrar. La animación no vale el precio de un boleto de cine, aunque los temas musicales estuvieron bien trabajados.

Pero al menos es un intento más trabajo en caricaturas para niñas, Monster High y Rosita Fresita siguen siendo insoportables.
.
.
.
**Como fanático de la serie (siendo lo más objetivo posible).
Pues la película tiene mucho fanservice y trata de emular todas las características de la serie original sin mucho éxito (algunos dirán que lo hacen muy bien). La animación mejoró bastante respecto a la primera película, las actuaciones de voz (las originales) siempre son de calidad. Las canciones estuvieron geniales y hay bastantes referencias a la cultura pop y a la serie que si eres fanático te gustarán.

Pero en mi opinión, la primera película es mejor que su continuación. En primera porque la primera tenía un guion más trabajado y era un concepto fresco. Aquí hay muchas partes que no contribuyen a la trama, la primera mitad es algo aburrida y las villanas no tienen mucha personalidad.

Así es, la película está orientada a un público en especial y aunque se aprecia el esfuerzo, no deja de ser un producto desechable o un comercial largo que será olvidado más pronto de lo que creen.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow