Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de SEXY CRITICO
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de julio de 2008
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El rey de la montaña" es una rareza en el cine español, de eso no cabe la menor duda. Pero creo que no habré sido el único que ha tenido la sensación de que se inspira en películas como "Las colinas tienen ojos", "Defensa" o salvando las distancias con "Con la muerte en los talones" (por cierto, una vez vista la película parece el mismo escenario donde Stallone vivía sus primeras aventuras como Rambo).

Es ese tipo de cine que trata de reflejar la violencia como algo irracional, inesperado y trágico en sus consecuencias. Un cine que como demuestra "El rey de la montaña" no pasa de moda porque pone al espectador al límite, situando a los personajes en manos de unos terribles perseguidores y de una naturaleza que saca nuestros instintos más primarios para poder sobrevivir.

La lástima es que las películas mencionadas arriba son tan patentes y recordadas en mi retina que no acabo de conectar del todo con esta propuesta. En resumen, una vez vista la película sales pensando que lo que te cuentan ya lo has visto. Aquí reside su defecto.

Por otra parte hay variantes a este tipo de cine. Los personajes son más vulnerables (o llámese cobardes) y reales en sus acciones (llámese correr, correr y correr).

Tiene el mérito de que está rodada con pulso y se beneficia de una buena interpretación del gran Sbaraglia.

Sobre el mensaje que trata mandar la película y que ha sido comentado en otras críticas (en referencia al desenlace) me deja un poco indiferente, ya que me parece previsible, fácil y vacía en cuanto a lo que trata de decirnos, pero por alguna extraña razón me inquieta, y me hace pensar como actuaría en tal situación. Es esa la razón por la que creo que el tiempo dirá si "El rey de la montaña" es una rareza o un título de culto entre los aficionados a esas películas que sacan el lado más salvaje del hombre.

Entretiene, y si a ti te ha gustado la película y no has visto "Defensa", ya tardas en verla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de enero de 2007
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había un tiempo dónde se contaban historias de aventuras en alta mar, con capitanes intrépidos, elegantes y con un código del honor fuera de cualquier duda, tripulaciones unidas por un fín y por la amistad, navegando a confines inexplorados por el hombre en mares llenos de peligro y belleza.
MOBY DICK, BOTÍN A BORDO, CAPITANES INTRÉPIDOS, todas como mínimo buenas películas, dónde la fotografía de todas ellas nos enseñaban los mares más hermosos del mundo, películas a las que todo enamorado del mar les fascinan por su cercanía a la realidad hasta el punto de que nos parezca casi tangible lo que estamos viendo en la pantalla.

Se tiene que agradecer a Peter Weir que haya resucitado todos los elementos antes mencionados y haya hecho un clásico como es el caso de MASTER AND COMMANDER, dónde el entretenimiento es de primer orden, donde no existen los puntos muertos y sobre todo donde dos actores hacen grande a la película: Russell Crowe y Paul Bettany (cada escena que comparten es memorable, sobre todo cuando tocan juntos).
La relación de ambos personajes es una oda a la amistad que hacía tiempo que no se veía en la pantalla, así como la tripulación que transmite una unidad en el que cada personaje tiene su peso específico.

No es nada facil hacer entretenimiento de un pequeño mundo que es el de un barco, por encima de las batallas de la película destaca la propia batalla interna que existe en la embarcación, la verdadera aventura es contemplar el viaje de los hombres de Aubrey, la fotografía es colosal, sin lugar a dudas esta película nos recuerda a las grandes superproducciones de hollywood de sus años dorados, en los que no se descuidaba el contenido de la historia.

Maravillosa la sección de cuerda que se utiliza en la película.

Gracias Peter por haberme llevado durante dos horas al otro lado del mundo, jamás lo olvidaré.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de noviembre de 2006
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso la fiebre desatada por las revistas de moda y todo lo que lleva consigo. Series como Sexo en Nueva York han desatado pasiones en todo el mundo por lo que las productoras cinematográficas buscaban películas que atrajeran a ese mismo público. Títulos de películas como LA COSA MÁS DULCE o COMO PERDER A UN CHICO EN 10 DÍAS son ejemplos de ello.

Ahora llega la película para la generación vogue , EL DIABLO VISTE DE PRADA , basado en un libro superventas.

Sin ser una gran comedia hay que reconocer que se hacen llevaderas las casi dos horas de película y hay que atribuir parte del mérito a Meryl Streep y a unos secundarios que cumplen con sus papeles ( sobre todo Stanley Tucci ).

Es la típica historia del patito feo que se convierte en cisne , nada nuevo bajo el sol , pero ese tipo de películas son las que te hacen pasar dos horas entretenidas sin grandes pretensiones y eso no es malo.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de octubre de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher es mucho Fincher aun en la pequeña pantalla, aunque eso de “pequeña” resulta una palabra muy injusta para un servidor en la actualidad.

Netflix trae nueva serie. Mindhunter.

Y los nombres vinculados a la misma dejan patente que la apuesta va acorde a los mismos, no solo a niveles comerciales sino también artísticos.

Los que me conocéis bien sabéis perfectamente mi amor incondicional por Fincher y de su, para mí, obra magna. Zodiac.

Si en vez que haber elegido el derecho, o el periodismo cinematográfico “amateur”, hubiera dedicado mi tiempo a dirigir cine tened por seguro que me hubiera encantado realizar algo la mitad de bueno que Zodiac.

Lo menciono porque Mindhunter es la hermana espiritual de aquella cinta, que a día de hoy, sigue sin ser entendida por un sector del público, seguramente por acusarla de lenta…

De ahí mi aviso a navegantes… Mindhunter mantiene el ritmo pausado, y a fuego lento de Zodiac, aparte de estar ambientada, brillantemente, en los años 70.

La trama gira en torno al agente federal Holden Ford, en su incansable, a la par de tenaz (hasta maniática) búsqueda de un método “de catalogar” a asesinos en serie en pro de ser más efectivo a la hora de darles caza.

No importa el fin, importa el medio. Sin medio no hay fin.

Así que no esperéis Mentes Criminales.

Como si de un guión de Sorkin se tratara las balas son sustituidas por diálogos punzantes hasta el más profundo alma.

Fincher se ha especializado en diseccionar minuciosamente al ser humano como ningún otro director de su generación La cámara siempre la pone como si compartiéramos habitación con sus personajes. Es imposible no maravillarse con la forma de dirigir de este hombre.

Aún es prematuro para evaluar esta serie. Pero sus dos primeros episodios nos recuerdan a gigantes como The Wire. Dadle una oportunidad.

Fincher como los buenos amantes siempre ha necesitado más de un polvo para que entiendas que lo bueno siempre se repite.

Una y otra vez

Si queréis más de mis críticas uniros en FACEBOOK a @sexycritico

https://www.facebook.com/sexycritico/

UN SALUDO!
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2006
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo perfectamente que la película genere tantas opiniones enfrentadas ya que Terrence Malick se podría decir que se carga el lenguaje cinematográfico, pero tengo que decir que disfruté mucho con esta película, poesía pura hecha imágenes, por encima del espectáculo viene bien de vez en cuando mirar en el interior del alma y esta película lo hace.

Christian Bale demuestra que es uno de los mejores actores de su generación, con el poco metraje otorgado llena de carisma la pantalla. Respecto a Colin Farrell decir que cumple, pero su personaje no está todo lo bien desarrollado en el guión como uno puede esperar, eso sí, el personaje le viene como ni pintado.

Para quien disfrute de la fotografía esta película es imprescindible, pura belleza, aunque si bien unas buenas imagenes no tiene porque justificar una buena película, EL NUEVO MUNDO lo es, ya que hay que entender las reglas del director para llegar a apreciarla, aunque repito que entiendo perfectamente a los que no les guste esta película.
SEXY CRITICO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow