Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
Críticas 860
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tan increíble como aterradora. Tan estupenda como perturbadora. En el año 2019 se estrenaba una miniserie francesa cuya trama principal giraba en torno a un apocalipsis, pero el mismo ocurre en plena actualidad y cada uno de sus episodios serian planificados como plano secuencias únicos y tomarían dicho acontecimiento desde varios puntos de vista.

Pude ver esta propuesta justo cuando se estreno y debo admitir que en ese momento no le preste mucha atención, pero al poco tiempo de terminar de verla, en los noticieros del mundo entero se reportaba del aparecimiento en China de un extraño virus (de origen desconocido) que estaba poniendo a prueba los servicio de salud de ese país. Pocos imaginábamos siquiera lo que iba a pasarnos en la vida real, una situación aunque no tan catastrófica, si de inquietantes y hasta dramáticas similitudes. Asusta porque es demasiado verosímil y de un posee un acabado visual impactante, cruel, realista.

Más allá de este factor debo decir que esta espectacular miniserie es una muestra de que se puede hacer un producto audiovisual de notable calidad, diferente, con una puesta en escena magistral y más tomando un punto de partida utilizado hasta la saciedad, hasta el punto de ser convertido en un cliché. Pero en manos de Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto han logrado conseguir casi que un nuevo hito dentro del género, provocando con cada una de sus secuencias el miedo más primitivo y auténtico en el espectador. Objetivo cumplido.

La verdad no puedo hacer mucho "spoiler" sobre lo que te vas a encontrar, pero lo único que puedo hacer es recomendar que le veas ahora mismo.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La primer impresión que deja esta curiosa propuesta del director John Boorman es de las mas extrañas con las que uno se puede topar, en mi caso sentí una mezcla de asombro y confusión acompañada de risas involuntarias (a ratos hasta carcajadas) sobre un proyecto que creo que se le "salió de las manos" a su responsable.

En primer lugar la historia por si sola es demasiado arriesgada y ambiciosa hasta cotas que rebasan lo irritante e inevitablemente se vuelve pretenciosa. A ratos hasta parece que todo el conjunto esta "desacoplado", porque el director (y guionista) va por un camino, los encargados de la música van por otro lado y para rematar la escenografía, vestuario y maquillaje van en otro muy distinto a los dos anteriores. Y bueno, como "supuestamente" es un relato "metafísico" que tiene diversas lecturas, es aceptable el motivo de que se haya hecho de ese modo. Pero es que durante el metraje "mete" cada cierto tiempo, secuencias sin sentido y encima las remata con diálogos filosóficos que envés de ponerte a pensar lo que provocan es comedia involuntaria. Por si fuese poco para mas o menos seguir la linea de lo que nos estan contando recomiendo ver la versión original subtitulada, ya que la versión doblada tiene "tiempos vacíos" que no se doblaron y si no fuese por los subtitulos, me hubiese perdido más de lo que ya estaba.

En fin, la razón principal por la que le di una oportunidad a este proyecto, fue por ver al eterno Sean Connery (+) aguantando estoicamente 105 minutos en "modo guerrillero" con botas y usando un "pañal rojo". Tambien se deja ver la bella Charlotte Rampling, y cuya presencia asegura un "morbo" indescriptible.

Insisto, no siempre creas eso de que "todo tiempo pasado fue mejor". A veces (como aquí por ejemplo) se equivocan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película correcta dirigida por Wolfgang Petersen que reflejaba de un modo realista la posibilidad de que un virus mortal se expandiese rápidamente en un inicio en un pequeño pueblito, después en la ciudad próxima y de manera exponencial lo hiciera en todo un país, provocando en poco tiempo el miedo y la desesperación de toda una sociedad que como siempre, no estaría preparada para vivir tales circunstancias.

Aunque en documentales se planteaba que en un futuro cercano podría suceder una pandemia a nivel global, nadie imaginó siquiera que 25 años después del estreno de este film, la pesadilla se volvería real, ya que si bien no fue precisamente un "monito" el responsable de propagar una virulenta enfermedad (ni tampoco vino de un país de África), el "caos" lo originó un "murciélago" proveniente de China. Así sucedió y me refiero a esa hecatombe llamada COVID-19, que ha afectado completamente nuestro planeta y en todos los niveles, que aún mientras escribo estas lineas continua su desolador recorrido y al parecer "llegó" para "acompañarnos" durante un buen tiempo más.

Con respecto al film puedo decir que aunque a ratos se le puede "tachar" de "patriótica", en cambio muestra de forma interesante hechos que durante el 2020 se volvieron tan cercanos, tan reales, que impresiona, como por ejemplo los hospitales abarrotados por personas infectadas, a la vez que doctores, enfermeras y personal medico salvando todas la vidas que pueden. Gente asustada que no sabe lo que pasa, ni tampoco sabe que hacer, calles desoladas pero militarizadas, cuarentenas obligatorias, científicos tratando de entender que esta sucediendo y su feroz lucha por entender lo desconocido. En resumen el miedo más primitivo frente a un enemigo invisible.

Dentro del reparto de lujo tenemos a Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan Freeman, Cuba Gooding Jr. Donald SUtherlnad, J.T. Walsh y Patrick Dempsey, quienes se destacan en roles concretos y técnicos, con su carisma, versatilidad y su sola presencia le suman un "plus" extra para la cinta.

Una cinta muy entretenida de ver, pero ya vivirlo en carne propia es una experiencia que asusta.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Que pasaría si de pronto podemos ver a "las chicas" explayarse tal y como son, gritar "a los cuatro vientos" todo lo que han ocultado durante mucho tiempo, podemos al fin verlas "al natural" y expresándose como siempre han querido, sin censura, sin tapujos y por fin "liberándose" de las ataduras y prejuicios en todo sentido que impone esta sociedad machista. Bueno, aquí tenemos una excelente opción que pone en practica todo lo anteriormente mencionado.

Una divertida comedia dirigida por Paul Feig en la que veremos las peripecias de un grupo de mujeres por cumplir un compromiso muy importante en la vida de una de ellas: Su boda, Pero para lograr organizar esto, primero tendrán que ponerse de acuerdo entre la novia y sus dos mejores amigas, estas dos ultimas con personalidades muy distintas y con una rivalidad que con el paso de los días ira aumentando hasta lo inimaginable y por supuesto en paralelo irá complicando todo el compromiso.

Si hay algo que eleve este entretenido film, eso es el interesante guión escrito por la misma Kristen Wiig junto a Annie Mumolo porque nos muestran el lado más humano de una mujer madura, y a lo que me refiero es a ese lado sensible femenino REAL, que se vuelve verosímil por la forma en que trata a sus personajes y si bien lo hace con mucho buen humor, jamas los trata como títeres superficiales en un mundo irreal que por lo general es el que Hollywood nos ha tratado de vender durante mucho tiempo en producciones similares.

Junto a la anterior mencionada dentro del reparto principal se dejan ver Maya Rudolph, Rose Byrne, Ellie Kemper, Wendi McLendon-Covey y una imperdible Melissa McCarthy cuya participación aquí fue el empujón necesario para hacerse muy famosa. De soporte aparecen Chris O'Dowd, Jon Hamm, Matt Lucas, Rebel Wilson, Jill Clayburgh, Annie Mumolo, Richard Riehle, Terry Crews y Matt Bennett.

Muy buena.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Si la primera entrega ya fue una sorpresa impresionante dentro del género, nadie imaginaba que la secuela iba a ir todavía más lejos que su predecesora al brindarnos un festival de acción "hardcore" descomunal y de dimensiones aún más grandes, más explosivas y más violentas (si es que eso era posible) y que ponen "el listón" en un lugar demasiado alto para cualquier obra de similares características (si es que la hay) y que de nuevo dejaran literalmente "con la mandíbula desencajada" al espectador que le de una oportunidad.

Gareth Evans no se detiene a la hora de contarnos otra peligrosa misión del inspector Rama que en esta ocasión se tendrá que infiltrar en medio de uno de los grupos criminales más peligrosos de Yakarta y por supuesto sobrevivir a dicho "trabajo". El director de nuevo dota al relato (escrito por el mismo) de una narrativa dinámica, directa, cruda y audaz visualmente que no decae durante sus 150 minutos y que vuelve a apoyarse en unas "set pieces" de acción demenciales, logrando realizar unas secuencias en donde se puede ver una planificación implacable, coreografías cuidadas al milímetro que son de verdad impactantes, violentas y tan brutales, como pocas, pero al mismo tiempo se convierten en un nuevo hito por su nivel de complejidad, por convertirse en una fascinante danza de la destrucción, en una orgía de violencia pero que no descuida el lado estético de la misma, como muy pocas han podido hacerlo.

Del reparto destacar a Iko Uwais en el rol principal junto a Arifin Putra, Alex Abbad, Oka Antara, Tio Pakusodewo, Julie Estelle, Cok Simbara y especialmente ese par de genios de las artes marciales llamados Cecep Arif Rahman e Yayan Ruhian, profesionales en la vida real en este legendario oficio.

Gran película de accion, esto es otro nivel definitivamente.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow