Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Búhofilm
Críticas 504
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film experimental de Jean Epstein fundamentado en el uso del "slow motion" (a contracorriente del cine mudo ya en retroceso). Esencialmente es un poema visual onírico fantasmagórico y surrealista que trata de representar "la intemporalidad" de la vida y del más allá.

Es una obra tejida desde la poesía, la ambientación, la iluminación, los decorados, el vestuario, los planos detalle y los primeros planos de Jean Debucourt. Repleta de imágenes extrañas, fantásticas y terroríficas, robadas al poeta Poe.

Destacables son el empleo de maquetas y miniaturas para la casa, telares movidos por el viento, niebla, humo y desfiguración de la fotografía (ensoñación), empleo de animales (sapos, gatos, perros huidizos...), la rotura de las cuerdas de una guitarra, la caída de libros, el vuelo de hojas por el piso, el velo flotante de la muerta, superposición de fotogramas (velas que marcan el camino del cortejo fúnebre), etc.

Aunque fue un éxito de crítica, la película apenas aportó ganancias a Epstein provocando su salida del grupo de vanguardia francesa para seguir su propio camino en solitario.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser considerada la primera "road movie" europea, consiguiendo ser una proeza fílmica sin parangón en la historia del cine: una amalgama de neorrealismo, comedia independiente de vanguardia sesentera (guión co-escrito por Ettore Scola), docudrama sociológico, crítica moral, etc.

Una fábula ambientada en los incipientes años 60 y sus aires de libertad individual y social, mostrando sin tapujos ese sentimiento latente de exploración y vitalidad humana (tan explotados en Norteamérica y su cine). La incentivación y robustecimiento de la juventud libre e indomable, el desarrollo de una cultura social colectiva (a través del "twist", el "rock & roll", el cine, etc.), el progresivo desarrollo del sector turístico y, en suma, de la vida burguesa que domina Occidente desde aquella época hasta nuestros días.

Vittorio Gassman (Bruno, la cigarra) simboliza el futuro, la libertad sin mesura, la velocidad, el talento físico y deportivo, las habilidades sociales, el ocio y el exito social; también lo mezquino, lo cínico, el carácter beligerante, la hipocresía, el engaño, la doble moral y la falta de trabajo y/o seriedad.

Por otro lado, Jean-Louis Trintignant (Roberto, la hormiga), ejemplifica el pasado, a través de su trabajo como estudiante de derecho, su tesón, su conciencia moral, su esfuerzo, su prudencia afable; también representa el hastío, la falta de autoconfianza y de habilidades sociales (no se atreve ni a hablarle a su vecina Valeria) y, el carácter flemático y pasivo en exceso.

Ambos recorrerán, en el descapotable Lancia Aurelia B24 de Bruno, Roma y sus alrededores hasta la costa y sus playas abarrotadas en Agosto (Castiglioncello). Un viaje iniciático y de renacimiento para Roberto, que se convertirá en una tragicomedia existencial para los dos desconocidos amigos, siempre bajo la premisa crucial de que "hay personas que nacen con estrella, y otros estrellados".

Sigue en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que se trata de un film con un humor pueril, "naif" y ciertamente inofensivo pero, la parte final de la película es muy disfrutable, aparte de ser un ejemplo de innovación visual, ofreciendo las primeras secuencias bajo el agua de la historia del cine.

Lo burlesco y lo cómico confluyen enlazando un gag tras otro, prescindiendo del aspecto narrativo y/o argumental. El universo de Keaton (y de McGuire) está invadido por las calamidades a bordo de "The Navigator". Como siempre, la tenacidad y energía de Keaton son los resortes hacia la victoria merecida (y algún pequeño triunfo del azar).

Buster Keaton, hijo de actores, es recordado por dos excelsas obras maestras "El maquinista de la General" y "La ley de la hospitalidad" y, por debajo de estas, "Siete ocasiones" y esta que nos ocupa.

Buster Keaton es un prodigio del cine mudo; a contracorriente del mundo artístico imperante, buscó su propio sello: el actor de rostro imperturbable (la máscara); el rechazo a todo trucaje (el mismo realizaba todas las arriesgadas secuencias); la profundidad de campo y el arte de la composición de un marco atractivo y lógico; y, el equilibrio dinámico y rítmico en la composición del gag.

Con la llegada del cine sonoro y su alcoholismo quedará relegado, injustamente, al olvido.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla de película; boquiabierto me he quedado al terminar de verla. Un director a reivindicar, Henri Decoin, y un Michel Simon en su mejor papel, como Doctor Ancelin.

El guión de Marc-Gilbert Sauvajon es magnífico y se construye desde la ambigüedad moral, incluyendo elipsis narrativas que omiten los crímenes perfectos investigados lo que provoca cierto trabajo intelectual en el espectador. Después, las piezas se van encajando y la resolución del filme es, simplemente perfecta.

Sobresale por encima del resto, la magistral interpretación de Michel Simon, un actor que a la francesa me recuerda mucho al carismático y excepcional Charles Laughton. Su papel, repleto de matices, aborda el alcoholismo, la doble moral y el cinismo llevado al paroxismo.

Decoin, director de más de 45 películas, no resalta por su brillantez técnica y sí por buscar la eficacia de sus filmes. Tras su paso por el ejército comenzó a dirigir películas en los años 30 y llegó a casarse con la gran actriz Danielle Darrieux (actriz fetiche de Max Ophuls). Especializado en los años 40 en el cine policiaco destaca, sobremanera, con esta película y con "Razzia sur la chnouff", esta última protagonizada por el inmortal Jean Gabin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El cine no es para las élites, sino para la masa. No considero que pueda hacerse una revolución por medio del cine. Creo, en cambio, en un proceso dialéctico que debe comenzar entre las grandes masas, por medio de las películas y otros medios.”

Elio Petri

Premio del jurado y de la prensa especializada en Cannes y ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa, "Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha" es una corrosiva comedia negra sobre un crimen perpetrado por el jefe de homicidios de la policía con la intención premeditada de ser descubierto y poder demostrar así la ecuanimidad y eficacia del sistema político, social y policial. Con esta película Elio Petri aborda la neurosis de la sociedad italiana mostrando una caricatura crítica de la inestabilidad social y política de la Italia de sus días (su tema predilecto).

Retrato de la sociedad italiana de la época en lo que esta tiene de múltiple y contradictoria: por un lado el sentimiento juvenil revolucionario socialista anarquista, en contraposición al régimen democrático incipiente conservador y represivo (son los denominados "años de plomo", marcados por el idealismo ideológico, el terrorismo político y la represión).

La película recurre a un montaje innovador y vanguardista repleto de analepsis y diferentes realidades paralelas (propias del surrealismo), junto a una música cómica excepcional de Morricone, con la intención de narrar el asesinato trivial de su amante por el representante de la ley (sugerente y provocativa Florinda Bolkan), para demostrar, o no, la intocabilidad del poder.

Más que interesante film que, aunque algo envejecido, aún demuestra toda su transgresora y contundente fuerza crítica.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow