Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ribarroja
Críticas de Choiminsiko
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de mayo de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los fans de Miller lo deben de estar flipando, cuando aún no se han repuesto de lo que supuso Sin City ( maravilla de película) va y llega 300, otra adaptación bizarra de un cómic que te deja embobado viendo el espectáculo que ante tí se despiegla.
Y entonces todo te da igual, te dan igual esos empalagosos diálogos acerca del honor y el morir con dignidad, te da igual que durante casi todo el metraje te tengas que tragar el torso de Gerald Butler ( Qué envidia... y llega el veranito... tengo que ir al gimnasio), te da igual que se abuse más de los efectos especiales que yo de la barra libre en la boda de mi prima. Todas estas cosas se quedan en nada cuando empieza la batalla, que maravilla... y encima basado en un hecho real, tan difícil de creer como es el hundimiento del Titanic o la elección de George W. Bush. Por lo que cuenta se ve que hace algún tiempo 300 espartanos plantaron en Las Termópilas sus 600 santos cojones y dijeron: aquí no pasa ni Dios y diezmaron la moral de un ejército de nosecuantos miles de millones de persas... vamos La Hostia.
Si te gustó Sin City tienes que verla, si te gustó Casablanca tienes que verla, si te gustó Perversiones Anales 2 también tienes que verla, no te arrepentirás, palabra de espartano
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de enero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos de los monstruos más queridos del cine de terror deciden enfrentarse por fin, después de que la idea rondase por la cabeza de guionistas y productores en un intento por recaudar unos cuantos milloncejos.
A la hora de realizar esta cinta estaba claro que los tiros irían por el camino del "frikismo" tan patético que incluso los fans retroceden horrorizados. Ver a Krueguer luchar como Chuck Norris arañando y pegando patadas resulta exasperante, aunque hay que admitir que para echar unas risas no está mal. La saga de Pesadilla en Elm Street siempre se ha caracterizado por aunar el terror con unas gotitas de humor.
Jason Voorhees en esta película sigue siendo ese frío y despiadado hijo de p... con ese espadón que luce y destrozando a todo adolescente que se le pone por delante.
Lo mejor de la cinta sin duda es la explicación de la historia de los dos monstruos, así como la fusión de las dos sagas en una. Tan interesante resulta ver a Voorhees en el mundo de Krueguer y viceversa.
Triste propuesta de terror, firme propuesta de comedia, interesante film de artes marciales.
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Erase una vez un poli, un poli con un pasado oscuro, que para que éste no se repitiera acudia a una psicóloga. Además de acudir a terapia al tío le gustaba sodomizar a la doctora y fingir que tenían algo serio, que eran una especie de pareja.
Un día aparece un músico muerto (cosido a puñaladas) en su cuarto, el poli recibe el encargo de investigar cómo han llegado todos esos agujeros al cuerpo del músico.
La investigación le lleva a conocer a la "novia" del músico, una escritora de novelas de misterio tan inteligente como sexy. Obviamente desde el principio surge entre ellos una atracción.
Poco a poco esta atracción irrefrenable se va haciendo más fuerte, el poli se acerca cada vez más a la escritora, desoyendo los consejos de sus amigos que le dicen que esa mujer no es trigo limpio. El poli se ha enamorado, necesita seducir y poseer a aquella mujer, cuando lo haga aquel momento será recordado como el "polvo del siglo".
Después el poli se ha enamorado hasta la médula, la investigación continua pero al tío sólo le importa poseer a su nueva presa.

Joe Eszterhas y Paul Verhoeven crean una moderna historia de amor, aderezada con sexo y crímenes, donde el motor que mueve la historia es la impresionante relación de los dos protagonistas.
Sharon Stone borda el papel de "comehombres" , junto con Casino, la mejor de sus actuaciones, una escena por la que de seguro será inmortalizada (la del cruce de piernas claro) y un instrumento que ahora se mira con otros ojos (el picahielos).
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de junio de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daredevil se convirtió en uno de los buques insignia de la editorial Marvel gracias al talento de Frank Miller (el de Sin City). La habilidad de Miller como guionista y dibujante dio a este peculiar héroe un puesto en el "Olimpo Marvel" junto a otros superhéroes como Spiderman o los X-Men.
La película intenta (sin lograrlo) ser fiel a la etapa de Miller al frente de Daredevil, es decir, plasma el gusto por los ambientes oscuros propios del cine negro que tanto le gustaba, aparece el personaje de Electra y presenta a Bullseye y Kingpin como las némesis definitivas del abogado ciego.
No obstante la película se queda corta en sus pretensiones con un guión pobre que nunca llega a enganchar al espectador. El argumento sigue el esquema de las pelis de superhéroes como Spiderman o Superman: como consigue los poderes, que le motiva a convertirse en héroe, su lucha actual contra sus enemigos y la moraleja final. Nada nuevo bajo el Sol.
Especialmente desafortunado el cásting, con un Ben Affleck soso, lejísimos del M. Murdock que esperan los fans. Affleck se ve superado en todos los frentes por el Bullseye de Farrell, ¿sobreactuado? sí, pero también lo es el de los cómics. Sin duda lo peor de la peli es ese Kingpin negro. No por las connotaciones racistas que implica, sino porque en una era de tecnología digital y maquillajes imposibles, donde Bardem se ha convertido en Ramón Sampedro y actores (incluído M.C. Duncan) se han transformado en "simios humanos", se podrian haber currado un maquillaje que le hubiera hecho ganar puntos al resultado final.
Otra floja adaptación de un cómic, lástima por los fans de Marvel que esperan con ansia una película que en ningún modo satisface sus exigencias.
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de enero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un director tan osado como Miike podía contarnos esta atípica historia de yakuzas y salir, más o menos, bien parado.
Historia brutal y sin concesiones ( en algunos momentos demasiado desagradable), que relata la lucha entre un sádico y un masoquista. El sádico es Ichi, un joven de pasado tortuoso usado como "marioneta asesina" para acabar con un clan yakuza. El masoquista es Kakihara, sin duda lo mejor
de film, un personaje entre lo cómico y lo grotesco que ofrece momentos memorables ( Cuando para un puñetazo abriendo su "boquita piñón").
Sin duda una peli muy fuerte, no apta para puritanos del cine como yo, pero que deja una ventana abierta a los espectadores que buscan cosas nuevas.
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow