Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Constancio
Críticas 2,420
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de diciembre de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film del maestro Bellocchio, que narra los acontecimientos que sucedieron en los años ochenta con el "arrepentido" Tommasso Buscetta declarando contra sus antiguos compañeros y jefes de "La Cosa Nostra".
Un ejercicio fílmico de gran metraje (prácticamente dos horas y media), por mor de la extensión de datos, nombres y hechos que Bellocchio debe condensar a pesar de que todo sucedió por espacio de más de una década.
Se reconstruye de forma muy minuciosa una época convulsa, donde La Cosa Nostra dejó de lado sus "códigos" para pasar, debido a la introducción de la droga dura en sus negocios, a una etapa aún más violenta y cruel, donde nadie estaba a salvo, ni las mujeres y niños que hasta entonces eran inviolables.
Gran guión del propio Bellocchio acompañado por Valia Santella, Ludovica Rampoldi y Francesco Piccolo, excelentes interpretaciones y gran ritmo, para un film que pese a su gran minutaje, no cansa un sólo instante, siendo muy interesante y entretenido en todo momento.
Tiene soberbias escenas, como algunos de los sueños del protagonista, todo lo relacionado con el juez Falcone y momentos de los juicios como el careo del protagonista con Pippo Caló o la declaración de Totuccio Contorno, excelsamente interpretado por Luigi Lo Cascio.
Una cinta muy amena que combina de forma totalmente convincente la espectacularidad, el intimismo, la reflexión sobre la familia, el honor y la lealtad, y un evidente didactismo que no molesta en absoluto, amén de que también hay humor, no de carcajada pues el fondo no puede ser más serio y trágico, pero sí en detalles en diálogos y situaciones como los relacionados con el personaje de Totuccio Contorno en el juicio.
En resumen, merece la pena, sin duda.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de abril de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- ¿Pero qué ha dicho?
- Ha dicho que se lo entreguemos. Que si no lo hacemos nos cortarán la cabellera.
- Bueno, bueno. No creo que haya que comenzar por esto la Tercera Guerra Mundial".

(diálogo ocurrido en el Siglo XIX, cuando todavía no había sucedido la I Guerra Mundial".

Vista muchos años después del boom de estos spaguettis cómicos, a mayor gloria principalmente de la célebre y simpática pareja Bud Spencer-Terence Hill, y en esta ocasión sin Hill en escena, la verdad es que la cinta queda aparente.
Es simpática, divertida, se ve bien, no aburre nada y aspectos técnicos como la fotografía y música del maestro Morricone, son buenos.
Lo cierto es que es un agradecido entretenimiento al que el paso del tiempo no le ha hecho excesivo daño y que se puede ver todavía con una sonrisa.
Está bien, se pasa el rato, y a otra cosa mariposa.
¡Ah! Y respecto al diálogo arriba mencionado (del personaje encarnado por nuestro todavía felizmente en activo Jesús Guzmán), decir que es de suponer que sea cortesía de los traductores españoles y que en italiano no dijeran eso. O bien que sí así sea para hacer más gracia, utilizando el claro anacronismo en aras de un mayor impacto humorístico del chiste. Si es así no ha quedado mal.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de febrero de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta peli, hace ya muchos años pensé esto de ella:

"Bastante maja película, muy superior a similares productos que se hicieron en esos y posteriores años.
Su factura técnica es buena, con bonita fotografía, magnífica puesta en escena, elegante interpretación, y una dirección artística de categoría.
Se ve con sumo agrado".

Vista por segunda vez, grabada en la tele, en enero de 2017, mi visión de la cinta varía un poquillo.
Sigo pensando lo que dije en su momento, pero ahora, comparándola (es algo inevitable, aunque no se debería hacer...) con otras del maestro Cottafavi, como "Los cien caballeros" o "Las legiones de Cleopatra", auténticas maravillas cinematográficas, esta que nos ocupa resulta inferior. El resto de la citadas son de años posteriores y Cottafavi rodaba mejor, con más ritmo, muchas más escenas de acción, magníficas, con muchos extras, y esta, sin embargo, resulta más modesta, elegante y sofisticada, con los diálogos justos y necesarios, y la acción medida. Así, pues queda menos espectacular, pero se sigue con interés y en todo momento resulta amena aunque ciertamente se pueda olvidar con cierta facilidad.
Está bastante bien, sin más (y naturalmente, sin menos)
Con este film se inauguró el cine Bolueta de Bilbao. Sucedió el 16 de septiembre de 1961.
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de septiembre de 2016
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbio western, duro, recio, sin concesiones. Parte de la crítica, cuando se estrenó dijo que era demasiado violenta. Esto visto desde aquella perspectiva puede ser cierto, pero está brillantemente filmada esa violencia, y hace pensar, no en vano dicha violencia es el único método de una serie de hombres (los indios escapados) para subsistir y hacerse temer. Su supervivencia es su meta y única ambición.
Las interpretaciones (sobre todo la de Lancaster) están muy conseguidas, pero sin olvidar a Bruce Davinson, en un papel ciertamente difícil. Un hombre íntegro, religioso, que cree en la bondad intrínseca del ser humano y se da cuenta, poco a poco que no es cierto y que el hombre es un lobo para el hombre. Y lo más doloroso es que quienes ello hacen no son precisamente “los salvajes”, sino sus compañeros de armas.
Un film que refleja dolorosamente lo que fue “la conquista” del oeste, masacrando y humillando a “los pieles rojas”, incumpliendo una y otra vez lo que con ellos habían firmado. Luego, ellos se vengaban o simplemente luchaban, utilizando sus crueles métodos, lo que aterrorizaba a “las buenas familias” que iban, poco a poco, quedándose con sus ancestrales tierras.
Magnífica dirección y fotografía. Gusta siempre y apasiona en diversos momentos. Incluso es emotiva, existiendo lirismo incluso, como en el final de la película.
El film fue rodado en duros paisajes de Arizona, a tono con la aspereza de la historia.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2016/09/robert-aldrich-1918-1983.html
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2019
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Es curioso, antes hacía las cosas bien y todo me salía mal. Ahora hago las cosas mal y todo me sale bien.
- Bienvenido a España, chaval".




Muy simpática comedia española, con buen guión, lleno de felices situaciones llenas de humor y con apuntes de la actualidad española, con la situación de la educación y cultura en general en España, tan abandonada por intereses más crematísticos y de poder político.
Está bien dirigida por Carlos Théron, que sabe lo que tiene entre manos y que cuenta con la ayudad de unos intérpretes en estado de gracia que se creen sus personajes y los llevan hasta lo más lejos posible de la comicidad y mala leche.
Buenos diálogos y agilidad narrativa, logran una cinta muy amena, entretenidísima y que deja un muy buen sabor de boca.
Hay algún momento chorra, pero en conjunto destila inteligencia por los cuatro costados.
Francamente estimable, dentro de su género.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow