Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Puente de Vallecas
Críticas de Baco
<< 1 10 12 13 14 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre la venganza siempre debe venir acompañada de un guión fuerte, escenas de acción, grandes peleas, fuertes diálogos y sobretodo de sangres y vísceras. Ésto es lo que nos presenta el tito Tarantino en ésta grandísima película, a veces asquerosa que a modo de un gran videoclip con grandes y largas escenas sin cortes en las que podemos presenciar órganos mutilados con chorros de sangre brotando de ellos que nos revela el lado más gore de Quentin.

Un apartado artístico impresionante en al que se mezclan diferentes tonos que resaltan entre sí, a veces con el uso del blanco y negro de por medio o usando las sombras y en un capítulo en el cual se desarrolla por medio de dibujitos en los que no precisamente hay felicidad de por medio.

Como ya he hablado anteriormente la historia sobre una mujer que exige venganza por la muerte de su hija y marido que se desarrolla en capítulos aveces desconcierta usando los flashbacks, es una historia feminista dónde se resalza la figura de la mujer pero en la que la figura de un hombre llamado Bill sobresale por encima de todas.

Vísceras, grandes escenas, acción y una lección de buen cine es lo que nos presenta ésta película.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerden, Recuerden el 21 de Diciembre...
Conspiración, fin del mundo y salvación.

Así debería empezar esta magnífica película que trata sobre una conspiración del gobierno mediante la cual escondían los hechos relacionado con el fin del mundo en 2012. Un hombre del gobierno intenta predecir cuando se producirá el fin mientras en otra parte un escritor en horas bajas , divorciado y amargado se da cuenta de este hecho e intenta salvar a su ex-familia.

La película te mantiene en tensión (pero sólo en algunas escenas ) gracias a unos efectos especiales flipantes, (los mejores que he visto nunca) pero al respecto en otras escenas parecen de mofa, cómo si Emmerich nos estuviera tomando el pelo, ya lo veréis además fijaros en los muchos guiños a "Titanic" que se pueden ver en las últimas partes de la película.

Lo peor, los doblajes al español que dan risa así que si los podéis evitar mucho mejor, y la duración de la peli ( casi 3 horas son demasiado).
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Lars Von Trier es siempre sinónimo de controversión. No sólo por sus arriesgadas rarezas fílmicas, sino también por su comportamiento en todos los ámbitos externos. Desde el estreno de la vapuleada por muchos, y amada por otros pocos, 'Anticristo', la expectación sobre su último trabajo ha ido aumentando cada vez más ¿sería tan controvertida como siempre, o sería una patada en el culo hacia todos los criticones?. Tras su estreno en Cannes, lo más significativo no fue la propia película en sí, sino la actuación del director que supongo que todos ya sabréis. Después de haber visto la película, no hago más que darle vueltas al pensamiento de que tal acto sólo fue una mera artimañana para crear la polémica que la propia cinta no puede ofrecer.

Sí si, habéis oido bien, ya que bajo el hermoso título de 'Melancolía' no se esconde para nada una película controvertida ni hecha para crear polémica, y esque aunque no tengo la suerte de haber visto toda la filmografía de Lars, si que podría afirmar que estamos ante una de sus pelis que menos división de opiniones creará, una película que ni ahuyentará al público medio, ni decepcionará a los fans del danés, pero que necesita un poco de parte del espectador, y esque hay que saber lo que se va a ver.

Tras un prológo de imágenes deliciosas que pone los pelos de punta, la película avanza dividida en dos capítulos; uno primero centrado en la celebración de boda de Justine en un ambiente de locura total y uno segundo centrado en el planeta Melancolía y su capacidad para infundir emociones y sentimientos de maneras muy distantes según la persona. Von Trier construye poco a poco una psicología de sus personajes excepcional, a la par que nos aumenta nuestra curiosidad y expectación por el planeta y su choque (o no) contra nuestra querida esfera azul, llegando incluso a por momentos crear tensión. El reparto, inmenso también, destacando a una Kirsten Dunt que, aparte de preciosa, se come la pantalla con su actuación, seguida de una Charlotte Gainsgbourg que aporta la chispa dramática del film. La música, clásica, inmensa en su acompañamiento a una fotografía impresionante.

Aunque en mi humilde opinión, de lo que peca la película por encima de todo, es de una constante frialdad, da cierta sensanción de que la cinta no alcanza su clímax, no conmueve, no emociona y lo más importante, no ofrece una reflexión final pero, ante todo, es una película bella y melancólica a partes iguales. El planeta Melancolía se acerca, ¿como reaccionaréis.....?
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi buen ver se suelen encontrar 3 tipos de películas en el mundo cinematográfico actual; las pelis buenas, las malas, y las del montón. Con "las del montón" me refiero a aquellas en las que sus creadores poco se preocupan por la calidad de sus productos, para darle una mayor importancia a un género universal, el entretenimiento, que es capaz de atravesar las barreras que separan a los distintos tipos de públicos para llegar a ser capaz por medio de dicha palabra a poder contentar a todos. Y esque este tipo de películas piden sentarse a verlas con la mente despejada y sin ninguna expectativa creada de antemano puesto que lo que lo que finalmente ofrecen pueden discernir de lo que uno se espera.

'Henry's crime'es un perfecto ejemplo de lo mencionado anteriormente, puesto que cumple a la perfección todos clichés y tópicos para poder incluirla en en este tipo de producciones. En ella,poco importan los "pequeños detalles" cómo que el guión tenga poco realismo, que la trama tenga tantas lagunas que sea díficil tomársela en serio, que lo que ocurra ya se haya visto mil y una veces más o que misteriosamente (y para ser una película de robos) todo salga a la perfección sin que uno sepa cómo se ha llegado a tal punto. Además, si a esto se suman las historias y personajes secundarios que se van ligando a la trama principal, pero que más tarde se desvanecen sin que uno sepa el cómo ni el porqué, supone la guinda a un pastel que parece haberse quedado en el precocinado y que hace que sea difícil comérselo en serio.

Pero cómo no todo el monte es orégano, también se pueden encontrar cosas destacables, cómo la química entre la pareja protagonista, que aunque sus actuaciones dejen mucho que desear, (sobretodo si hablamos de Keanu Reeves, que parece que no acaba de encontrar su sitio en el mercado actual) abren camino hacia el verdadero mulo de carga de esta obra que se come la pantalla, James Caan, que gracias a su presencia el viaje se hace más ameno (parte de culpa también la tiene la maravillosa banda sonora).

Llegados a este punto, sólo queda poner la guinda al pastel, aclarando lo ya mencionado al principio de esta crítica, y esque el punto fuerte de éstas producciones, y ésta en especial, es el entretenimiento, y esque si uno no hace caso a los detalles anteriores, es bastante facil desconectar y disfrutar de la cinta por lo que és; un mero producto del entretenimiento que gustará a todo tipo de público y que supone una muy buena opción para una de esas tardes veraniegas sumidas en el aburrimiento.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien le iba a decir al mundillo cinematográfico después de ver 'Braindead' que su director Peter Jackson, años después ganaría Oscars a cascoporro con otras películas de su creación. Quizá sea por que el guion no era suyo que si no.... Y esque Braindead parte de un mono diabólico y salvaje que muerde a una ancianita y la convierte en lo que coloquialmente llamamos zombie. De esta simple y absurda idea parte una película de lo mas frenética, loca, disparatada y sin sentido alguno, considerada por muchos una obra de culto y considerada por otros pocos un delirio de absurdeces fruto de una mente "maravillosa" como es la de nuestro querido amigo Jackson.

Y es que cuando digo que a nuestro colega se le ha ido de verdad de la cabeza no miento, ya que desde un principio en el que nos sitúa en una misteriosa isla, donde ya podemos observar las primeras vísceras y gotas de sangre podemos advertir lo que nos depara el visionado de la cinta. Para ser sinceros, la primera parte de la película, que sirve de introducción a la historia y que al menos tiene un poco de sentido, es un poco aburrida, hasta que por fin, nuestros deseos son ordenes y a raíz de una fiesta abarrotada de gente empiezan un sinfín de muertes, degollamientos, vísceras, cuerpos mutilados, y sangre, mucha sangre.

La verdad es que hay momentos en el que la película te saca una sonrisa, sobretodo gracias a los personajes, donde podemos encontrar desde un cura que se cree Chuck Norris, hasta un bebe zombie que parece dotado de la ira de Satán, pasando por una ancianita que aunque este rozando el borde la muerte, su principal propósito es quedar bien. La música no se puede decir que destace mucho, pero la sintonía principal si que es muy pegadiza. El reparto tampoco sobresale aunque eso si, el doblaje es totalmente penoso, asíque recomiendo su visionado en VSOE.

En resumen, una historia absurda, situaciones absurdas, personajes absurdos y en general todo absurdo, pero que no por ello tiene que ser una mala película, todo lo contrario.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow