Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de ruanorosa
<< 1 10 11 12 13 66 >>
Críticas 326
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de agosto de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez hace treinta años. Si no recuerdo mal fue un 28 de Diciembre, en el programa de Chicho Ibañez Serrador "Mis terrores favoritos". Yo solía estar en la cama a esas horas, pero la película en cuestión debió parecer adecuada a mis padres y me permitieron hacer una excepción. Nunca me había reído como en aquella ocasión. Tanto es así que su recuerdo ha durado hasta hoy.
Es curioso cómo, aunque no había vuelto a saber nada de la cinta, la recordaba estupendamente. Muchos de los gags, los diálogos, las expresiones, habían quedado grabados a fuego y cuando esta noche, tanto tiempo después, he vuelto a verla, casi podía anticiparlos.
Desafortunadamente he descubierto una película de mucha peor calidad de lo que recordaba. Lou Costello está exageradísimo en el papel y el guión parece armado sólo para hilar las tontadas de éste señor y su partenaire Bud Abbott. Mis ojos de niño trataban de disfrutar, pero parece que hay cosas que el tiempo no perdona.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de febrero de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asylum no es una buena película, pero tampoco es mala. Se encuentra en un extraño equilibrio que parece poder romperse en cualquier momento. Mientras la veía pasaba del agrado al disgusto con excesiva rapidez, lo que denota cierta irregularidad en su planteamiento. Las cuatro historias (o cinco si contamos la que hace de hilo conductor) que la componen poseen elementos interesantes e incluso novedosos, pero también otros que rozan lo ridículo y que la lastran irremediablemente: falla cuando se empeña en sorprender con rarezas y extravagancias que la tornan artificiosa e incoherente. El plano técnico es el que mejor parado sale, pues logra una ambientación nada desdeñable, heredera directa de aquellos viejos clásicos de la Hammer.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de abril de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien que pensar de Malpertuis. La historia me atrae, algunos momentos son buenos, pero hay algo en ella que no termina de convencerme. Para empezar su protagonista; demasiado lánguido y falto de espíritu, se mueve por la pantalla como ausente, despistado. Su estética no ayuda, parece sacada de una compañía de vodevil. Sin embargo, esa exageración no hace tanto mal a otros personajes, a los que no les resta tanta credibilidad.
Su ritmo es desigual: se entretiene en aspectos que carecen de importancia para la trama, mientras que aquellos que se intuyen fundamentales son pasados casi por alto.
A pesar de esto resulta una película interesante y no exenta de cierto extraño encanto.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kieslowski no parece querer contar una historia, parece querer pintar un cuadro, así, lo que al final resulta no es ni lo uno ni lo otro. Da una importancia extrema a cada uno de los planos, llegando a sacrificar el ritmo por la forma; se obsesiona en que todo cuadre en ese universo bicolor que ha maquinado. Todo pasa muy deprisa, a pesar de que se desarrolla lentamente en la pantalla; sólo llegamos a atisbar, como simples voayeurs, un ápice de Verónica en sus dos encarnaciones. Pero a pesar de todo esto, o por todo esto, el resultado es muy bello. La doble vida de Verónica se alza como una pequeña joya para ser degustada despacio, saboreando quedamente cada uno de sus matices.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de agosto de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, inicia un género, pero tiene la calidad fílmica de Ed Wood. No me basta que sea la primera en mostrar higadillos y sangre de manera explícita, eso es coyuntural. Una película es mucho más que atrezzo, como un coche es mucho más que ruedas. Le faltan el motor y el combustible; traducido a términos fílmicos, una buena dirección y algo decente que dirigir. Los actores parecen moverse como guiados por hilos, y los diálogos, anodinos y sin chispa, salen de sus bocas sin ser digeridos, como deglutidos y regurgitados antes de tiempo.
En el año 63 pudo resultar aterradora, pero en la actualidad esa cualidad se ha diluido, y eso le ha restado toda la fuerza que pudiera tener. Otros films de la época, que además poseían valores añadidos, han envejecido también, pero aún tienen algo que contar.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 66 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow